Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Las crónicas elaboradas en Canarias constituyen los primeros relatos locales de la Conquista e incluyen reseñas de los episodios bélicos, estampas de los conquistadores, referencias al mundo indígena, incidencias de la colonización y listas de obispos y autoridades castellanas.
Uno de esos textos dio lugar a tres versiones parecidas pero no exactas, en las que el anonimato suple a la autoría, conocidas a través del nombre de la localidad donde fueron halladas. Su cronología imprecisa la debemos a referencias presentes en las co... Seguir leyendo
Miércoles, 03 de Diciembre de 2014
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
1 Comentarios
¿Qué paradigmas de contacto practicaron los canarios con la montaña? ¿Qué características físicas fueron significativas? Por los restos encontrados, ¿podemos considerarlas lugares de culto?
Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. Ingmar Bergman Vivimos en un archipiélago de mágicos paisajes donde la belleza c... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Noviembre de 2014
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios
Quiénes arribaron y colonizaron las Islas, cuándo y cómo lo hicieron, y desde dónde vinieron, son los cuatro grandes interrogantes que, en relación con el tema del primitivo poblamiento humano de Canarias, se han intentado resolver desde el redescubrimiento de las Islas en el siglo XIV.
Estas mismas preguntas se han seguido formulando hasta la actualidad, pues no en vano, el paradigma histórico cultural, que caló muy profundamente en la arqueología canaria desde finales de la década de 1940, debe su “popularidad” o &l... Seguir leyendo
Martes, 14 de Octubre de 2014
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
2 Comentarios
El Sol, en su órbita aparente, cruza dos veces las transiciones o mitad del trayecto: los equinoccios en marzo y en septiembre. Las Lajes es el único sitio posible desde donde se puede observar cómo el Sol surge por detrás de la montaña más alta de la Isla: el Roque de Los Muchachos durante los equinoccios.
Una de las principales particularidads naturales del Archipiélago Canario es la enorme variedad de ecosistemas y paisajes únicos en el mundo. Uno de los que más atractivos presentan son los ambientes de montaña, de elevados peñascos e intri... Seguir leyendo
Lunes, 22 de Septiembre de 2014
Autor: Miguel A. Martín González (profesor y prehistoriador)
Los antiguos canarios sincronizaron sus lugares de culto con los fenómenos astronómicos más singulares. Esto supone un paso más en la investigación que cualquiera puede comprobar, como se expone en el artículo.
Uno de los espacios más singulares de la Historia Antigua de Canarias lo encontramos en la isla de Gran Canaria, concretamente en el denominado Agujero de Gáldar, sobre un pequeño acantilado marino con dos terrazas separadas por la barranquera de la Aren... Seguir leyendo
Lunes, 18 de Agosto de 2014
Autor: Miguel A. Martín González (profesor y prehistoriador)
5 Comentarios
Con el patrocinio de Antonia Clara Martín Martín, Cartas Diferentes Ediciones ha editado el legado profesional de Blas Ximón, escribano público de la villa de San Andrés y sus términos (1546-1573).
Con esta monografía, su autor, Luis Agustín Hernández Martín, da a la luz en forma de extractos o resúmenes, los documentos protocolizados ante el citado notario, el primero y más antiguo documentado de la zona nordestal de La Palma,... Seguir leyendo
Lunes, 11 de Agosto de 2014
Autor: Redacción BienMeSabe
La autoría aparente intentó resolverla Millares Carlo, que propuso que un testigo participante apellidado Cedeño podría haber escrito el relato y luego morir en la conquista de Tenerife. La obra y el texto refutado deberían de ser anteriores a 1494 con adiciones llegaban al siglo XVII.
Estamos ante una Relación difundida tempranamente de la cual Bonnet infirió que había sido escrita para refutar la Crónica Anónima de La Laguna o lagunense, cuya propensión hacia personajes como Juan Rejón y Alonso Jaimes de S... Seguir leyendo
Lunes, 16 de Junio de 2014
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
2 Comentarios
Hoy miércoles 23 de abril, a las 20:00 h, se presenta en el Teatro Príncipe Felipe de la Villa de Tegueste (Tenerife) una monografía que se aproxima a la manera en que los primeros habitantes ocuparon, organizaron, explotaron y concibieron el territorio que comprende el actual municipio aludido.
El estudio, que lleva por título Tegueste en tiempos de guanches. La dimensión territorial de sus prácticas sociales, escrito por los arqueólogos Francisco Pérez Caamaño, Javier Soler Segura, Carlos J. Perdomo Pérez y Tom&aacu... Seguir leyendo
Miércoles, 23 de Abril de 2014
Autor: Francisco Pérez Caamaño, Javier Soler Segura, Carlos J. Perdomo Pérez y Tomás Rodríguez Rodríguez
2 Comentarios
Las dataciones realizadas revelan que la antigüedad de las muestras en el asentamiento que arroja las fechas más antiguas, el de Cuevas del Rey en Tejeda, se remontan a la tercera centuria de nuestra era (siglo III d.C.). Ello no significa que llegaran a partir de entonces...
El coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, presentó este martes el mapa con las dataciones de los yacimientos de la isla, realizadas con la técnica del Carbono 14, a partir de mater... Seguir leyendo
Miércoles, 26 de Marzo de 2014
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
Ofrecemos el Prólogo a este interesantísimo libro del que es autor uno de nuestros coordinadores, Manuel Abrante Luis, y que se presenta el próximo viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (Gran Canaria), como uno de los actos que celebran el X Aniversario de BienMeSabe.org.
La Educación Silenciada. La Casa del Niño de Arucas es el título del nuevo libro escrito por Rafael Álvarez Álvarez y Manuel Abrante Luis. En él se aborda el tipo de educación reservada a niños y niñas desvalidos... Seguir leyendo
Lunes, 24 de Marzo de 2014
Autor: Ramón Díaz Hernández (Departamento de Geografía de la ULPGC)
5 Comentarios