Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Es de elogio el cariño con que la gente aprecia las cosas del país, el de Canarias. Pero sería bueno también que ese aprecio por nuestros productos se extendiera hacia otros, no solo en la alimentación: libros, historia, geografía, medioambiente, tradiciones…, para que con el conocimiento más profundo de nuestra región sus habitantes se sientan cada vez más comprometidos con las necesidades de este país.
El presente comentario no voy a dedicarlo a hablar del periódico de tirada nacional que lleva ese nombre, aunque he de puntualizar que en nuestra isla hubo en su día, y en distintos momentos, periódicos que también se llamaban El País, seg&... Seguir leyendo
Martes, 30 de Mayo de 2023
Autor: Rafael Álvarez Álvarez
Son fechas también propicias para el retorno de los que viven lejos, de esos familiares, hijos, nietos... que han tenido que buscar en otras tierras el ansiado puesto de trabajo para desarrollarse social y laboralmente...
A casa por Navidad. Un reclamo comercial de una empresa muy conocida, lanzó hace unos años esa frase, tan expresiva y tan adecuada para las fiestas navideñas... Al terminar cada año, en un rito religioso, social y familiar, las familias se re&uacu... Seguir leyendo
Domingo, 22 de Enero de 2023
Autor: Donacio Cejas Padrón
Como Canarias es tierra ideal para inventar tradiciones y después defenderlas a muerte, como de toda la vida, necesariamente, las antiguas son olvidadas en unas pocas décadas. Dramático sino para un pueblo al que se le cercenó su pasado ancestral a golpe de espada y arcabuz. No sucede solo con el habla...
A los alumnos del IES Guía que este curso acaban Bachillerato, mis últimos alumnos Hay palabras nuevas que llegan para quedarse y otras que se diluyen en el tiempo. En 1970, año arriba o abajo, se comenzó en esta... Seguir leyendo
Sábado, 28 de Mayo de 2022
Autor: Domingo Oliva Tacoronte
1 Comentarios
A través del diálogo entre culturas insulares y continentales, por medio del contacto y la mezcla de nuestras narrativas, desde las migraciones compartidas y la puesta en valor de las voces de la diversidad, el Archipiélago Cosmos se reconocerá entre los reflejos de un espejo roto por la historia dramática del mundo.
Desde la Revista Trasdemar celebramos nuestro aniversario con el lanzamiento del tercer manifiesto Archipiélago Cosmos traducido desde su aparición al portugués, inglés, francés y árabe. En esta nueva publicación “a... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Septiembre de 2021
Autor: Revista Trasdemar de Literaturas Insulares
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede del Palacio de Lercaro, exhibe en una de sus salas y de forma permanente una pintura sobre tabla identificada como San Jerónimo.
Este cuadro, fechado en el primer tercio del siglo XVI, es atribuido al pintor flamenco Joos van Cleve (c. 1485–c. 1540), autor del magnífico Políptico de Nuestra Señora de las Nieves, en Agaete (Gran Canaria), y viene a contextualizar una parte de... Seguir leyendo
Martes, 04 de Agosto de 2020
Autor: José Manuel Padrino Barrera
Todavía en los referidos años 70, subíamos al pico, al que después se añadió, de forma generalizada, de La Atalaya tras la raya guiense, pero no encontramos esta denominación hasta finales del siglo XX, lo cual parece lógico dado que el barrio de La Atalaya, como núcleo de población, no figura siquiera en el padrón municipal de 1846.
Todos cuantos tienen alguna mediana tintura de geografía, saben que el cono volcánico que marca el horizonte de esta parte de la isla de Gran Canaria se llama desde el principio Montaña de Gáldar, y que detrás del uso de otros nombres solo ... Seguir leyendo
Lunes, 13 de Julio de 2020
Autor: Domingo Oliva Tacoronte
El término peninsular empezó a usarse paralelamente a los alzamientos independentistas americanos y, seguramente, vino a nominar a una población extranjera que hasta entonces se diferenciaba de la de las colonias llamándose a sí misma sencillamente español.
Cualquiera de los que habitamos el Archipiélago hemos oído muchas interpretaciones de qué es ser godo o qué es ser peninsular. De hecho, a veces se pretende diferenciar sin contar con otra lógica que la forma de ser del nombrado o ciertas a... Seguir leyendo
Martes, 02 de Junio de 2020
Autor: Pedro M. González Cánovas
3 Comentarios
Se trata del empleo de un término portugués que, probablemente, debió oír de labios de su abuela y familiares palmeros, con lo que debe también citársele como usuario de este portuguesismo.
Existe una palabra portuguesa que es “degredo”. En el que se dice “primer diccionario luso”, obra de Jerónimo Cardoso, que se titula Dictionarium latino lusitanicum et vice versa lusitanico latinum... (Conimbricae, 1569-1570; la primera edici&o... Seguir leyendo
Martes, 05 de Mayo de 2020
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Muchos estudiosos y no estudiosos han vertido opiniones sobre el poeta, pocos de ellos lo han estudiado en profundidad y objetividad prefiriendo lo que ahora calificamos de copia y pega. Y en esta labor acientífica las repeticiones de conceptos poco profundizados han dado con una leyenda negra sobre el difusor de los esdrújulos.
Este titular bien vale como anuncio de lo que deseamos ver pronto hecho realidad con otros trabajos cuya existencia intuimos. Al anuncio y propósito expuesto ya la editorial Idea, en su colección Thesaurus, le ha dado formato de libro-avance. Nov... Seguir leyendo
Miércoles, 19 de Febrero de 2020
Autor: Javier Campos Oramas
La asociación no se explica por qué se ha producido el retraso en terminar la declaración de un BIC en peligro de extinción, y recuerda que la defensa del silbo herreño (ampliamente documentado en fuentes históricas y recientes) no va en ningún caso en contra del silbo gomero.
La Asociación Cultural y de Investigación de Lenguajes Silbados Yo Silbo, colectivo canario referente en cuanto a la investigación y difusión del lenguaje silbado en Canarias y en el mundo desde hace más de 10 años, desea mostrar su ... Seguir leyendo
Viernes, 07 de Febrero de 2020
Autor: Asociación Yo Silbo
1 Comentarios