Sábado, 14 de julio de 2012
Cirilo Leal
Alberto Galván Tudela es el responsable del área de Antropología Cultural de la Universidad de La Laguna. Ha realizado trabajos sobre fiestas populares en la isla de El Hierro (la Bajada, la de los pastores), en Gran Canaria (la Rama de Agaete). Ha dirigido estudios sobre medicina popular y estructuras agrarias en La Gomera.
Jueves, 3 de mayo de 2012
A. José Farrujia de la Rosa
Para la intelectualidad canaria “occidentalizada” y para los políticos de ciertas tendencias, sigue siendo más elitista, más enriquecedor, más interesante, insertar a Canarias en Europa, en la cultura del Mediterráneo, en definitiva, en la Historia Universal, a partir de la relación del Archipiélago con el Mundo Clásico.
Lunes, 16 de abril de 2012
José Víctor Morales Magyín
Del juego del palo se han generado varias e inútiles hipótesis: que si procedía de la doma de camellos, que si su origen fue Cuba… Todo por no mirar en la dirección correcta, y justificar la apisonadora cultural que ha dejado el patrimonio canario como está.
Viernes, 23 de marzo de 2012
Agapito de Cruz Franco
A raíz en este comienzo de 2012, de la actual polémica a cuatro bandas -Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Gobierno de Marruecos y Movimiento Ecologista- sobre grandes bolsas de petróleo en los fondos marinos de Lanzarote y Fuerteventura (Islas Canarias), viene bien recordar lo que decía el Tagoror Ecologista Alternativo (TEA) hace justo 12 años.
Jueves, 15 de marzo de 2012
Alejandro Rodríguez Buenafuente
Lo importante es el resultado, ya elaborado de partida: el juego de palo es un arte marcial guanche y usted es su único conocedor y practicante válido; el que sabe y los demás estamos tergiversando la “Historia”...
Lunes, 27 de febrero de 2012
José Víctor Morales Magyín
Ese discurso de la invasión cultural que todo lo impregna y lo transforma, de hacer sentir que es incapaz de conservar nada o de cultivar nada me recuerda a los utilizados por el colonialismo europeo en sus campañas de conquista y sometimiento.
Martes, 14 de febrero de 2012
Alejandro Rodríguez Buenafuente
Con este nuevo texto de opinión sigue el debate abierto en torno a la historia del Juego del Palo, generado a partir del libro de José Víctor Morales Magyín titulado Historia del Juego del Palo Canario.
Jueves, 2 de febrero de 2012
José Víctor Morales Magyín
Sr. Alejandro, dudé en responder a su carta por la singularidad de lo que usted escribió y más concretamente por los ataques que en el terreno personal me dirige. Pero muchas personas me han animado para que el debate se enriquezca y por fin se aclaren algunas posturas.
Lunes, 16 de enero de 2012
Alejandro Rodríguez Buenafuente
Intentaré emular su grado de soberbia y haré por analizar su trabajo en unos pocos párrafos. Además quisiera aprovechar para advertirle de dos olvidos que creo de importancia en su argumentación: uno con relación a D. Pedro Pestana, el Maestro de D. José Morales, y otro sobre tipología de las armas aborígenes.
Lunes, 7 de noviembre de 2011
Lázaro Sánchez-Pinto (Director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife)
El episodio volcánico que se está produciendo frente a La Restinga, en El Hierro, recuerda bastante al acaecido en septiembre de 1957 frente a Capelinhos, una pequeña localidad costera situada en el extremo oriental de Faial, una de las islas del archipiélago de Azores.