Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Conviene hablar sobre las Islas Canarias en su relación con el problema nuclear, a propósito de lo ocurrido en Japón, sobre todo tras las recientes e irresponsables declaraciones del vocal de ASINCA -Asociación de Industriales de Canarias- Benicio Alonso y aparecidas en todos los medios de comunicación, cuando afirmaba en enero de 2011 que Canarias será un pueblo orgulloso de ser atómico.
El accidente nuclear de Japón el pasado 11 de marzo, tras la explosión en la central nuclear de Fukushima, estremeció al Mundo. El terremoto de 9º en la escala Richter bajo las aguas del Océano Pacífico, y el maremoto posterior con olas de hasta 10 met... Seguir leyendo
Viernes, 18 de Marzo de 2011
Autor: Agapito de Cruz Franco
Contradecir mitos y leyendas es tarea difícil y costosa. No obstante, continuamos en el empeño de desmitificar, con argumentos documentados, esa leyenda repetida erróneamente de la arribada de un barco con harina en mal estado a Santa Cruz de La Palma y su posterior utilización en el Carnaval a modo de empolvados o enjarinados.
Esta versión no está documentada y no la damos por cierta, aunque la tradición, algunos autores, sin citar fuentes, así lo recojan y otros corten y peguen, continuando así la cadena de despropósitos. Los escritores que hacen referencia a este hecho s... Seguir leyendo
Sábado, 05 de Marzo de 2011
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
2 Comentarios
No insistiremos en los valores naturales y culturales que alberga la Montaña de Tindaya. Baste recordar que es el espacio, paradójicamente, más protegido de Canarias y probablemente de todo el Estado. Tampoco insistiremos que en él se oculta el mayor caso de corrupción de la época democrática del Archipiélago.
Ana Oramas, parlamentaria de Coalición Canaria, al poco del fallecimiento del que fuera presidente del gobierno autónomo canario Adán Martín, manifestó en una entrevista que, horas antes de morir, el ex presidente le había dicho: Ana, te encomiendo q... Seguir leyendo
Domingo, 30 de Enero de 2011
Autor: Jesús Giráldez Macía
2 Comentarios
La basura y los trastos abandonados se han apropiado de esta zona declarada en 1993 Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, y que fue considerada en ese momento por el Gobierno canario yacimiento de extraordinario interés.
El conjunto arqueológico de las Cuevas de Facaracas en el municipio de Gáldar (Gran Canaria), se encuentra en un estado deplorable de conservación por el abandono institucional que sufre desde hace años. La basura y los trastos abandonados se han apropiad... Seguir leyendo
Martes, 21 de Diciembre de 2010
Autor: Infonorte Digital
1 Comentarios
Meses antes de la última Bajada Lustral palmera salía a la luz un nuevo estudio que venía a demostrar la posible autoría de la venerada Virgen palmera, seguramente así la más antigua de las imágenes de las Patronas canarias. Parece que la importancia del asunto ha pasado un tanto desapercibida, y por ello ahora ofrecemos un resumen del investigador sobre el tema.
La imagen de la Virgen de las Nieves, cubierta con vestiduras casi por completo, salvo la cara, ha permanecido oculta a los ojos de los hombres durante siglos, en tanto que múltiples textos a través del tiempo proclaman su importancia y la devoción de los palmeros. Pero ... Seguir leyendo
Martes, 30 de Noviembre de 2010
Autor: Miguel Ángel Martín Sánchez
La realidad es patente cuando se acude a un centro educativo. Allí lo propio no existe, la pesonalidad canaria se aliena por completo. ¿Cómo no va a existir una cultura alienada que se convierte en desprecio incluso de lo propio?
Antes de entrar en lo que realmente quiero expresar, me gustaría definir el concepto de alienación, para así ponernos más de lleno en la situación: si buscamos en la Real Academia de la Lengua el concepto de alienado, podremos encontrar en su segunda acepci... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Noviembre de 2010
Autor: Yeray Barroso
2 Comentarios
Hoy, 12 de octubre de 2010, cuatro siglos después del día de su testamento y fallecimiento, venimos a celebrar el 400 aniversario de la muerte del primer poeta de nombre conocido de Canarias: Bartolomé Cairasco de Figueroa. Hoy también, 400 años después, su obra más importante, Templo Militante, sigue sin reeditarse.
Si se tiene en cuenta todo esto, y también que lo que hasta ahora se ha publicado en antologías, extractado del Templo Militante, no representa sino de una manera muy lejana e imperfecta la imagen de nuestro poe... Seguir leyendo
Martes, 12 de Octubre de 2010
Autor: José Miguel Perera
6 Comentarios
¿Quién es este Almirante Francisco Díaz Pimienta? ¿Es el mismo que conocemos en La Palma, nacido en Tazacorte hacia 1594, hijo natural de D. Francisco Díaz Pimienta, el marino que combatió en Lepanto?
Como “aviso a los navegantes” vaya por delante que yo ni participo ni mantengo esta tesis. No hace mucho tiempo me encontré, gracias a este gran invento que es Internet, algunas publicaciones que mantienen con mucha fuerza y convicción la teoría de q... Seguir leyendo
Domingo, 10 de Octubre de 2010
Autor: José M. López Mederos
1 Comentarios
Un 15 de septiembre, tal día como hoy pero en 1968, el mar y los riscos de Sardina del Norte, en la costa de Gáldar (Gran Canaria), fueron testigos de un acontecimiento que pasa por ser uno de los más significativos actos de oposición a la Dictadura de Franco en Canarias.
Se suele perder de vista y de oído lo siguiente: si no se habla de un acontecimiento, de una persona o de cualquier realidad histórica; si no se realiza la memoria viva del pasado a través de una palabra actual o de un acto presente, esa vida sólo pervive en la pr... Seguir leyendo
Miércoles, 15 de Septiembre de 2010
Autor: José Miguel Perera
3 Comentarios
Precisamente este año se cumplen 40 de existencia de la histórica Sala Conca de La Laguna. Un momento crucial para nuestra cultura, pero sobre todo triste ya que un lugar donde siempre se pudo respirar desaparece. La Plaza de la Concepción se viste de negro.
Este año de 2010, la Sala Conca proyectaba la celebración del cumplimiento de sus cuarenta años de actividad constante e intensa en el panorama artístico de Canarias y también en territorio peninsular. Las razones para hacerlo eran obvias, pero para qu... Seguir leyendo
Miércoles, 08 de Septiembre de 2010
Autor: Azucena Arteaga Medina
2 Comentarios