Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Se le atribuyen históricamente muchas propiedades como drenador de toxinas y preventivo de muchas enfermedades. Compresas de té verde se utilizan tradicionalmente como remedio de aplicación local en conjuntivitis, orzuelos y ojeras o bolsas en los párpados.
Camellia sinensis Kuntze = Thea sinensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Camelia FAMILIA: THEACEAE Algo de la historia de la planta. Después del agua, es la bebida de mayor consumo en el mundo, por delante incluso del café. Los chinos ya usaba... Seguir leyendo
Jueves, 23 de Marzo de 2023
Autor: Jorge Cruz
Me gustaría recordar las tiendas y los bares más antiguos de Tamaraceite, esos que hacían las delicias de este pueblo. Uno de las más populares fue la tienda de Mariquita Serapita, donde se podían comprar embutidos, chorizos, pan y los famosos bizcochos lustrados de Tamaraceite, que tanto gustaban a Galdós.
Tamaraceite (Gran Canaria) históricamente fue un lugar de paso hacia el centro y norte de la isla. Así surgió el camino real y después la carretera hacia Arucas, al sur del barranquillo de Jacomar, en el entorno de la antigua dehesa de Tamaraceite... Seguir leyendo
Viernes, 17 de Febrero de 2023
Autor: Esteban Santana
Tradicionalmente utilizado como condimento alimentario, se le considera además aperitivo, digestivo, carminativo o antiflatulento, antiespasmódico, antihelmíntico y galactógeno o favorecedor de la lactancia materna; y hasta ligeramente hipoglucemiante y sedante.
Cuminum cyminum L. = Carum carvi L. FAMILIA: APIACEAE Algo de la historia de la planta. El comino aparece en el papiro de Ebers (año 1700 a. C.) como alimento y medicamento utilizado por los antiguos egipcios; también en las Sa... Seguir leyendo
Jueves, 16 de Febrero de 2023
Autor: Jorge Cruz
Actualmente, a fecha de enero de 2023, los molinos tradicionales en funcionamiento en Canarias que producen gofio son treinta y cinco. Los inmuebles donde se encuentran forman parte del relato de vida de sus propios familiares ya que, hasta hace poco tiempo, las familias vivían en la misma casa donde tenían el molino.
[...] Una parte considerable de nuestros paisanos y de nuestras bestias se alimentan con él. ¿Quién no ha oído hablar del gofio de millo de los canarios? Para él se tuesta y se muele, y esta sabrosa harina, o bien en polvo, o amas... Seguir leyendo
Domingo, 29 de Enero de 2023
Autor: Ramos Martín, Josué; Cabeza Carrillo, C. Cathaysa; Hernández-Francés León, Belma
Ellas lavaron. Joyas inspiradas en la memoria es un proyecto expositivo que fusiona joyería, literatura y etnografía coordinado por Cristina Hernández, Paula Fernández y Cristina Ríos. Esta curiosa propuesta, muy poco frecuente en el panorama cultural y que se inaugura este viernes en Madrid (España), se centra en las lavanderas del norte de Tenerife.
Con este afán por parte de las responsables del original proyecto, se procedió a entrevistar a catorce mujeres de entre 65 y 100 años de edad. De las enseñanzas aprendidas con ellas y con el relato de sus experiencias en los lavaderos, se cre&oacu... Seguir leyendo
Jueves, 19 de Enero de 2023
Autor: Redacción BienMeSabe
En medicina popular se ha utilizado como remedio de trastornos urinarios, de la próstata o la vejiga; y para combatir los parásitos intestinales...
Cucurbita pepo L. NOMBRE-s VULGAR-es: Calabaza. Calabacín. Bubango FAMILIA: CUCURBITACEAE Algo de la historia de la planta. Según Dioscórides, “la calabaza que ordinariamente se come, si majada cruda se aplica en forma de... Seguir leyendo
Miércoles, 28 de Diciembre de 2022
Autor: Jorge Cruz
Esta comunicación discurría entre personas mayores o gente adulta que poseía un sobrenombre o nombrete. El caso variaba cuando el destinatario del mensaje aún no había sido bautizado con su sobrenombre correspondiente. Entonces, para identificar al destinatario del mensaje, había que relacionarlo con alguien.
Años atrás, especialmente en el medio rural, las comunicaciones entre conocidos y vecinos eran muy necesarias y frecuentes. Por ello, la actividad comunicativa era casi a diario. Una de las razones que propiciaba tal fluida comunicación ínter... Seguir leyendo
Jueves, 01 de Diciembre de 2022
Autor: Manuel García Rodríguez
Según el decreto de 8 de mayo 2007 la zona señalada constituye un área arqueológica de gran importancia en el contexto de la isla de Tenerife, inscrita a su vez en un frente acantilado mucho más amplio, extendido desde la desembocadura del Barranco de Milán (Tejina, La Laguna) y El Ancón (Santa Úrsula).
A juzgar por los numerosos hallazgos efectuados durante décadas, este sector costero muestra indicios de un importante asentamiento prehispánico aprovechando las numerosas cuevas y oquedades abiertas por efecto de la erosión en los materiales de proyecci... Seguir leyendo
Lunes, 07 de Noviembre de 2022
Autor: Redacción BienMeSabe
El zumo de la celidonia es útil en la ictericia, hidropesía, obstrucción del bazo, cólico nefrítico, dolor de muelas y aún para corroer las verrugas. Su agua destilada se receta en las dolencias de los ojos... comenta Viera y Clavijo.
Chelidonium majus L. NOMBRE-s VULGAR-es: Hierba verruguera. FAMILIA: PAPAVERACEAE Algo de la historia de la planta. Celidonia en griego significa golondrina. Cuenta la leyenda que una especie de golondrina usaba de la celidonia, tomando un poquito ... Seguir leyendo
Viernes, 04 de Noviembre de 2022
Autor: Jorge Cruz
El 30 de abril de 1997 se declaró Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, la Antigua Muralla de Las Palmas de Gran Canaria, en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, isla de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria fue durante siglos uno de los puntos estratégicos de la Corona Española en la ruta de las Indias, al mismo tiempo que era centro vital de la isla de Gran Canaria y del Archipiélago. Por eso no es de extrañar que el aspec... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Septiembre de 2022
Autor: Redacción BienMeSabe