Revista nº 1020
ISSN 1885-6039
RSS Opinión
 

¡Nos sobra energía! ¿Por qué petróleo? Por un nuevo modelo energético en Canarias. (Manifiesto)

Con el lema Nos sobra energía, ¿por qué petróleo?, se convocan movilizaciones ciudadanas en toda Canarias, este 10 de mayo, para exigir un nuevo modelo energético al gobierno autonómico y estatal. Posteriormente se presentará oficialmente en Bruselas esta reivindicación con imágenes de los actos ciudadanos convocados.

    Ante el amplio debate que hay en Canarias en contra de las prospecciones petrolíferas y a favor de un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha convocado una amplia campaña informativa, de conciencia... Seguir leyendo

Viernes, 09 de Mayo de 2014
Autor: Nos Sobra Energía (Ben Magec-Ecologistas en Acción)

Recuperación de la Memoria Histórica en Canarias: juicio histórico a Pedro de Vera.

Ante las acciones de Pedro de Vera, matando a numerosos gomeros, ¿qué nombre le damos? Tanto en el siglo XV como en el XX, eso recibe un nombre: crímenes de guerra. Ayer fue 29 de abril, fecha tradicional dada para el fin de la conquista de Gran Canaria...

    Siempre hemos tenido la libertad de pensar, incluso durante el Franquismo, pero la libertad de expresión era otra cosa. Sin los miedos de antaño, con esas libertades que gozamos, consideramos que es el momento de abordar las acciones del gobernador de Gran Cana... Seguir leyendo

Miércoles, 30 de Abril de 2014
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago
5 Comentarios

Homenaje a la mujer jornalera: a propósito del poema escénico Primavera Silenciosa.

El poema escénico Primavera Silenciosa es un homenaje que Revolotearte tributa a la mujer jornalera del medio rural canario. Mujeres arrojadas y valientes, que trabajaron la tierra con sus propias manos, preñando de prosperidad la región, mientras inoculaban en su sangre un veneno que las estaba matando... Hoy es víspera del 8 de marzo.

  A las jornaleras del campo supervivientes provisionales que cargan polvo de veneno en sus faldas, polvo opaco en las flores de su tumba, polvo traidor que causa el hueco donde caerán vencidas Ana Torres   Primera novedad: dar la voz a las silenciadas. Qu... Seguir leyendo

Viernes, 07 de Marzo de 2014
Autor: Víctor O. Martín Martín

Los Sabandeños. Las otras voces del mito.

Acaba de editarse un nuevo libro dedicado a la historia de Los Sabandeños. Sus autores, Gonzalo Hernández y Francisco García, desgranan en poco más de seiscientas apasionantes páginas la trayectoria del emblemático grupo. Los Sabandeños. Las otras voces del mito es su título y ha sido editado por Ediciones IDEA.

    El libro, serio y riguroso, dividido en cuatro partes, cuenta la historia del grupo desde sus inicios en Punta del Hidalgo hasta la actualidad. Lo que resulta extremadamente atractivo de este trabajo de investigación es que los autores hayan dado la voz a los integran... Seguir leyendo

Lunes, 27 de Enero de 2014
Autor: Juan Ferrera Gil
2 Comentarios

25 años sin Nanino.

25 años se cumplen de la inesperada partida de aquel isleño bonachón, trabajador incansable a favor de la cultura de las Islas, sobre todo la llamada cultura popular, la gran olvidada y despreciada históricamente.

  El 27 de diciembre de 1988, mientras en la sede del Parlamento Regional se reeditaba el llamado Pacto Canario, que con los votos del CDS, AIC, AP y AHI llevaba a la presidencia de esta Comunidad a Lorenzo Olarte, sustituyendo al “confiado” Fernando Fernández, tambi&e... Seguir leyendo

Viernes, 10 de Enero de 2014
Autor: Antonio Betancor

Los santuarios del pueblo.

Jamás he tenido sensación de estar en otra isla cuando viajo de Lanzarote a Fuerteventura, ya no solo porque el paisaje es, aparentemente, el mismo, sino porque, medidos por la misma sed ancestral y por la adversidad del medio, el paisanaje es totalmente idéntico.

    Los hitos desde donde se construye la identidad de un pueblo pueden y suelen ser muy variados. Un lugar, un llano pedregoso, aparentemente vacío, puede constituir un espacio fundacional, basta que en él, antaño, hubiera tenido lugar algo que unifica una ... Seguir leyendo

Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
Autor: Félix Hormiga

El helado de gofio.

Rescatamos en el presente este texto de opinión de 1980, hace más de treinta años, donde se dejaba ver de forma tímida -como aquí se explica- ese postre hoy más o menos usual que es el riquísimo helado de gofio, tan justo en nuestras bocas en estos días duros de fuerte verano.

    No digas peninsular que a ti no te gusta el gofio, que si llegas a una piña te comes hasta el carozo.   Esta copla debe estar muy extendida por el Archipiélago. Al menos se conocen esta versión de Fuerteventura, que recogió Mar&... Seguir leyendo

Viernes, 16 de Agosto de 2013
Autor: Elfidio Alonso
1 Comentarios

Elementos que alteran la tradicionalidad de La Bajada de El Hierro.

Aunque parezca lo contrario, conservar una tradición es muy difícil; conservarla en su estado más puro, queremos decir. Y la Bajada de la Virgen de los Reyes es una de esas manifestaciones populares que viven en la más pura tradición, qué duda cabe.

  Al fin, es una característica del pueblo herreño que ha tenido siempre como su más querido lema el respeto a los usos y costumbres de los antepasados. No es que nada pueda cambiar, pues como cosa viva que es evoluciona y se adapta naturalmente a las circunstancias ... Seguir leyendo

Lunes, 12 de Agosto de 2013
Autor: Revista Digital de Folclore Herreño
6 Comentarios

Eugenio Padorno, el poeta de la Estética.

Y aunque en el pasado lejano o inmediato y entre quienes desplazarán a maestros de la palabra poética como Eugenio Padorno se discutió y se hablará sobre la función de la Poesía, él lo tiene claro. Con la seguridad que le dieron docencia, estudios, dominios de la palabra y del pensamiento, mantiene que el poeta tiene que ser buscado si realmente interesa.

    Si Eugenio Padorno, aquel hombre elegido por las Musas para que naciera a la palabra liricofilosófica antes que a la vida, tuviera que quedarse a solas con un solo libro de poetas canarios, un exclusivo título, un solo poema, un único final, lo tiene cla... Seguir leyendo

Miércoles, 26 de Junio de 2013
Autor: Nicolás Guerra Aguiar

Toño Dóniz, el penúltimo Mencey.

Antonio Dóniz Melchor, natural del pueblo de Benijos (La Orotava), quien hostigado y secularmente incomprendido optó por quitarse la vida —el día 22 de octubre de 2012, a la edad de 51 años— antes de perder su libertad y la dignidad, igual que hicieron varios menceyes de otros tiempos: Tanausú, Bentor, Bentejuí…

    En esta tierra de ultrajes siempre habrá un último Mencey, personaje de raigambre antigua que aglutina y lucha por los ancestrales valores culturales. Todo ello lo simbolizaba don Antonio Dóniz Melchor, natural del pueblo de Benijos (La Orotava, Tenerife... Seguir leyendo

Viernes, 17 de Mayo de 2013
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera (Director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna)
2 Comentarios