Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Reconocidos escritores canarios, tanto en crónicas como en relatos literarios, han puesto en valor un dulce que en otro tiempo fue muy valorado y del que en la actualidad solo se conocen reseñas documentales.
La alimentación es una necesidad propia del ser humano para su supervivencia, representando a la misma vez una fuente de placer a través del sentido del gusto y en buena medida del olfato. Por ello, las distintas comunidades han tratado a lo largo de la histori... Seguir leyendo
Miércoles, 13 de Enero de 2021
Autor: Rafael Sánchez Valerón (cronista oficial de la Villa de Ingenio)
1 Comentarios
Producido, elaborado y madurado en Gáldar, Guía y Moya, su denominación se debe a que los excedentes de la producción quesera de la comarca se vendían en la Villa de Guía por contar esta con las condiciones socioeconómicas necesarias.
Desde la asociación cultural Guía Se Respeta han elaborado un video divulgativo, con textos originales de Aider Gran Canaria, sobre el queso de Guía en conmemoración de las fiestas del queso que este año no han podido realizarse por las raz... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Mayo de 2020
Autor: Guía Se Respeta
Se ofrecen tres recetas de productos navideños que se han ido convirtiendo -también en nuestro contexto insular- en habituales o tradicionales: polvorones, almendras garapiñadas y roscón de Reyes.
Polvorones caseros Necesitamos: 350 gr de harina de repostería; 40 gr de almendra cruda molida, 100 gr de azúcar glas y un poco más para decorar; 110 gr de manteca de cerdo ibérica; un chorrito de anís y una cucharadita de canela. &... Seguir leyendo
Viernes, 13 de Diciembre de 2019
Autor: Revista Océanos
¿Quién, en Canarias, no se come su sancocho durante algún día de estas fechas de Semana Santa? Pues si todavía no te has atrevido a hacerlo tú mismo, aquí te acercamos tres ideas básicas sobre cómo proceder para llevar a cabo tan sencillo y, a la par, tan gustoso plato.
Ingredientes del Sancocho 1 kg de pescado salado (preferentemente cherne o corvina) 1 kg de papas grandes 1 kg de batatas Aceite de oliva, perejil y sal al gusto ... Seguir leyendo
Martes, 16 de Abril de 2019
Autor: Patronato de Turismo de Gran Canaria
La generosidad de las últimas lluvias y el manto verde que cubre nuestros campos en el inicio de la primavera, nos da pie para rememorar costumbres desaparecidas y ya casi olvidadas de la inveterada tradición gastronómica del Ingenio (Gran Canaria), unida a la actividad en las labranzas tradicionales.
La agricultura y la ganadería van aparejadas a los distintos ciclos productivos a lo largo del año, determinan los hábitos alimenticios de las familias de antaño, siendo la base de las comidas los propios productos cosechados en estas unidades de producci&oa... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Marzo de 2018
Autor: Rafael Sánchez Valerón (cronista oficial de la Villa de Ingenio)
Comida tradicional canaria de elaboración simple y rápido proceso de cocción a base de papas cocidas al que se añade las prevenciones: cebolla, ajo, tomate y cilantro, elemento este último imprescindible y el que le da un sabor especial, siendo por esta razón por lo que además recibe el nombre de caldo cilantro, entre otras nomenclaturas.
A modo de introducción. Un drástico cambio se ha producido en los hábitos alimenticios, propiciado por los avances tecnológicos y la diversificación de nuestras costumbres en una sociedad cada vez más globalizada donde, para bien o p... Seguir leyendo
Lunes, 18 de Diciembre de 2017
Autor: Rafael Sánchez Valerón (cronista oficial de la Villa de Ingenio)
Les proporcionamos una sencilla receta, válida para pata o paleta ya que estas solo se diferencian por su tamaño. La paleta, por ser más pequeña, llevará menos tiempo en el horno. Ahora para la Navidad, o cuando gusten.
Ingredientes Una cabeza de ajos. 3 cucharadas de sal gruesa. El jugo de 3 limones. Los ajos y la sal se majan bien en un almirez, añadiéndole, a continuación, el jugo de los limones. Si se trata de una pata grande, se... Seguir leyendo
Lunes, 09 de Octubre de 2017
Autor: El Baleo
La oferta de este establecimiento se centra en platos tradicionales como la carne en adobo, el conejo en salmorejo, los pescados con mojo, los quesos canarios, el escaldón o las ensaladas de la casa, en los que muchos de sus ingredientes proceden de la propia finca.
Ubicada en el Valle de La Orotava (Tenerife), La Hacienda Tafuriaste comprende una explotación agrícola de alrededor de tres hectáreas en la que se cultivan viña, aguacates, frutales y diversas hortalizas, junto con una bodega visitable... Seguir leyendo
Martes, 26 de Abril de 2016
Autor: Campo Canario (n.º 94)
Presentamos un nuevo libro digital gratuito, sencillo y a color, en el que se desarrollan múltiples procedimientos para realizar platos tradicionales canarios con sabor particular, con toques secretos gestados al calor de los acentos familiares que nos definen.
La gastronomía canaria se ha ido conformando a lo largo del tiempo a partir de diversos factores, entre los que ha sido fundamental y necesaria la labor cotidiana de las familias del Archipiélago, especialmente aquellas que provienen de un origen humilde. Sobre... Seguir leyendo
Martes, 12 de Enero de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe
El resultado es lo que se conoce en el argot popular canario como higo porreto, carreño o pasado, consumidos históricamente en invierno cuando no abundaban los alimentos en Canarias y, en la actualidad, convertido en un producto singular y con una demanda en auge.
Agosto, un día atípicamente lluvioso. Graciano Sanz espera frente a la plaza del Ayuntamiento del municipio sureño de Santiago del Teide (Tenerife) para enseñarnos a distinguir las variedades de tuneras e higueras que salpican el paisaje rural de ... Seguir leyendo
Martes, 01 de Diciembre de 2015
Autor: Campo Canario (n.º 105)