Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Jolgorio
 

Los Finaos: una interesante entrevista en video desde Valsequillo.

Desde Valsequillo, a propósito del pasado Día de Finaos y en relación con la escuela y el hacer llegar las ideas de la tradición a los más jóvenes, el compañero Juan José Monzón Gil nos acerca esta entrevista realizada por él mismo a Agustín Calderín, de 74 años.

  El informante nos hace llegar vivencias y experiencias relacionadas con este especial día que, poco a poco, se ha ido recuperando en lucha con algunas tradiciones importadas que aterrizan, vía escaparate y espectáculo, por nuestras calles. El compañero Monz&... Seguir leyendo

Miércoles, 02 de Noviembre de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe

Visitas al Niño Jesús: un tradicional acto explicado por Domingo Pérez Navarro.

La tradición de las Visitas al Niño Jesús empieza, como el ciclo festivo navideño, a principios de noviembre y acaba sobre el 2 de febrero con la Candelaria. En Cardones, la imagen se trasladaba de casa en casa recaudando dinero para los difuntos y era custodiada por los feligreses o las celadoras.

  Acercamos en esta Noche de Finaos un nuevo programa de audio con Domingo Pérez Navarro, maestro de profesión y de vocación profundo conocedor de muchas de nuestras tradiciones y acervo cultural. En este ocasión la entrevista se centra en las denominadas Visi... Seguir leyendo

Lunes, 31 de Octubre de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe

Pregón de las Fiestas Patronales del barrio Los Llanos de María Rivera, El Roque y El Piquillo.

Desde el pasado viernes, 7 de octubre de 2011, se viene celebrando en este lugar fronterizo de Santa Brígida (Gran Canaria) las fiestas que pregonó nuestro colaborador Pedro Socorro con el texto que a continuación te dejamos.

  Si algo me sorprende de los Llanos de María Rivera es que cada día se despierta con la luz cegadora del sol en frente. En realidad, uno de los encantos de este lugar es la puesta de sol, cuando asoma cada amanecer su enorme cara enrojecida sobre el Monte. No es, sin embar... Seguir leyendo

Sábado, 15 de Octubre de 2011
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
2 Comentarios

Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Barlovento.

Cada siete de octubre, tal día como hoy, onomástica de la Virgen del Rosario, es una oportunidad única para presenciar de cerca a la magnífica imagen palmera. Una Virgencita muy querida y venerada en este precioso municipio norteño de Barlovento, orgulloso de tenerla como Patrona y Protectora.

  La preciosa imagen de la flamante Patrona de Barlovento no aparece documentada en su iglesia hasta 1664, a pesar de que ya se cita la existencia de una hermandad de su advocación desde 1584. Recordemos que no se sabe la fecha exacta de la fundación del templo pues, seg&ua... Seguir leyendo

Viernes, 07 de Octubre de 2011
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero

Los renombrados Caballos Fufos de Tazacorte. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

El regocijo y alboroto populares ante la festividad de San Miguel, Patrono de La Palma y de la Villa y Puerto de Tazacorte, tiene entre sus máximos exponentes festivos la conocida Danza de los Caballos Fufos.

  A finales de septiembre, durante las Fiestas de San Miguel y al ritmo de la canción conocida en Tazacorte por el Vuela, vuela palomita, se bailan los Caballos Fufos, armazones de ligeras cañas ruecas envueltos en papeles multicolores de seda, que recorren las calles movid... Seguir leyendo

Martes, 27 de Septiembre de 2011
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)

La Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria. 200 años de historia de una promesa a la Virgen de Guía (1811-2011).

La presentación del libro Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria, 1811-2011 del investigador y archivero municipal Sergio Aguiar Castellano, realizada el pasado 9 de septiembre en esta ciudad norteña, se enmarca en el comienzo de una de las fiestas más emblemáticas de Canarias.

  Por muchas razones se merece esta nueva publicación un comentario en su venida al mundo. Primero, por el contenido de la misma, que visiona con detalle tanto los orígenes como evolución posterior de la Fiesta de Las Marías hasta los tiempos recientes. Y lueg... Seguir leyendo

Viernes, 16 de Septiembre de 2011
Autor: Manuel Ramírez Muñoz (Doctor en Historia de la UNED)

Nuestra Señora de Los Volcanes. Patrona de Lanzarote.

Este sábado, 17 de septiembre de 2011, toca celebrarse la gran romería conejera: la de Los Dolores. Todo ello a partir de las 16:00 horas. Para conmemorar esta fiesta, así como dar a conocer mejor de dónde viene tal celebración insular, les presentamos este texto de uno de nuestros queridos colaboradores.

  Devoción a Los Dolores La isla de Lanzarote fue la primera conquistada del Archipiélago por los normandos capitaneados por Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt -Señor de Grainville- a principios del siglo XV. Fue en ella donde se estableció en 1404 ... Seguir leyendo

Martes, 13 de Septiembre de 2011
Autor: José G. Rodríguez Escudero
1 Comentarios

De Güímar, la Virgen de El Socorro y los caminos del Sur: entrevista con Octavio Rodríguez Delgado.

Fue narrada la relación entre la Virgen de El Socorro y la de Candelaria. Nos describió los actos más importantes de la fiesta, la ceremonia guanche (reflejo del sincretismo del mundo guanche y del cristiano), la espontaneidad de una romería singular y el tradicional juego de pares y nones.

  BienMeSabe Canarias Audio emite un nuevo programa con el firme convencimiento de estar no sólo ante una gran persona, sino de poder disfrutar de la enorme sabiduría de Octavio Rodríguez Delgado que, además de Profesor de Botánica de la Universidad de ... Seguir leyendo

Lunes, 05 de Septiembre de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
5 Comentarios

La verdad del Retablo de la antigua iglesia de la Virgen de Candelaria.

Fray Jesús del Socorro, que por aquel entonces se encontraba en la comunidad de los padres dominicos de Candelaria, cayó en la cuenta de que después del traslado de la imagen de la Virgen de Candelaria los padres dominicos acordaron dar otro uso a la antigua Ermita, ser Museo.

  Con este motivo parte del retablo que durante tantos años lo ocupaba la imagen de la Virgen de Candelaria, fue desmontado. A partir de este momento fue cuando este güimarero del barrio de Guasa, Fray Jesús del Socorro, consultó a la comunidad solicitando se le... Seguir leyendo

Domingo, 04 de Septiembre de 2011
Autor: Manuel Acosta González
1 Comentarios

El Perro Maldito de La Galga (La Palma). (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

Hace cuatro años, un grupo de vecinos ideó el Diálogo entre El Bien y El Mal, una breve obra teatral inspirada en los autos barrocos del Corpus y protagonizada por personajes alegóricos. El libreto es escrito ex profeso cada año.

  «Por San Bartolo, el diablo está suelto»   Según una vieja tradición del pago de La Galga (en el municipio palmero de Puntallana), por las vísperas de San Bartolomé (24 de agosto) «el diablo —o perro maldito—... Seguir leyendo

Viernes, 26 de Agosto de 2011
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
5 Comentarios