Revista nº 1020
ISSN 1885-6039
RSS Jolgorio
 

A 58 años de la primera Romería del Pino.

Lo mejor vino al final del acto, cuando un coro de muchachos y muchachas terorenses cantaron el estreno de “Ay, Teror, qué lindo eres”, la primera de las tres canciones que en la década de los cincuenta Néstor Álamo dedicó a la Villa y que con los años ha venido a convertirse en el himno del pueblo.

  Cuando, comenzando la década de los años cincuenta del pasado siglo, la voluntad política y eclesiástica de los que gobernaban Gran Canaria, se centró en proteger y aumentar las fiestas en honor a la Virgen del Pino, uno de los aspectos que primeramente se ... Seguir leyendo

Sábado, 04 de Septiembre de 2010
Autor: José Luis Yánez (Cronista Oficial de Teror)

Especial Bajada Lustral de la Virgen de Las Nieves 2010.

Hoy es festivo en toda La Palma porque es el día de Nuestra Señora de Las Nieves. Misas se sucederán en toda la isla, y la Virgen regresa ya a su casa del Santuario. Por eso dedicamos este Especial a sus Fiestas Lustrales.

        No se puede obviar, o llevar la contraria es una perogrullada: el programa de las Fiestas Lustrales de la Virgen de Las Nieves palmeras, cada cinco años, es un conglomerado riquísimo de actos histó... Seguir leyendo

Jueves, 05 de Agosto de 2010
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios

La representación de la Batalla de Lepanto en Barlovento. Moros y Cristianos en Canarias.

En el municipio palmero de Barlovento se representará el 15 de agosto de 2010, en honor de la Virgen y patrona del municipio Nuestra Señora del Rosario, la Batalla de Lepanto, según Miguel de Cervantes, contendiente en ella, «la más alta ocasión que vieran los siglos». Esta representación festiva de moros y cristianos tiene lugar en los años terminados en 0, 3, 5 y 8.

  La demarcación municipal ocupa hoy el antiguo cantón o reino prehispánico de Tagaragre. Una vez incorporada La Palma a la Corona de Castilla, en 1493, se implantó en estas tierras una jurisdicción eclesiástica con la creación de la parroquia d... Seguir leyendo

Martes, 03 de Agosto de 2010
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
4 Comentarios

El tradicional Diálogo entre el Castillo y la Nave.

El domingo, en los actos de la Bajada Lustral de 2010, será la Loa de recibimiento a la Virgen de Las Nieves, con letra del dramaturgo romántico Antonio Rodríguez López (1836-1901), del que también es obra el homenaje al pasado naval de La Palma del Diálogo entre el Castillo y la Nave que se representará previamente.

  Los festejos con que se solemniza en los primeros años tan alto acontecimiento parece que fueron acogidos con general aceptación y aplauso, y repetidos en varios de estos periódicos traslados de la Virgen, pronto se incorporaron a su ceremonia y se hicieron tambié... Seguir leyendo

Miércoles, 14 de Julio de 2010
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero

La antiquísima devoción a Nuestra Señora del Carmen.

Por las calendas del Carmen/ corre el vino, canta el aire,/ y todos se van de calle/ para mirar los marinos. Dice así el cantar alusivo a la Virgen que celebra su día, en muchos puntos de Canarias, el 16 de julio. Les acercamos esta fiesta bastante particular en el caso que nos toca, y por diferentes motivos, del municipio tinerfeño de Los Realejos. La cita es en el Santuario del Carmen del barrio de San Agustín.

  Uno se admira continuamente cuando asiste a la misa de los miércoles a las nueve de la mañana en el templo parroquial de la Virgen del Carmen, al igual que durante los actos religiosos que tienen lugar en sus fiestas del mes de julio. Se trata de un entusiasmo colectivo que se ... Seguir leyendo

Sábado, 10 de Julio de 2010
Autor: Álvaro Hernández Díaz

El Carro Alegórico y Triunfal en las Bajadas Lustrales de Nuestra Señora de las Nieves. (y II)

El auto mariano de exaltación a la Virgen es la representación más selecta de todas las que se dan cita en las magníficas Fiestas Lustrales de La Palma, donde los músicos y poetas insulares han puesto lo mejor de su inspiración. (A Paco Paredes, in memoriam)

  (Viene de aquí)   El Carro de 1870 fue compuesto por Atilio Ley, de origen inglés y residente en Gran Canaria. En 1875 y 1880 lo compone Victoriano Rodas; en 1885, Enrique Henríquez Hernández; en 1890 Alejandro Henríquez Brito (1848-1895), tambi&eacu... Seguir leyendo

Martes, 06 de Julio de 2010
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
1 Comentarios

La Patrona.

La Virgen de Los Remedios es conocida en todo el territorio insular como La Patrona. No es necesario decir su nombre; con éste basta, porque los palmeros la han llamado así desde tiempo inmemorial. El 2 de julio es su fiesta.

  La edificación (en torno al año 1517) y segunda funda­ción de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en su actual emplazamiento (la primera, en el margen izquierdo del barranco de Las Angustias), constituye el hito fundamen­tal en la formación... Seguir leyendo

Viernes, 02 de Julio de 2010
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
4 Comentarios

El Carro Alegórico y Triunfal en las Bajadas Lustrales de Nuestra Señora de las Nieves. (I)

El próximo viernes 16 de julio, Día de El Carmen, dentro del rico programa de la Bajada Lustral palmera de este 2010, a eso de la 18:00 horas, se representará el Carro Alegórico y Triunfal en el Teatro Circo de Marte de la capital de la isla. ¿Sabes cuáles son sus orígenes y en qué consiste?

  … lo cual se ejecutó la noche del día 30 de enero, en la cual se dio principio a la celebración, saliendo un famoso carro costosamente compuesto y ataviado con posible primor de damascos, muchos galones finos y bordados de oro, en cuya elevada popa iba un ni&ntild... Seguir leyendo

Viernes, 25 de Junio de 2010
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
2 Comentarios

El Corpus Christi en Villa de Mazo.

La tradición y la devoción se unen en la festividad del Corpus Christi de la Villa de Mazo, en la isla de La Palma. Arcos, pasillos, alfombras, descansos y tapices se elaboran tradicionalmente por los lugareños para celebrar esta fecha de arraigada costumbre en las Islas.

  El Corpus Christi en Villa de Mazo es un acto de profunda religiosidad que sirve de estímulo a sus respectivos barrios para enaltecer de forma notoria al Creador, con un derroche de ingenio artístico que se materializa en la confección de arcos, pasillos, alfombras... Seguir leyendo

Viernes, 28 de Mayo de 2010
Autor: BinterCanarias (nº 63)

Algunas advocaciones palmeras y su relación histórica con la ganadería, el hombre y el medio. (y II) 46981

... antiguamente se llevaba el ganado a los baños de mar con finalidades médico-preventivas. Esta costumbre se remonta a los tiempos de los antiguos aborígenes, quienes parece que también la pusieron en práctica.

  (Viene de aquí)   San Blas   El Patrón del municipio macense, el Glorioso San Blas -representado por tres tallas: una flamenca, una barroca y otra neoclásica- , era el protector de las enfermedades de la garganta, muchas de ellas producidas por la ingesta d... Seguir leyendo

Martes, 04 de Mayo de 2010
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
2 Comentarios