Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La simbología rupestre existe porque tiene sentido, significa; debía representar algo muy importante en su cosmovisión, pues queda certificado en la enorme cantidad de símbolos rupestres existentes en la isla de La Palma (tan sólo los de tipología geométrica suman más de 500 estaciones, distribuidas en más de 1100 paneles y 15 000 motivos).
A veces encuentras lo que deseas, aunque sea en el lugar menos insospechado. Pasábamos por allí y, sin esperarlo, nos topamos con la belleza de la geometría. Los awara planificaron y fundaron un lugar sagrado dejando parte de su memoria talladas sobre la... Seguir leyendo
Viernes, 28 de Abril de 2023
Autor: Miguel A. Martín González y José J. Rodríguez Rocha
Nos movemos, por tanto, en unas cifras totales que superan las 400 cazoletas de diferentes tamaños, lo que evidencia la especial significación que este espacio tuvo en época guanche...
Todo espacio sagrado implica una hierofanía, una irrupción de lo sagrado que tiene por efecto destacar un territorio del medio cósmico circundante y el de hacerlo cualitativamente diferente Mircea Eliade La P... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Febrero de 2023
Autor: Miguel A. Martín González, A. José Farrujia de La Rosa y Eduardo Pérez Cáceres
2 Comentarios
Fue un espacio frecuentado por los awara, un amplio santuario al aire libre, con presencia, actualmente, de más de 20 estaciones de grabados rupestres geométricos, un antropomorfo, un triángulo, varios naviformes y la mayor concentración, por metro cuadrado, de petroglifos de tipología lineal e incisos de toda Canarias.
En la costa de Santo Domingo de Garafía, entre los acantilados de Bujarén y los barrancos de Fernando Porto y La Batata-La Castellana, se extiende una amplia tablada transformada en huertas y muros abandonados, vestigios de antiguas prácticas agrí... Seguir leyendo
Jueves, 12 de Enero de 2023
Autor: Miguel A. Martín González, Lucas Rodríguez Vassou y José Juan Rodríguez Rocha
1 Comentarios
Ahora tenemos que sumar otro grupo importante constituido por siete paneles y más de 20 motivos, entre los que destacan las espectaculares espirales, círculos concéntricos, semicírculos concéntricos y meandriformes.
La isla de La Palma, especialmente, el municipio de Garafía, sigue maravillando por la aparición de nuevos yacimientos de grabados rupestres no inventariados o catalogados. Es el caso de un conjunto de petroglifos geométricos y lineales en el Barranco de... Seguir leyendo
Miércoles, 14 de Septiembre de 2022
Autor: Miguel A. Martín González
Hace unos meses mi apreciado amigo Juan Francisco Santana Domínguez me pidió que hiciera el prólogo y la presentación de su nuevo libro titulado Firgas: alcaldes, toponimia y otras cuestiones (siglos XVI al XIX). Santana Domínguez (y su afán obsesivo de aprender sobre épocas anteriores) es un autor capaz de crear libros sencillos cargados de verdades rotundas.
Por experiencia sé bien que presentar un nuevo libro no siempre es una tarea fácil. Mucho más cuando se trata de un buen libro, producto de una entrega agregada y de una paciente labor de muchos años investigando en diferentes archivos y bibliotec... Seguir leyendo
Viernes, 02 de Septiembre de 2022
Autor: Ramón Díaz Hernández
Francisco Hernández, zapatero de origen portugués, compró en 1538 cien fanegadas en aquel pago tejedense y 640 cabras para ampliar su negocio del cuero, adoptando ese apellido que transmite a sus descendientes.
Timagade, tal y como aparece por primera vez en 1544 en los Repartimientos de Gran Canaria1 2, es el nombre aborigen de un pequeño poblado situado a la sombra del Roque Nublo, en plena cumbre de Gran Canaria, y desde el que se divisa la impresionante y majestuosa silu... Seguir leyendo
Lunes, 08 de Agosto de 2022
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
Las primeras referencias escritas sobre la importancia arqueológica de la Cueva de Lucía se las debemos a los arqueólogos Luis Diego Cuscoy y Mauro Hernándéz Pérez, aunque centradas solo en la presencia externa de grabados rupestres. Pero el sitio alberga un ídolo de piedra humano casi tamaño natural, único en Canarias.
Existen determinados lugares en el mundo que introducen un frente discordante a lo conocido al admitir características diferenciadas que acogen un programa narrativo singular oculto, de reflexión significativa. Contienen elementos de una ritualidad particular d... Seguir leyendo
Lunes, 11 de Julio de 2022
Autor: Miguel A. Martín González
Entrevista al conocido historiador, colaborador de BienMeSabe.org, sobre su nuevo libro en torno a la situación particular de Gran Canaria los meses anteriores al golpe ilegal franquista. Será presentado este miércoles 25 de mayo en la Feria del Libro de la capital grancanaria.
¿Existió en Gran Canaria ese ambiente de caos social y político que adujeron los golpistas de julio de 1936 y sostienen historiadores reaccionarios de ahora? El período del Frente Popular fue uno de los más convulsos en la isla, hasta e... Seguir leyendo
Lunes, 23 de Mayo de 2022
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
En el Lomo de La Centinela se descubren varios lugares con muestras de grabados rupestres básicamente lineales y dameros, destacando la estación de petroglifos y canales y cazoletas de El Cabuquero. El sitio no está elegido al azar...
Hace unos días vuelve a ser noticia el posible uso del mirador de La Centinela, enclavado en el municipio de San Miguel de Abona, como Centro de Interpretación arqueológico, medioambiental y cultural de Jama, gracias a la participación ciudadana, ... Seguir leyendo
Lunes, 16 de Mayo de 2022
Autor: Miguel A. Martín González (historiador)
Si existe un hito natural de referencia en toda la comarca es, sin duda, la excepcional silueta de la Montaña de Gáldar, elevación singular que la población nativa concibió como un axis mundi.
El amplio valle de Gáldar, al NW de la isla de Gran Canaria, destacaba antaño por la abundancia de recursos naturales (agua, pastos). Los primeros canarios que recorrieron su suelo aprovecharon para establecerse y desarrollar una amplia actividad agropecuaria. ... Seguir leyendo
Domingo, 03 de Abril de 2022
Autor: Miguel A. Martín González