Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Historiador n. en Santa Cruz de Tenerife y m. en La Laguna (Tenerife). En 1927 se doctora en Derecho por la Universidad de La Laguna, con una tesis sobre Los antiguos Cabildos de las Islas Canarias. Profesor en la cátedra de Historia del Derecho. Rector (1932-1934) de la misma Universidad.
Formó parte del grupo fundador de la Revista de la Historia*, publicación de la que también fue director. Miembro del Instituto de Estudios Canarios* y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Entre 1959 y 1961, presidente de Ateneo* de La La... Seguir leyendo
Domingo, 20 de Diciembre de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
La Danza de Cintas de Fasnia es una de las joyas más preciadas de los actos que se celebran en el casco cada año en honor a San Joaquín, en agosto, y a la Virgen del Rosario, en octubre. Fundada en 1941, la bailaban 24 niños que, hoy adultos, crearon la Asociación Cultural Danza de Cintas San Joaquín, recuperándola de nuevo.
Martes, 19 de Enero de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
Reconocidos escritores canarios, tanto en crónicas como en relatos literarios, han puesto en valor un dulce que en otro tiempo fue muy valorado y del que en la actualidad solo se conocen reseñas documentales.
Miércoles, 13 de Enero de 2021
Autor: Rafael Sánchez Valerón (cronista oficial de la Villa de Ingenio)
Innovar no es armonizar, hacer polifonías ni meter cuatro acordes más a una isa o malagueña.
Lunes, 11 de Enero de 2021
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Esta temporada, 2020-2021, debido al COVID-19, el Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror no puede salir, como viene haciendo desde hace muchísimos años, por las casas.
Jueves, 07 de Enero de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
El hallazgo de una cueva en Las Toscas del Guirre con 105 caracteres de escritura líbica-bereber, dado a conocer en 2006, fue todo un acontecimiento periodístico con gran trascendencia social. Era el descubrimiento del siglo hasta ese momento.
Martes, 05 de Enero de 2021
Autor: Miguel A. Martín González
Tradicionalmente se ha utilizado para tratar la bronquitis crónica, los catarros recidivantes, la gripe, el asma bronquial y la tos ferina. Además se han demostrado propiedades antioxidantes, antiarterioscleróticas, antihepatotóxicas y anticancerígenos.
Viernes, 25 de Diciembre de 2020
Autor: Jorge Cruz
17 Ene 2021
Redacción BienMeSabe.