Revista n.º 1042 / ISSN 1885-6039

Jolgorio

Auto de los Reyes Magos de Tejina.

Sábado, 2 de enero de 2010
Ibys Hernández Gómez, María José Ruiz González y Guadalberto Hernández

Representada en Tejina desde 1904, esta pieza dramática está considerada la más antigua de Canarias en este género. La procedencia de los versos del Auto ha sido popularmente atribuida al párroco D. José Manuel González de la Cruz que la trajo a Tejina de su pueblo natal, Garafía, en la isla de La Palma, aunque otra hipótesis dice que pudieran provenir de Bentancuria, en Fuerteventura. No obstante, se cree que ambas versiones proceden de un texto original elaborado por Fray Gaspar Fernández de Ávila y publicado en 1785.

Reyes Magos en la representación del Auto de Tejina (La Laguna, Tenerife).

San Silvestre de Montemayor y la Fiesta de Fin de Año.

Martes, 29 de diciembre de 2009
Manuel Hernández González

El 31 de diciembre, día de San Silvestre, aparece curiosamente como día festivo en el siglo XVIII, cuando en el anterior no poseía ese carácter. La noche de San Silvestre, por ese matiz sobrecogedor que tiene la noche en estos días de tránsito entre la Navidad y la Epifanía, y por ser el cambio de año, es tenebrosa, en la que más que en ninguna otra se encuentran las brujas y los diablos sueltos.

El Papa San Silvestre.

Santa Lucía. Parroquia de Nuestra Señora de La Encarnación.

Viernes, 11 de diciembre de 2009
José Guillermo Rodríguez Escudero

Una talla preciosa custodiada en un magnífico retablo que debería tener una celebración anual en la ciudad de Santa Cruz de La Palma, auspiciada, por qué no, por la ONCE y por el barrio de La Encarnación, tan orgulloso de tener a la Patrona de los Ciegos entre los tesoros de su histórico templo. El próximo 13 de diciembre es la onomástica de esta Santa.

Santa Lucía en la ermita de La Encarnación de Santa Cruz de La Palma.

Algunas advocaciones palmeras y su relación histórica con la ganadería, el hombre y el medio. (I)

Viernes, 13 de noviembre de 2009
José Guillermo Rodríguez Escudero

La cruel historia se repetía una y otra vez: las frecuentes sequías e invasiones de langostas reflejaban un descenso en las cosechas y provocaban muertes, tanto del ganado como de las personas, por la carencia de alimentación. En 1748, Santa Cruz de La Palma, por ejemplo, sufrió calamitosas cosechas de grano, y en noviembre de 1844 la isla es invadida por una plaga de langosta que duró hasta marzo del siguiente año. Estas historias son los orígenes de muchas celebraciones.

Procesión de San Isidro y Santa María de la Cabeza en Breña Alta (La Palma).

Sobre la denominación de la Fiesta de Las Marías.

Miércoles, 16 de septiembre de 2009
Sergio Aguiar Castellano

Desde que en 1811 los campesinos de las medianías de Gran Canaria acordaron, por medio del denominado Voto de Vergara -nombre de la montaña donde se reunieron-, realizar una ofrenda anual a la Virgen de Guía, ofreciéndole los ramos de los árboles y frutos de la tierra en señal de gratitud, por haber hecho desaparecer la plaga de cigarra que asolaba los campos y sus cultivos; esta fiesta se ha denominado popularmente como de LAS MARÍAS, aunque como veremos también ha recibido otras denominaciones.

Rostro de la Virgen de Guía (Gran Canaria).

Santa Rosalía de Palermo y su ermita de Monte de Breña.

Jueves, 27 de agosto de 2009
José Guillermo Rodríguez Escudero

Las fiestas se suelen iniciar con la izada de la multitud de banderas que salpican todos los contornos de la plaza y de la carretera general. A las de España, Europa, La Palma, Villa de Mazo y Canarias se unen los emblemas de Venezuela y otros países, símbolos de la multinacionalidad de sus vecinos. En estos festejos tienen lugar las actuaciones de conocidos “verseadores”, verbenas populares, torneo de ajedrez, festival folklórico, juegos populares, etc. El día 3 de septiembre (la víspera de la onomástica de Santa Rosalía) o -en su defecto- la noche anterior al día festivo principal que se designe para hacerlo coincidir con el fin de semana más cercano para asegurar una mayor afluencia de público, da comienzo la Novena cantada en su honor.

Busto de la Santa Rosalía de Mazo.

Bajada Cuatrienal de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Isla de El Hierro. (y II)

Martes, 7 de julio de 2009
José Guillermo Rodríguez Escudero

El día señalado para la Bajada (primer sábado de julio de cada cuatro años), al amanecer, tiene lugar intramuros el cántico llamado La Meda. Esto ocurre en los instantes previos a la salida procesional de la Virgen por la puerta grande de su ermita. En el cántico se repite insistentemente entre estrofas improvisadas el estribillo: por ver a la Madre amada, no siento la caminada. Los danzarines entran a buscar a la Virgen y empiezan a sonar con estrépito los tambores, los pitos, las chácaras, los aplausos, las campanas…

La Patrona de El Hierro en una de las Bajadas.

Bajada Cuatrienal de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Isla de El Hierro. (I)

Miércoles, 1 de julio de 2009
José Guillermo Rodríguez Escudero

El mayor acontecimiento que se produce en la Isla de El Hierro es la Bajada de la Virgen de los Reyes, su flamante Patrona. Una multitudinaria romería a la que asisten miles de canarios llegados de cualquier parte del Archipiélago. Se trata de una singular procesión que se celebra cada cuatro años. En ésta se traslada a la venerada imagen de la Patrona Insular desde su recóndito santuario de La Dehesa hasta la capital, la Villa de Valverde.

Virgen de los Reyes, Patrona de El Hierro.

Recuerdos de la Noche de San Juan.

Martes, 23 de junio de 2009
María Victoria Hernández

La Noche de San Juan, la que dicen es la más corta del año, es también la más intensa, plagada de innumerables supersticiones y ritos. En este artículo se nos presenta cómo la celebran los palmeros.

Foto Noticia Recuerdos de la Noche de San Juan.

La Aljorra: Historia festiva de una maldición. (I)

Miércoles, 10 de junio de 2009
Pedro Socorro (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

Hace varios siglos, cuando los medios técnicos para combatir las múltiples plagas de langostas, cigarras, alhorra, etcétera, eran escasos, ineficaces o nulos, a los vecinos de la Vega de San Mateo no les quedaba más remedio que invocar la clemencia divina y ponerse a rezar. Así surgió una fiesta votiva relacionada con las tareas agrícolas, conocida luego como La Aljorra, en honor al santo protector de sus campos, San Mateo, cuyos ecos aún se recuerdan con gran solera en este municipio, pero de la que hoy día sólo queda cierta devoción desvaída, aparte de los testimonios históricos sobre los males de aquel tizón que, de forma recurrente, azotaba las cosechas de cereales.

Una trilla en las medianías de Gran Canaria.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.