Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El aumento de la temperatura del agua marina y el incremento de la fuerza e intensidad del oleaje, sumados a otros factores como la contaminación y la expansión del erizo Diadema, parecen estar detrás de uno de los colapsos ecológicos más sorprendentes y preocupantes que han tenido lugar en Canarias.
Conmocionados aún con las impresionantes imágenes de las olas embistiendo la costa norte de Tenerife y los daños ocasionados, es un momento oportuno para reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático en Canarias, especialmente para los ... Seguir leyendo
Viernes, 26 de Abril de 2019
Autor: Juan Manuel Martínez Carmona
Una amplia serie de instituciones civiles exponen la necesidad de que la Real Sociedad Cosmológica pudiera extenderse a algunos de los edificios aledaños. La ampliación de las instalaciones permitiría afrontar varias cuestiones importantes, entre otras la conservación del patrimonio bibliográfico y documental en las mejores condiciones posibles.
Un nutrido conjunto de entidades culturales, económicas y sociales de La Palma, haciéndose eco de la noticia publicada en prensa hace unas semanas relativa al apoyo del Gobierno de Canarias a tareas de catalogación y digitalización en los fondos d... Seguir leyendo
Lunes, 18 de Febrero de 2019
Autor: Redacción BienMeSabe
¿Se construirá el Hospital Geriátrico para proporcionar cuidado a largo plazo a los pacientes ancianos con graves condiciones de salud médica y mental? ¿Se atenderán a los ancianos majoreros con necesidades como la pluripatología y los problemas de asistencia al crónico, entre otras?
El doctor Arístides Hernández Morán, natural de Santa Cruz de Tenerife, allá por 1953 con 27 años se estableció en la isla de Fuerteventura. Desde el comienzo destacó por la entrega a su labor médica, junto con su atenc... Seguir leyendo
Viernes, 05 de Octubre de 2018
Autor: Manuel Herrera Hernández
Otro dato para la reflexión: la isla de La Palma es uno de los lugares del mundo con mayor número de grabados rupestres por kilómetro cuadrado. Otro fundamento más: contiene tantos o más grabados rupestres que el resto de las islas del Archipiélago juntas.
Para la gestión de un paraje arqueológico es imprescindible el estudio y la interpretación de grupos interdisciplinares de profesionales trabajando en conjunto para desentrañar los misterios del pasado y que reviertan en un mejor conocimiento para... Seguir leyendo
Miércoles, 13 de Junio de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
El colegio profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias alerta de que, en el proyecto de la Ley de Servicios Sociales, la falta de profesionales especializados en Educación Social perpetúa el carácter asistencialista ante las demandas y necesidades de la ciudadanía en nuestra Comunidad Autónoma.
El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias (CEESCAN) hace un llamamiento a los grupos políticos para que en el proyecto de Ley de Servicios Sociales se incluya, inequívocamente, el perfil profesional del Educador Social, en los equip... Seguir leyendo
Martes, 27 de Febrero de 2018
Autor: Francisco Rodríguez Reyes
No debe permitirse la prohibición de la Bandera de las Siete Estrellas Verdes en el Heliodoro Rodríguez López: ello atenta contra el Derecho Fundamental a la libertad de expresión.
Queremos pronunciarnos ante la polémica desatada ante las noticias, primero, de que se había prohibido portar la bandera de las Siete Estrellas Verdes en el estadio de fútbol Heliodoro Rodríguez López durante los partidos del CD Tenerife, y... Seguir leyendo
Lunes, 06 de Noviembre de 2017
Autor: Grupo de Opinión Siete Estrellas Verdes
1 Comentarios
El pasado sábado 2 de septiembre, en el municipio de Tías de Lanzarote, se presentaba en sociedad y con notable éxito la Fundación Nino Díaz en un acto emotivo que llenó a rebosar la sala de exposiciones Ermita San Antonio.
El acto arrancó con la intervención de su fundador, Nino Díaz, que agradeció la asistencia de un público venido desde distintos puntos del Archipiélago, al que explicó de forma general, y después de haber descartado el ... Seguir leyendo
Miércoles, 06 de Septiembre de 2017
Autor: Enrique Mateu
¿De verdad es retrógrado querer tener calidad de vida utilizando las energías renovables? ¿Es de retrógrados querer seguir teniendo nuestro mar, ese elemento que nos rodea, que nos da la vida y gran parte de la economía, a salvo de buitres que lo exploten para sus propios beneficios?
Desestimado señor Brufau, Ante las declaraciones que usted realizó el pasado 15 de marzo de 2017 [en El Día] sobre el intento de realizar prospecciones en aguas cercanas a Canarias, a saber: - Fue un dolor de muelas serio. - A m&ia... Seguir leyendo
Martes, 28 de Marzo de 2017
Autor: Ben Magec-Ecologistas en Acción
Lo cierto es que a mí lo que me gusta es recordar otros tiempos, los tiempos de la prohibición, cuando el Carnaval era frenesí, aturdimiento de los sentidos, la transgresión metafórica de las normas...
Ha llegado el Carnaval, los días equívocos y carnales en el que las noches se convierten en una explosión de luz, hierven los deseos, los maquillajes y las fantasías de oro y plata, de plumas y lentejuelas. La muchedumbre ríe y se balancea ... Seguir leyendo
Miércoles, 08 de Marzo de 2017
Autor: Rosario Valcárcel
¿Puede protegerse solo la cumbre de este enclave, de esta montaña sagrada para los antiguos habitantes de Fuerteventura? ¿Pueden dejarse fuera de protección las estructuras arqueológicas (casi arrasadas) que están repartidas a cotas inferiores de la montaña, o todo el material arqueológico del llano inmediato?
Las tiranías fomentan la estupidez. (Jorge Luis Borges) Existe una herencia colonial, presente en las Islas Canarias, que se manifiesta en parcelas muy dispares: políticas, socio-ecomónicas y patrimoniales. Centrándom... Seguir leyendo
Jueves, 23 de Febrero de 2017
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
2 Comentarios