Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Acaba de editarse un nuevo libro dedicado a la historia de Los Sabandeños. Sus autores, Gonzalo Hernández y Francisco García, desgranan en poco más de seiscientas apasionantes páginas la trayectoria del emblemático grupo. Los Sabandeños. Las otras voces del mito es su título y ha sido editado por Ediciones IDEA.
El libro, serio y riguroso, dividido en cuatro partes, cuenta la historia del grupo desde sus inicios en Punta del Hidalgo hasta la actualidad. Lo que resulta extremadamente atractivo de este trabajo de investigación es que los autores hayan dado la voz a los integran... Seguir leyendo
Lunes, 27 de Enero de 2014
Autor: Juan Ferrera Gil
2 Comentarios
25 años se cumplen de la inesperada partida de aquel isleño bonachón, trabajador incansable a favor de la cultura de las Islas, sobre todo la llamada cultura popular, la gran olvidada y despreciada históricamente.
El 27 de diciembre de 1988, mientras en la sede del Parlamento Regional se reeditaba el llamado Pacto Canario, que con los votos del CDS, AIC, AP y AHI llevaba a la presidencia de esta Comunidad a Lorenzo Olarte, sustituyendo al “confiado” Fernando Fernández, tambi&e... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Enero de 2014
Autor: Antonio Betancor
Jamás he tenido sensación de estar en otra isla cuando viajo de Lanzarote a Fuerteventura, ya no solo porque el paisaje es, aparentemente, el mismo, sino porque, medidos por la misma sed ancestral y por la adversidad del medio, el paisanaje es totalmente idéntico.
Los hitos desde donde se construye la identidad de un pueblo pueden y suelen ser muy variados. Un lugar, un llano pedregoso, aparentemente vacío, puede constituir un espacio fundacional, basta que en él, antaño, hubiera tenido lugar algo que unifica una ... Seguir leyendo
Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
Autor: Félix Hormiga
Rescatamos en el presente este texto de opinión de 1980, hace más de treinta años, donde se dejaba ver de forma tímida -como aquí se explica- ese postre hoy más o menos usual que es el riquísimo helado de gofio, tan justo en nuestras bocas en estos días duros de fuerte verano.
No digas peninsular que a ti no te gusta el gofio, que si llegas a una piña te comes hasta el carozo. Esta copla debe estar muy extendida por el Archipiélago. Al menos se conocen esta versión de Fuerteventura, que recogió Mar&... Seguir leyendo
Viernes, 16 de Agosto de 2013
Autor: Elfidio Alonso
1 Comentarios
Aunque parezca lo contrario, conservar una tradición es muy difícil; conservarla en su estado más puro, queremos decir. Y la Bajada de la Virgen de los Reyes es una de esas manifestaciones populares que viven en la más pura tradición, qué duda cabe.
Al fin, es una característica del pueblo herreño que ha tenido siempre como su más querido lema el respeto a los usos y costumbres de los antepasados. No es que nada pueda cambiar, pues como cosa viva que es evoluciona y se adapta naturalmente a las circunstancias ... Seguir leyendo
Lunes, 12 de Agosto de 2013
Autor: Revista Digital de Folclore Herreño
6 Comentarios
Y aunque en el pasado lejano o inmediato y entre quienes desplazarán a maestros de la palabra poética como Eugenio Padorno se discutió y se hablará sobre la función de la Poesía, él lo tiene claro. Con la seguridad que le dieron docencia, estudios, dominios de la palabra y del pensamiento, mantiene que el poeta tiene que ser buscado si realmente interesa.
Si Eugenio Padorno, aquel hombre elegido por las Musas para que naciera a la palabra liricofilosófica antes que a la vida, tuviera que quedarse a solas con un solo libro de poetas canarios, un exclusivo título, un solo poema, un único final, lo tiene cla... Seguir leyendo
Miércoles, 26 de Junio de 2013
Autor: Nicolás Guerra Aguiar
Antonio Dóniz Melchor, natural del pueblo de Benijos (La Orotava), quien hostigado y secularmente incomprendido optó por quitarse la vida —el día 22 de octubre de 2012, a la edad de 51 años— antes de perder su libertad y la dignidad, igual que hicieron varios menceyes de otros tiempos: Tanausú, Bentor, Bentejuí…
En esta tierra de ultrajes siempre habrá un último Mencey, personaje de raigambre antigua que aglutina y lucha por los ancestrales valores culturales. Todo ello lo simbolizaba don Antonio Dóniz Melchor, natural del pueblo de Benijos (La Orotava, Tenerife... Seguir leyendo
Viernes, 17 de Mayo de 2013
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera (Director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna)
2 Comentarios
Me mira fijamente, como si buscara en mí la respuesta a su afirmación, y teoriza: los de hoy, ¿somos realmente una generación o, quizás, la coincidencia de que todos necesitábamos espacios concretos, paisajes con nombres y apellidos, espacios físicos de nuestras realidades físicas? A fin de cuentas, todos son isleños...
Una de las primeras tareas que debe emprender un profesor de Lengua Española en el aula ha de ir dirigida, fundamentalmente, a evitar las confusiones lingüísticas como sucede con las voces lengua / dialecto, lengua / lenguaje. Así, escrito... Seguir leyendo
Domingo, 05 de Mayo de 2013
Autor: Nicolás Guerra Aguiar
1 Comentarios
Ravelo piensa que la novela negra es novela social, es decir, no solo hay una trama argumental con asesinato, asesino, alguien ajeno a la policía que investiga y descubre al malo, sino que aprovecha para entrar en lugares reales en los que se atenta contra la dignidad humana.
Aunque no pertenecemos a la misma generación -algún día coincidiremos, pues él viene lanzado- la conexión con Alexis Ravelo es inmediata. Viste de cuarentón que sabe de literatura (¡vaya si sabe!). Y en el género preciso... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Abril de 2013
Autor: Nicolás Guerra Aguiar
Es cierto que hoy arrollan en Canarias los autores de la novela negra no porque sea literatura de menor calidad frente a otros títulos, a otras modalidades narrativas. Lo que ocurre es que los buenos lectores reclaman también nuevas formas, nuevas técnicas, nuevos contenidos.
Cuando hace días hablaba con dos exalumnos ya cuarentones (¡se me hacen puretillas!), una parte de la conversación giró en torno a la literatura. Y así debía ser en cuanto que ambos fueron mis discípulos en 3º de BUP y COU... Seguir leyendo
Sábado, 16 de Marzo de 2013
Autor: Nicolás Guerra Aguiar