Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

Jolgorio

Tradiciones Navideñas de El Sauzal. Nochevieja o San Silvestre de Montemayor.

Miércoles, 31 de diciembre de 2014
Julio Torres Santos

Esto sucedía, pues, en El Sauzal, donde nos cuentan que antiguamente no se salía la noche de fin de año, pues en San Silvestre las brujas campaban a sus anchas. Los más viejos del lugar cuentan que sus padres tenían mucho respeto a las brujas, e incluso nombran a algunas famosas, como cha Percasia.

Pareja en el camino de El Sauzal a La Orotava en 1890.

Tradiciones Navideñas de El Sauzal. Misas de Luz. La Nochebuena y la Misa del Gallo. Baile del Niño.

Viernes, 26 de diciembre de 2014
Julio Torres Santos

Para las gentes de El Sauzal, la Misa del Gallo constituía todo un acontecimiento, por lo que la iglesia se llenaba. Una peculiaridad de estas misas en El Sauzal lo constituye la danza conocida como Baile del Niño, así como los preliminares de la misma, de los que no conocemos otros similares en el resto del Archipiélago.

Baile del Niño en El Sauzal.

Los comienzos de noviembre en Canarias: Pan por Dios, Los Santitos y Una Noche de Finaos.

Jueves, 30 de octubre de 2014
Redacción BienMeSabe

El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, en Tenerife, aúna en un acto varias de las tradiciones canarias en torno al 1 y 2 de noviembre, días de Todos los Santos y de Difuntos.

Cartel de Los Santitos y el Pan de Dios de 2014 en San Juan de la Rambla.

La Rama de Las Marías y los papahuevos en Guía de Gran Canaria.

Viernes, 19 de septiembre de 2014
Sergio Aguiar Castellano

En septiembre de 1921, el periódico La Provincia precisa que los gigantones son antiquísimos, lo que confirma que los papagüevos en Guía ya tenían una destacada tradición en sus fiestas.

Papahuevos de Guía en los años 60 del siglo XX.

De promesa a La Peña.

Jueves, 11 de septiembre de 2014
Pedro Carreño Fuentes

Desde los albores de mi niñez escuchaba cómo la gente ofrecía promesas de todo tipo, algunas muy singulares, otras no muy piadosas. Fuerteventura entera rezaba en silencio con su corazón y su mirada puesta en la Virgen. Eran años duros y de muchas necesidades...

Detalle de una imagen antigua de la Patrona de Fuerteventura.

La Librea de Tegueste. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

Viernes, 29 de agosto de 2014
Redacción BienMeSabe/ Ayuntamiento de Tegueste

Tegueste inicia este viernes las Fiestas en Honor a la Virgen de Los Remedios de 2014 con La Librea como principal protagonista, una de las tradiciones más importantes de la Villa tinerfeña, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Será el próximo viernes 5 de septiembre, a partir de las 21:30 horas.

Momento de La Librea de Tegueste de 2011.

“Lo indígena” en el Corpus Christi lagunero. (II)

Lunes, 23 de junio de 2014
Martín Pérez

La variada incorporación de elementos de innovación da cabida a lo indígena dentro del Corpus Christi lagunero. En este sentido, la fiesta toma de la antigua herencia aborigen una imagen musical única propiciada, en parte, por la internalización del Taxaraste.

Ilustración con danza relacionada con el Corpus.

“Lo indígena” en el Corpus Christi lagunero. (I)

Viernes, 23 de mayo de 2014
Martín Pérez

Aquí el S. S. Corpus Christi de La Laguna entronca con otro elemento del patrimonio inmaterial de la tradición isleña: el tamborilero o tamburulero. En Canarias, el dúo de pita y tamboril consagrado en un mismo intérprete se encuentra hoy con un uso bastante restringido limitándose a formas más o menos evolucionadas de voz y tambor.

Detalle de pito y tambor.

La Danza de Mascarones en El Casino.

Lunes, 23 de diciembre de 2013
Belén Lorenzo Francisco y Manuel Poggio Capote

La búsqueda de una nueva sede por parte de La Investigadora llevó a esta sociedad a la adquisición de una antigua casona de la calle Pérez de Brito, situada en el lugar donde se encuentra actualmente El Casino. Éste es el escenario que acogió, entre el 5 de julio y el 30 de septiembre, la exposición La Danza de Mascarones en el Casino.

Mascarones en la Plaza de Santo Domingo en 1895.

Apertura de las bodegas, por San Andrés.

Sábado, 30 de noviembre de 2013
Antonio Betancor

Bueno... se liban solo en algunos lugares, puesto que la fecha elegida por los bodegueros canarios para la apertura de las bodegas para catar los nuevos caldos, es la del 30 de noviembre, día de San Andrés, Santo por el que muchos isleños sienten gran devoción...

Barriles de vino en una bodega.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.