Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Muchos siglos antes de la llegada de los europeos, el Morro de Las Nieves ya era un espacio sagrado para los antiguos habitantes de la Isla, los awara.
Existen numerosos casos en Canarias o en América de utilizar imágenes de la Virgen, y no de Cristo, como modelo de conversión al cristianismo, sabedores de que la sociedad y las creencias de los indígenas insulares manifestaban un claro cará... Seguir leyendo
Jueves, 25 de Junio de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios
Es muy curioso que la riqueza de este Archipiélago emanase del parásito de una planta durante una breve coyuntura. Y más revelador aún que se haya transformado en referente principal de todo un siglo este corto lapso de bonanza económica. El Ochocientos pasó a ser la época del reinado de la grana cochinilla.
Un reinado ciertamente efímero, aunque dotado del potencial suficiente como para encandilar con sus resplandores. Brilló en el tercer cuarto de una centuria en verdad terrible, marcada hasta entonces por un sinnúmero de adversidades: depreciaciones de lo... Seguir leyendo
Martes, 02 de Junio de 2015
Autor: Agustín Millares Cantero
2 Comentarios
Las posiciones topográficas y astronómicas determinaron los emplazamientos de lugares sagrados de Canarias. Sus orientaciones y disposiciones sobre el horizonte demuestran un avanzado conocimiento astronómico. El 2 de junio reviviremos la mitología de nuestros ancestros.
Las sociedades del pasado debieron ajustarse rigurosamente al ritmo que les imponía los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas para regular sus efemérides más señaladas en los calendarios, ordenando el tiempo de una manera cíclica y r... Seguir leyendo
Jueves, 28 de Mayo de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
La observación de los cuerpos celestes permite computar el tiempo y, por tanto, predecir los cambios estacionales en la naturaleza, llegaron a ser particularmente necesarios en el umbral de la agricultura, ya que este modo de subsistencia requiere el debido ordenamiento y la planeación de las labores en el ciclo anual.
La población prístina de la isla de Gran Canaria, al igual que el resto del Archipiélago, despierta un interés enorme ante el reto de poder desvelar algunos de sus numerosos interrogantes. Definir un paisaje sagrado depende, entre otras cosas, de ... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Mayo de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
Les ofrecemos, a modo de entrevista, un acercamiento a esta novedosa obra en la que el papel de las mujeres de izquierda, en el periodo entre 1931 y 1939, en Gran Canaria, toma voz y sale de su silencio, en muchos casos por vez primera después de tantos años de cerrazón y mordaza.
Redacción BIenMeSabe (RB): ¿Cómo surgió la idea del libro? Agustín Millares Cantero (AMC): En enero de 2013 propuse a mi alumnado de Métodos y Técnicas de Investigación Social, asignatura optativa del Grado de Histo... Seguir leyendo
Lunes, 20 de Abril de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios
El arrorró es una antiquísima y original canción de cuna, que ha traspasado las fronteras continentales africanas, introduciéndose inicialmente en nuestras Islas para pasar luego a la Península Ibérica y, finalmente, dar el salto, vía Canarias, al Nuevo Mundo e incorporarse al folklore doméstico de muchos países americanos.
Camino de Güímar (Tenerife), al pasar por Igueste y Araya, y mirar hacia lo alto, mi espíritu se pierde entre aquellos agrestes barrancos y riscos sembrados de cuevas. Mi imaginación, para no ser menos, me transporta varios siglos atrás, y ve... Seguir leyendo
Lunes, 30 de Marzo de 2015
Autor: Francisco García-Talavera Casañas
Bautizado como Pedro Maninidra, en 1494 pasó a la conquista de Tenerife de la mano de Alonso Fernández de Lugo -junto a Adargoma (Alonso de Córdoba) y Guanarteme- capitaneando la compañía de canarios (unos 250 hombres de pelea) que sufrieron el descalabro de Acentejo.
Después de varios intentos frustrados por parte de portugueses y castellanos, la verdadera y definitiva conquista de Gran Canaria comienza en 1478 con el desembarco en La Isleta de las tropas mercenarias de Juan Rejón. Es en este contexto donde a... Seguir leyendo
Lunes, 09 de Marzo de 2015
Autor: Francisco García-Talavera Casañas
9 Comentarios
El pasado viernes, día 13 de febrero de 2015, a la edad de 56 años fallecía, siendo enterrado en el Cementerio del Lomo de Maspalomas, cerca de la antigua necrópolis aborigen que se ubicaba en las proximidades de la zona. Nos queda su recuerdo, su generosidad, sus ganas de vivir...
Cada uno de nosotros conocimos a Jorge en diversos momentos, lugares y circunstancias, unos durante su formación académica y otros cuando trabajaba en El Museo Canario. Había algo que nos unía a la gente que tuvimos la suerte de vivir con é... Seguir leyendo
Lunes, 02 de Marzo de 2015
Autor: Antonio Manuel Jiménez Medina
1 Comentarios
La protección de la Montaña de Tindaya, con sus valores geológicos, medioambientales y arqueológicos, ya representa un instrumento de promoción cultural mediante el conocimiento del legado indígena y, por tanto, constituye una oferta cultural basada en el estudio del pasado precolonial de la isla.
La Montaña de Tindaya (La Oliva, Fuerteventura) es única en las Islas Canarias por sus valores geológicos, medioambientales y arqueológicos, que la hacen merecedora de ostentar: a) la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC), m&aa... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Enero de 2015
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
7 Comentarios
Un homenaje a las viudas de los desaparecidos, desde una horma casi circunscrita a las tres demarcaciones agrarias que padecieron una represión más atroz. En breve se presentará el libro de nuestro colaborador Incógnitas. Mujeres de izquierdas en Gran Canaria (1931-1939).
La tragedia de las viudas de los desaparecidos fue una de las secuelas más terribles de la Guerra Civil en el Archipiélago. El registro de las desapariciones en Gran Canaria está en fase de elaboración y solo disponemos de cifras provisionales. Ad... Seguir leyendo
Lunes, 12 de Enero de 2015
Autor: Agustín Millares Cantero (Historiador)
1 Comentarios