Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Meses antes de la última Bajada Lustral palmera salía a la luz un nuevo estudio que venía a demostrar la posible autoría de la venerada Virgen palmera, seguramente así la más antigua de las imágenes de las Patronas canarias. Parece que la importancia del asunto ha pasado un tanto desapercibida, y por ello ahora ofrecemos un resumen del investigador sobre el tema.
La imagen de la Virgen de las Nieves, cubierta con vestiduras casi por completo, salvo la cara, ha permanecido oculta a los ojos de los hombres durante siglos, en tanto que múltiples textos a través del tiempo proclaman su importancia y la devoción de los palmeros. Pero ... Seguir leyendo
Martes, 30 de Noviembre de 2010
Autor: Miguel Ángel Martín Sánchez
La realidad es patente cuando se acude a un centro educativo. Allí lo propio no existe, la pesonalidad canaria se aliena por completo. ¿Cómo no va a existir una cultura alienada que se convierte en desprecio incluso de lo propio?
Antes de entrar en lo que realmente quiero expresar, me gustaría definir el concepto de alienación, para así ponernos más de lleno en la situación: si buscamos en la Real Academia de la Lengua el concepto de alienado, podremos encontrar en su segunda acepci... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Noviembre de 2010
Autor: Yeray Barroso
2 Comentarios
Hoy, 12 de octubre de 2010, cuatro siglos después del día de su testamento y fallecimiento, venimos a celebrar el 400 aniversario de la muerte del primer poeta de nombre conocido de Canarias: Bartolomé Cairasco de Figueroa. Hoy también, 400 años después, su obra más importante, Templo Militante, sigue sin reeditarse.
Si se tiene en cuenta todo esto, y también que lo que hasta ahora se ha publicado en antologías, extractado del Templo Militante, no representa sino de una manera muy lejana e imperfecta la imagen de nuestro poe... Seguir leyendo
Martes, 12 de Octubre de 2010
Autor: José Miguel Perera
6 Comentarios
¿Quién es este Almirante Francisco Díaz Pimienta? ¿Es el mismo que conocemos en La Palma, nacido en Tazacorte hacia 1594, hijo natural de D. Francisco Díaz Pimienta, el marino que combatió en Lepanto?
Como “aviso a los navegantes” vaya por delante que yo ni participo ni mantengo esta tesis. No hace mucho tiempo me encontré, gracias a este gran invento que es Internet, algunas publicaciones que mantienen con mucha fuerza y convicción la teoría de q... Seguir leyendo
Domingo, 10 de Octubre de 2010
Autor: José M. López Mederos
1 Comentarios
Un 15 de septiembre, tal día como hoy pero en 1968, el mar y los riscos de Sardina del Norte, en la costa de Gáldar (Gran Canaria), fueron testigos de un acontecimiento que pasa por ser uno de los más significativos actos de oposición a la Dictadura de Franco en Canarias.
Se suele perder de vista y de oído lo siguiente: si no se habla de un acontecimiento, de una persona o de cualquier realidad histórica; si no se realiza la memoria viva del pasado a través de una palabra actual o de un acto presente, esa vida sólo pervive en la pr... Seguir leyendo
Miércoles, 15 de Septiembre de 2010
Autor: José Miguel Perera
3 Comentarios
Precisamente este año se cumplen 40 de existencia de la histórica Sala Conca de La Laguna. Un momento crucial para nuestra cultura, pero sobre todo triste ya que un lugar donde siempre se pudo respirar desaparece. La Plaza de la Concepción se viste de negro.
Este año de 2010, la Sala Conca proyectaba la celebración del cumplimiento de sus cuarenta años de actividad constante e intensa en el panorama artístico de Canarias y también en territorio peninsular. Las razones para hacerlo eran obvias, pero para qu... Seguir leyendo
Miércoles, 08 de Septiembre de 2010
Autor: Azucena Arteaga Medina
2 Comentarios
En relación con una reciente tendencia en el canto de la malagueña, se denuncia el riesgo que esa tendencia supone para la conservación de valiosas características del que es quizás el aire popular isleño más apreciado.
Desde hace bastante tiempo los auténticos y responsables devotos de la malagueña canaria están cada vez más preocupados por la suerte de esta entrañable tonada. ¿Subsistirá sin menoscabo esencial? Ya se sabe que nada escapa a la fatalidad de l... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Julio de 2010
Autor: Félix Luján
4 Comentarios
Acudiendo a la prensa del siglo XIX, en el año de 1867 podemos apreciar que la Rama entraba en el Puerto de las Nieves, acompañada de la banda de música de Guía. Luego no estaba adornando las paredes, se movía con la música de la banda, no se movía por sí sola, entraba portada por los asistentes.
Todos los historiadores conocemos la importancia de las fuentes para refutar las hipótesis que nos planteamos en nuestra labor. El rigor nos obliga a no aventurarnos en el desarrollo del análisis de nuestras interpretaciones y conclusiones, lo que llamamos tesis, siguiendo la m... Seguir leyendo
Miércoles, 09 de Junio de 2010
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago
4 Comentarios
En la noche del pasado sábado, 8 de mayo de 2010, se celebró el primer encuentro de las personas y los grupos que han sido galardonados con el Premio Canarias en la modalidad de Cultura Popular. Allí se leyó el presente manifiesto. (Incluye GALERÍA FOTOGRÁFICA)
Manifiesto “Pinolere 2010” Con motivo del Primer Encuentro de los Premios Canaria de Cultura Popular celebrado en Pinolere (La Orotava) el 8 de mayo de 2010, en el que participaron Los Sabandeños, María Mérida, Proyecto de Desarrollo Comunitario de L... Seguir leyendo
Lunes, 10 de Mayo de 2010
Autor: Premios Canarias de Cultura Popular
5 Comentarios
Hoy es Día de la Madre. Rescatamos por ello un fragmento de Manuel Alemán, el autor de Psicología del Hombre Canario, libro que cumple en este año tres décadas de existencia. Además, el 5 de mayo se cumplen 19 años de la muerte de Alemán. Y, para más razones, en 2010 hay en La Palma Bajada de la Virgen, Patrona y Madre de palmeras y palmeros. Y es que religión, matriarcado y familia, en Canarias, según nuestro autor, van de la mano. Veamos por qué...
(...) Otro principio fundamental en la organización del “yo” es el “principio de seguridad”. El “yo” del niño se organiza y crece desde el principio de seguridad que le proporciona la madre. El desarrollo del yo colectivo necesita para su ver... Seguir leyendo
Domingo, 02 de Mayo de 2010
Autor: Manuel Alemán