Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Opinión

El Diablo de Tijarafe.

Lunes, 1 de septiembre de 2014
Luis León Barreto

El Diablo en la plaza con su derroche de fuego y su estruendo vendría a ser una imagen de los terrores del infierno, de ese panorama dantesco que aguarda a los pecadores sin remedio. Pero este Diablo fuma un puro, lleva un pendiente, invita a divertirse.

Detalle del rostro del Diablo de Tijarafe.

Día Internacional de los Archivos: Hablemos de archivos…

Lunes, 9 de junio de 2014
Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca)

Demandamos de la administración autonómica que cumpla con más efectividad en su labor de coordinación e implantación del Sistema de Archivos de Canarias en lo referente a la administración local, tal como propone la legislación vigente en materia archivística.

Cartel conmemorativo del Día de los Archivos en Canarias.

¡Nos sobra energía! ¿Por qué petróleo? Por un nuevo modelo energético en Canarias. (Manifiesto)

Viernes, 9 de mayo de 2014
Nos Sobra Energía (Ben Magec-Ecologistas en Acción)

Con el lema Nos sobra energía, ¿por qué petróleo?, se convocan movilizaciones ciudadanas en toda Canarias, este 10 de mayo, para exigir un nuevo modelo energético al gobierno autonómico y estatal. Posteriormente se presentará oficialmente en Bruselas esta reivindicación con imágenes de los actos ciudadanos convocados.

Pegatina de la campaña Nos Sobra Energía.

Recuperación de la Memoria Histórica en Canarias: juicio histórico a Pedro de Vera.

Miércoles, 30 de abril de 2014
Felipe Enrique Martín Santiago

Ante las acciones de Pedro de Vera, matando a numerosos gomeros, ¿qué nombre le damos? Tanto en el siglo XV como en el XX, eso recibe un nombre: crímenes de guerra. Ayer fue 29 de abril, fecha tradicional dada para el fin de la conquista de Gran Canaria...

Pedro de Vera.

Homenaje a la mujer jornalera: a propósito del poema escénico Primavera Silenciosa.

Viernes, 7 de marzo de 2014
Víctor O. Martín Martín

El poema escénico Primavera Silenciosa es un homenaje que Revolotearte tributa a la mujer jornalera del medio rural canario. Mujeres arrojadas y valientes, que trabajaron la tierra con sus propias manos, preñando de prosperidad la región, mientras inoculaban en su sangre un veneno que las estaba matando... Hoy es víspera del 8 de marzo.

Representación de Primavera silenciosa.

Los Sabandeños. Las otras voces del mito.

Lunes, 27 de enero de 2014
Juan Ferrera Gil

Acaba de editarse un nuevo libro dedicado a la historia de Los Sabandeños. Sus autores, Gonzalo Hernández y Francisco García, desgranan en poco más de seiscientas apasionantes páginas la trayectoria del emblemático grupo. Los Sabandeños. Las otras voces del mito es su título y ha sido editado por Ediciones IDEA.

Detalle de la portada del libro sobre Los Sabandeños.

25 años sin Nanino.

Viernes, 10 de enero de 2014
Antonio Betancor

25 años se cumplen de la inesperada partida de aquel isleño bonachón, trabajador incansable a favor de la cultura de las Islas, sobre todo la llamada cultura popular, la gran olvidada y despreciada históricamente.

Foto Noticia 25 años sin Nanino.

Los santuarios del pueblo.

Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Félix Hormiga

Jamás he tenido sensación de estar en otra isla cuando viajo de Lanzarote a Fuerteventura, ya no solo porque el paisaje es, aparentemente, el mismo, sino porque, medidos por la misma sed ancestral y por la adversidad del medio, el paisanaje es totalmente idéntico.

Mujeres con mantilla blanca junto a la Virgen de los Dolores conejera.

El helado de gofio.

Viernes, 16 de agosto de 2013
Elfidio Alonso

Rescatamos en el presente este texto de opinión de 1980, hace más de treinta años, donde se dejaba ver de forma tímida -como aquí se explica- ese postre hoy más o menos usual que es el riquísimo helado de gofio, tan justo en nuestras bocas en estos días duros de fuerte verano.

Helado de gofio con chocolate.

Elementos que alteran la tradicionalidad de La Bajada de El Hierro.

Lunes, 12 de agosto de 2013
Revista Digital de Folclore Herreño

Aunque parezca lo contrario, conservar una tradición es muy difícil; conservarla en su estado más puro, queremos decir. Y la Bajada de la Virgen de los Reyes es una de esas manifestaciones populares que viven en la más pura tradición, qué duda cabe.

Pastor con letrero en la Bajada del Hierro de 2013.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.