Revista nº 1020
ISSN 1885-6039
RSS Historia Canaria
Ver Subsección:

La Angostura: la Rusia Chica.

Tras la Guerra Civil el barrio satauteño fue uno de los focos principales de la represión franquista. El texto de nuestro colaborador ha sido incluido en el programa de las Fiestas de San Antonio de Padua 2013 de la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria).

    Aquel domingo (19 de julio de 1936) muchos vecinos del barrio de La Angostura experimentaron cierto miedo y recelo al enterarse de la detención de Emilio Hurtado Macías, maestro de la escuela de niños de La Calzada. Cuatro meses antes aquel enseña... Seguir leyendo

Miércoles, 22 de Mayo de 2013
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de Santa Brígida)
4 Comentarios

Relatos etnohistóricos (II): La siempre sorprendente Crónica de los Reyes Católicos, de Mosén Diego de Valera.

Inédita durante mucho tiempo, fue publicada en 1927 por Juan de Mata Carriazo precedida de un estudio pormenorizado. Y el capítulo completo de Canarias vio de nuevo la luz el año 1934 con E. Hardisson y Pizarroso, quien reprodujo a su antecesor.

    Las crónicas de la conquista de Canarias elaboradas en la Península Ibérica, conocidas como peninsulares u oficiales, se deben al mandato de los monarcas castellanos y –por ello– engrosaron la Crónica General del Reino de Castilla. Si ... Seguir leyendo

Martes, 23 de Abril de 2013
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)

Juan Álvarez Delgado y la lengua guanche.

Más allá de recibir en 1987 el formal e institucional Premio Canarias, creemos que la figura de Álvarez Delgado no ha sido reconocida en su justa medida por los canarios y las canarias a día de hoy. A poco más del 25 aniversario de su muerte, queremos hacerlo presente rescatando este texto publicado hace ya unas tres décadas.

    El Dr. Don Juan Álvarez Delgado, antiguo catedrático de Latín de la Universidad de La Laguna, actualmente jubilado de su profesión, con sus 80 años, continúa febrilmente investigando sobre la lengua y la historia guanche, siendo el m... Seguir leyendo

Jueves, 14 de Marzo de 2013
Autor: Pedro Hernández y Hernández
2 Comentarios

Relatos etnohistóricos (I): Las Décadas prodigiosas de Alonso de Palencia.

Aunque como cronista hizo breves referencias al conflicto luso-castellano por la posesión de las islas Canarias, fue en otro ensayo lamentablemente perdido donde se ocupó De las costumbres e inexplicables religiones ciertamente maravillosas de los Canarios que aún habitan las islas Afortunadas.

    Las crónicas sobre la Conquista de Canarias redactadas en la Península Ibérica, crónicas peninsulares u oficiales, responden al encargo de los monarcas castellanos y fueron incorporadas a la Crónica General del Reino de Castilla. Aunque sus... Seguir leyendo

Sábado, 02 de Marzo de 2013
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)

El asombroso caso de El coleccionista de momias.

¿Qué fue de la «Colección Casilda» de Tacoronte? ¿Qué se hizo y qué no se hizo? ¿Qué sucedió aquí y allá? ¿Quiénes vieron lo que dicen que vieron? ¿Qué hicieron que no hicieron? Estos y otros enigmas incentivaron la investigación a ambos lados del Atlántico o –si se prefiere– una desafiante y concienzuda pesquisa.

    Esta no es una historia secreta, sino una primera alocución de la Memoria Recuperada por M. Fariña y A. Tejera. Relato y relación de una pesquisa con aromas decimonónicos de nuestro devenir colectivo. Si sincronizáramos el reloj cósm... Seguir leyendo

Jueves, 03 de Enero de 2013
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
1 Comentarios

Se confirma el poblamiento del Sur de Fuerteventura antes de la Conquista. (Incluye VIDEO)

El Barranco de los Canarios (Pájara) acoge distintos yacimientos que han sido descubiertos y se encuentran en fase de investigación. Se ha abierto una puerta al conocimiento de la cultura antigua majorera tras un periodo de veinticinco años sin descubrimientos relevantes.

  Los hallazgos arqueológicos más recientes han permitido constatar que la zona Sur de Fuerteventura tuvo un importante poblamiento antes de la Conquista de las Islas Canarias, lo que supone una novedad con respecto a los posicionamientos históricos predominantes has... Seguir leyendo

Sábado, 10 de Noviembre de 2012
Autor: Cabildo de Fuerteventura
1 Comentarios

El Paso. 30 años de los petroglifos del Lomo de la Fajana. (Incluye VIDEO)

En 1982 -hace 30 años- el nombre del municipio de El Paso saltaba a la prensa con el descubrimiento de tres importantes yacimientos arqueológicos de petroglifos. Parece aconsejable, cuando aún tenemos la memoria fresca, que se relate, pasados seis lustros, lo que en aquellos días recogió y no recogió la prensa.

    En 1752 el gobernador militar de la isla Domingo Van de Valle de Cervellón y el escribano Santiago Albertos tuvieron que trasladarse desde Santa Cruz de La Palma hasta la zona de Belmaco, en el lugar de Villa de Mazo, a los efectos del levantamiento de un cadáv... Seguir leyendo

Miércoles, 17 de Octubre de 2012
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)

El rescate de Cecilio Segura, alcalde y maestro represaliado en la Guerra Civil, por Francisco Suárez Moreno.

Ayer jueves se presentaba en La Aldea el primer volumen de la colección Biografías de Anroart, sobre el alcalde y maestro represaliado Cecilio Segura, que sigue completando la bibliografía canaria sobre la Memoria Histórica. Este es el texto del presentador de la publicación.

    El libro que hoy presentamos, que trae por título Cecilio Segura, alcalde y maestro represaliado en la Guerra Civil, de Francisco Suárez Moreno Siso, es la narración ordenada de la vida de un hombre. Y, a propósito de esto, me surge ya la siguient... Seguir leyendo

Viernes, 07 de Septiembre de 2012
Autor: José Miguel Perera
3 Comentarios

Los aborígenes, el «más allá» y los espíritus de los antepasados.

El mundo prehispánico detectó a sus futuros conquistadores en el horizonte marino antes de que pisaran sus playas, realizando con posterioridad premoniciones «adivinatorias» que anunciaban lo evidente: el ocaso sociocultural autóctono con la llegada de «unos pájaros negros con alas blancas» por el mar.

  Dice Robert Layton que «nuestra imagen del presente, nuestra conciencia de nosotros mismos y de otros pueblos está fundada en nuestro conocimiento del pasado». La certeza pretérita laytoniana depende, a nuestro entender, de la sutilidad intrahistórica c... Seguir leyendo

Jueves, 26 de Julio de 2012
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
5 Comentarios

El Hotel Balneario de Azuaje.

El Balneario de Azuaje se cerró hacia 1938 por razones sanitarias y las circunstancias negativas de las contiendas bélicas. La situación económica posterior imposibilitó su reapertura oficial, aunque sus instalaciones y baños continuaron siendo utilizadas por las gentes del lugar, donde se hacían bailes hasta principios de los años cincuenta.

  Cuenta la tradición que un pastor de las cercanías, enfermo de los ojos y de la piel, sintió un día deseos de bañarse en aquellas aguas tibias. Satisfizo su deseo, por varios días y con sorpresa se halló limpio y curado. Al ruido de esta... Seguir leyendo

Lunes, 25 de Junio de 2012
Autor: Ayuntamiento de la Villa de Moya
1 Comentarios