Revista nº 985
ISSN 1885-6039
RSS Historia Canaria
Ver Subsección:

Los ancestros, la montaña y el cielo se ensamblan en el Camino de los Tijaraferos (Caldera de Taburiente, isla de La Palma).

Presentamos el panel de grabados rupestres continuo más grande de la isla de La Palma, mide unos 6 m de largo y contiene unas 70 figuras de carácter antropomorfo.

    Hoy, antes del alba, subí a las montañas, miré los cielos llenos de luminarias y le dije a mi espíritu: "Cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfecho... Seguir leyendo

Martes, 20 de Febrero de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios

Las cuevas sagradas de Risco Caído (Barranco Hondo, Gran Canaria) custodian el protocolo cósmico-ritual del ciclo agrícola.

Los “mejores” especialistas en arqueoastronomía han visitado el lugar coincidiendo con lo ya publicado y sin aportar absolutamente nada nuevo. Resulta extraño que ninguno se haya fijado en los sucesos astronómicos visuales en el exterior de las cavidades que resultan ser la respuesta a su emplazamiento.

    Uno de los tesoros mejor guardados de Gran Canaria se oculta en el interior de una serie de cavidades santuario de montaña. Fueron excavadas artificialmente en lugares altos, en sus paredes se labraron grabados rupestres muy originales con forma de triángulos i... Seguir leyendo

Viernes, 12 de Enero de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios

Arqueología en el tiempo: Luis Diego Cuscoy, efemérides de principio a fin.

En 2017 se cumplen 110 años del nacimiento y 30 del óbito de Luis Diego Cuscoy (Girona, 1907-La Laguna, 1987). El conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, José Juan Jiménez González, glosa hoy un recorrido sociobiográfico e inicia una nueva sección divulgativa titulada Arqueología en el tiempo.

    En los comienzos. Luis Diego Cuscoy nació en Girona y siendo muy joven se trasladó con su familia a Tenerife, donde pasó el resto de su vida. Realizó estudios de Magisterio que finalizó en 1927, mientras su proclividad por los temas etnol&o... Seguir leyendo

Miércoles, 16 de Agosto de 2017
Autor: José Juan Jiménez González

La invasión frustrada de los EE.UU. a Canarias en 1898.

Se trata de circunstancias relacionadas con la literatura militar ante la coyuntura internacional de los acontecimientos de 1898. Canarias era una plataforma flotante idónea por...

  ... La gran historia, en efecto, pasa frecuentemente por las islas; acaso sería más justo, tal vez, decir que se sirve de ellas... (F. Braudel).   ... Conozco al Monstruo, porque he vivido en su cubil, y mi única arma es la honda de David (Jos... Seguir leyendo

Martes, 06 de Junio de 2017
Autor: Julio Hernández García

Nueva edición de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo.

Se presentó a comienzos del mes de mayo en la sede parlamentaria de la capital tinerfeña. Ser trata de una edición crítica, en varios volúmenes, gestada por el doctor Manuel de Paz Sánchez, dentro de la colección Obras Completas de Viera y Clavijo, dirigida por Rafael Padrón Fernández.

    La Historia de Canarias es un texto esencial para el conocimiento del pasado del Archipiélago y constituye una referencia ineludible en cualquier aproximación historiográfica sobre las Islas. Como ha puesto de manifiesto la crítica históric... Seguir leyendo

Viernes, 19 de Mayo de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe

Canarias Amazigh, discurso sin consenso.

Creo que uno de los principales logros de Canarias Amazigh reside, precisamente, en que sus directores han sido capaces de montar, desarrollar y presentar ante el gran público, el problema del poblamiento de Canarias a partir de las intervenciones de los distintos investigadores que trabajamos este tema.

    Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. Aristóteles   Título: Canarias Amazigh. Directores: Antonio Bonny y Pablo Rodríguez. Duración: 65 min. Género: Documental   Tuve la ocasi&oacut... Seguir leyendo

Viernes, 21 de Abril de 2017
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
1 Comentarios

La historia antigua de La Palma: las representaciones antropomorfas awara.

En la isla de La Palma las muestras de arte rupestre esquemático de carácter antropomorfo han ampliado enormemente su catálogo. Actualmente, unos 30 lugares exhiben formas aparentemente humanas que escapan a la iconografía general geométrica que identifica a la Isla y representan ya el 7 % del total de las manifestaciones rupestres.

    Es sabido que el ser humano va dejando huellas de su paso por los lugares más recónditos del mundo. Graba y pinta sobre superficies rocosas innumerables representaciones con formas variadas. Es capaz de plasmar imágenes realistas y/o esquematizaciones y ... Seguir leyendo

Miércoles, 22 de Marzo de 2017
Autor: Miguel A. Martín González

Tijarafe: repoblación y repartimiento de tierras.

Respecto a la población de origen portugués en Tijarafe, su influencia fue tan señalada como lo pudo ser en el vecino término de Puntagorda o Garafía, donde la fundación de las primeras ermitas se dedicó a advocaciones de san Amaro y san Antonio de Padua, de gran arraigo en el devocionario lusitano.

    Sitio de sombra y frescura, así versa el lema fraguado sobre la divisa en cinta de sinople con letras de sable del blasón del término municipal de Tijarafe (La Palma). Este lugar fue repoblado tras la conquista en fecha temprana del siglo XVI, haci&eacut... Seguir leyendo

Miércoles, 15 de Febrero de 2017
Autor: Horacio Concepción García
1 Comentarios

Los astros ordenaron la disposición de las aras de sacrificio en Alto de Garajonay (isla de La Gomera).

El objetivo central de este artículo es ir más allá de la mera descripción y presentar una explicación metodológica de cómo interpretaban el mundo (su sentido) los aborígenes gomeros a través de estas expresiones arquitectónicas (pireos) como catalizadores de una organización cultural.

    En la misma cúspide de la isla de La Gomera, en el mítico y legendario Alto de Garajonay (1487 m s n m), los primeros gomeros manipularon el entorno para dotarlo de ciertas características que sirvieran para el desempeño de una determinada funci&o... Seguir leyendo

Martes, 20 de Diciembre de 2016
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios

Los secretos cósmicos que esconden los letreros de Balos (Aguimes, Gran Canaria).

En el Macizo de Balos están representadas casi todas las trazas que encontramos en Canarias, lo que le confiere el privilegio de ser el más diverso y heterogéneo del Archipiélago. El predominio de representaciones antropomórficas masculinas en el Macizo de Balos es una exhortación de lo que allí se conmemoraba.

    En el Barranco de Balos, al SE de Gran Canaria, entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, a una cota de 180 m s n m, se encuentra el sitio arqueológico que concentra el mayor número de grabados rupestre al aire libre de toda la isla... Seguir leyendo

Martes, 15 de Noviembre de 2016
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios