Sábado, 28 de mayo de 2022
Domingo Oliva Tacoronte
Como Canarias es tierra ideal para inventar tradiciones y después defenderlas a muerte, como de toda la vida, necesariamente, las antiguas son olvidadas en unas pocas décadas. Dramático sino para un pueblo al que se le cercenó su pasado ancestral a golpe de espada y arcabuz. No sucede solo con el habla...
Viernes, 10 de septiembre de 2021
Revista Trasdemar de Literaturas Insulares
A través del diálogo entre culturas insulares y continentales, por medio del contacto y la mezcla de nuestras narrativas, desde las migraciones compartidas y la puesta en valor de las voces de la diversidad, el Archipiélago Cosmos se reconocerá entre los reflejos de un espejo roto por la historia dramática del mundo.
Martes, 4 de agosto de 2020
José Manuel Padrino Barrera
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede del Palacio de Lercaro, exhibe en una de sus salas y de forma permanente una pintura sobre tabla identificada como San Jerónimo.
Lunes, 13 de julio de 2020
Domingo Oliva Tacoronte
Todavía en los referidos años 70, subíamos al pico, al que después se añadió, de forma generalizada, de La Atalaya tras la raya guiense, pero no encontramos esta denominación hasta finales del siglo XX, lo cual parece lógico dado que el barrio de La Atalaya, como núcleo de población, no figura siquiera en el padrón municipal de 1846.
Martes, 2 de junio de 2020
Pedro M. González Cánovas
El término peninsular empezó a usarse paralelamente a los alzamientos independentistas americanos y, seguramente, vino a nominar a una población extranjera que hasta entonces se diferenciaba de la de las colonias llamándose a sí misma sencillamente español.
Martes, 5 de mayo de 2020
Antonio Henríquez Jiménez
Se trata del empleo de un término portugués que, probablemente, debió oír de labios de su abuela y familiares palmeros, con lo que debe también citársele como usuario de este portuguesismo.
Miércoles, 19 de febrero de 2020
Javier Campos Oramas
Muchos estudiosos y no estudiosos han vertido opiniones sobre el poeta, pocos de ellos lo han estudiado en profundidad y objetividad prefiriendo lo que ahora calificamos de copia y pega. Y en esta labor acientífica las repeticiones de conceptos poco profundizados han dado con una leyenda negra sobre el difusor de los esdrújulos.
Viernes, 7 de febrero de 2020
Asociación Yo Silbo
La asociación no se explica por qué se ha producido el retraso en terminar la declaración de un BIC en peligro de extinción, y recuerda que la defensa del silbo herreño (ampliamente documentado en fuentes históricas y recientes) no va en ningún caso en contra del silbo gomero.
Viernes, 26 de abril de 2019
Juan Manuel Martínez Carmona
El aumento de la temperatura del agua marina y el incremento de la fuerza e intensidad del oleaje, sumados a otros factores como la contaminación y la expansión del erizo Diadema, parecen estar detrás de uno de los colapsos ecológicos más sorprendentes y preocupantes que han tenido lugar en Canarias.
Lunes, 18 de febrero de 2019
Redacción BienMeSabe
Una amplia serie de instituciones civiles exponen la necesidad de que la Real Sociedad Cosmológica pudiera extenderse a algunos de los edificios aledaños. La ampliación de las instalaciones permitiría afrontar varias cuestiones importantes, entre otras la conservación del patrimonio bibliográfico y documental en las mejores condiciones posibles.