Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Opinión

Punta Brava y la turistificación.

Miércoles, 31 de enero de 2024
Raúl Vega

Mucho se habla de la turismofobia pero poco de la turistificación, fenómeno que lo provoca. A ese análisis, a mi juicio, se dedica este imperdible libro de Pablo Estévez, de reciente aparición, propicio para hacernos muchas preguntas en y sobre la situación canaria actual y tras la resaca de la famosa feria FITUR.

Kiessling con sus loros en los años 70.

Extranjerizar la Academia.

Lunes, 4 de diciembre de 2023
José Miguel Perera Santana

El pasado viernes, 1 de diciembre de 2023, fue la ceremonia de ingreso de Pepa Aurora y Marcos Hormiga como académicos honorarios de la Academia Canaria de la Lengua. Además, ingresó oficialmente uno de nuestros coordinadores, José Miguel Perera, como colaborador de esta institución. Este fue su discurso.

Perera en su discurso como colaborador de la ACL.

Ni agua ni fundamento.

Martes, 17 de octubre de 2023
Jesús Giráldez Macía

En el año 2010 la Asamblea de General de las Naciones Unidas aprobó el derecho al agua como un derecho humano esencial para el disfrute de la vida. En el año 2023 ese derecho humano no está garantizado en Fuerteventura.

Agua en movimiento.

Entrevista a Paula Fernández Hernández. Hacia una Canarias Otra.

Domingo, 15 de octubre de 2023
Raúl Vega

Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra es un nuevo libro de Ediciones Tamaimos que está generando mucho interés. Será presentado en La Laguna el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:00 h., en la Casa Lercaro como broche a un curso de extensión universitaria en el que participa gran parte de sus autoras y autores.

Paula Fernández Hernández.

El Camino Viejo: eje de comunicación histórico entre Tamaraceite y Teror.

Miércoles, 4 de octubre de 2023
Esteban Santana

Este espacio ha sido castigado por la acción humana, en los últimos años, de manera sangrante. Los vecinos han denunciado en numerosas ocasiones el grave destrozo ambiental y etnográfico generado por los vertidos y las motos de trial en varias zonas de Tamaraceite y San Lorenzo.

Camino viejo de Tamaraceite Teror.

Productos del país.

Martes, 30 de mayo de 2023
Rafael Álvarez Álvarez

Es de elogio el cariño con que la gente aprecia las cosas del país, el de Canarias. Pero sería bueno también que ese aprecio por nuestros productos se extendiera hacia otros, no solo en la alimentación: libros, historia, geografía, medioambiente, tradiciones…, para que con el conocimiento más profundo de nuestra región sus habitantes se sientan cada vez más comprometidos con las necesidades de este país.

Gofio de El Sauzal.

Crónicas pretéritas de Frontera. Fiestas de Nochebuena y Año Nuevo.

Domingo, 22 de enero de 2023
Donacio Cejas Padrón

Son fechas también propicias para el retorno de los que viven lejos, de esos familiares, hijos, nietos... que han tenido que buscar en otras tierras el ansiado puesto de trabajo para desarrollarse social y laboralmente...

Un altar en El Hierro.

Señas de identidad: vino caliente de abeja.

Sábado, 28 de mayo de 2022
Domingo Oliva Tacoronte

Como Canarias es tierra ideal para inventar tradiciones y después defenderlas a muerte, como de toda la vida, necesariamente, las antiguas son olvidadas en unas pocas décadas. Dramático sino para un pueblo al que se le cercenó su pasado ancestral a golpe de espada y arcabuz. No sucede solo con el habla...

Camisetas de empresa privada con frases o motivos relacionados con Canarias.

Manifiesto 3: Archipiélago Cosmos.

Viernes, 10 de septiembre de 2021
Revista Trasdemar de Literaturas Insulares

A través del diálogo entre culturas insulares y continentales, por medio del contacto y la mezcla de nuestras narrativas, desde las migraciones compartidas y la puesta en valor de las voces de la diversidad, el Archipiélago Cosmos se reconocerá entre los reflejos de un espejo roto por la historia dramática del mundo.

Cuadro de Vítor Teves.

Algo más que un indolente anciano jugueteando con un cráneo.

Martes, 4 de agosto de 2020
José Manuel Padrino Barrera

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede del Palacio de Lercaro, exhibe en una de sus salas y de forma permanente una pintura sobre tabla identificada como San Jerónimo.

Cuadro de San Jerónimo en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.