Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Literatura Canaria

Cuando la pluma restituye: una reseña para Nervio séptimo

Jueves, 13 de marzo de 2025
Andrea Franulic Depix

La violencia de los hombres de la isla que se lee y se siente en la prosa poética de Nervio séptimo, de Echedey Medina Déniz, se repara significándose él libremente, significando su diferencia masculina libre de violencias patriarcales.

'Nervio séptimo' sobre los otros poemarios de Medina Déniz

La Nueva Literatura Canaria: el reflejo de una identidad por y a pesar de las Islas (y III)

Viernes, 7 de febrero de 2025
Lucía Suárez Afonso

Aida González Rossi, Meryem el Mehdati, Nicolás Dorta, Marcos Dosantos y Lana Corujo: voces de resistencia que se materializan en narrativas y estilos que nada tienen que ver, sino en el reflejo de los efectos de la nueva sociedad canaria en los cuerpos.

Fragmentos de portadas de nuevas narraciones canarias

La Nueva Literatura Canaria: el reflejo de una identidad por y a pesar de las Islas (II) (incluye VÍDEOS)

Martes, 28 de enero de 2025
Lucía Suárez Afonso

Las barreras territoriales, discursivas y reivindicativas que rompió Andrea Abreu abrieron camino a otros jóvenes escritores canarios a sumarse al movimiento y reflejar una canariedad nueva y actual, a través de historias de ficción en sus estilos personales.

Motivo de portada de la edición de 'Panza de burro' en italiano

Viera y Clavijo y Cairasco de Figueroa. “Piedras de ojo de Canaria”

Viernes, 24 de enero de 2025
Antonio Henríquez Jiménez

Viera y Clavijo conocía la obra Cairasco, pues lo cita como autoridad en diversas ocasiones. Sin embargo, no lo hace cuando en su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias habla de Piedras de los ojos.

Viera y Clavijo con detalle de una ilustración de J. A. Álvarez Rixo

La Nueva Literatura Canaria: el reflejo de una identidad por y a pesar de las Islas (I)

Lunes, 20 de enero de 2025
Lucía Suárez Afonso

El nombre de Andrea Abreu empezó a resonar a partir de la publicación de Panza de burro, que dará un impulso fundamental en las nuevas corrientes literarias, con personajes generalmente excluidos de los libros, por y para las Islas Canarias.

Ilustración alusiva a la portada primera de 'Panza de burro'

Donde las manos, poemario dedicado a los oficios manuales

Viernes, 10 de enero de 2025
Ramón Díaz Hernández

Yolanda Díaz Jiménez ha ejecutado un trabajo hermosamente original que en más de medio centenar de poemas exalta el trabajo manual, reconoce la valiente épica de los oficios tradicionales e inmortaliza a las mujeres y hombres que los practicaron en tiempos difíciles.

La autora, durante la presentación, con Ramón Díaz y Checa

El poeta sigue aquí

Jueves, 26 de diciembre de 2024
Itamar Pérez Díaz

Le quedan días a este 2024, el año en el que hace cincuenta que se nos fue Saulo Torón, o mejor dicho -a la luz de este texto y este poema del joven poeta y filólogo Itamar Pérez-, el año en el que celebramos el primer cincuentenario de su presencia más rotunda.

Figura de Saulo Torón en el cartel de la reciente exposición en el Museo Elder

Nota de lectura. Cosa buena poco dura. Relatos bastante negros, por Rubén Naranjo Rodríguez

Viernes, 25 de octubre de 2024
Antonio Henríquez Jiménez

Bastante entretenidos son estos relatos, que mantienen la tensión hasta alcanzar el resultado final, no por esperado menos sorpresivo. El español en que se transmiten estos relatos es el hablado en estas Islas.

Rubén Naranjo

Roberta Marrero en Arucas

Viernes, 18 de octubre de 2024
Juan Ferrera Gil

En la tarde del pasado lunes, 14 de octubre, la Biblioteca Municipal de Arucas (Gran Canaria) celebró el Día de las Escritoras Canarias, dedicado en esta ocasión a la artista Roberta Marrero, que tristemente nos dejó el 17 de mayo de 2024.

Cartel de homenaje a Roberta Marrero en Arucas

Anotaciones al hilo de la publicación actual del Templo militante de Cairasco de Figueroa (y II)

Lunes, 1 de julio de 2024
Antonio Henríquez Jiménez

En su época, pretendió ser un sustituto de las novelas de caballerías, de ahí el empeño del autor en presentarnos a muchos santos como caballeros...

Detalle del retrato de Cairasco en la edición actual de 'Templo militante'

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.