Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Isla mítica, conocida también como de San Brandano o de San Brandón, que la leyenda imagina vagabunda, a la deriva por el Océano. Al ser una isla flotante y sin destino, se ha tomado como símbolo literario del Archipiélago Canario, a medio camino entra la historia europea y española y su propia personalidad histórica, orientada hacia América.
Relacionada con la historia del monje escocés San Brandán de Clonfert, del siglo VI, que viaja en busca de la isla Aprósitus, Encubierta o Non Trubada. Este San Brandán navegaría por el Atlántico hacia el Sur, en busca del Paraíso, princ... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Surgido de la voluntad de afirmación capitalina frente a Santa Cruz de Tenerife y promovido en Las Palmas de Gran Canaria por El Gabinete Literario*. Sería el primer centro seglar de educación primaria y secundaria de la ciudad grancanaria y viene a continuar la labor formadora desempeñada hasta entonces por el Seminario Conciliar*.
Fundado en 1845, fue también muestra del compromiso de un grupo de ciudadanos (los conocidos como niños de La Laguna, por verse obligados a estudiar allí) para superar las ideas de una Ilustración envejecida. Estos habían fundado un año antes s... Seguir leyendo
Martes, 27 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Territorio mítico, anclado en el horizonte oceánico en donde discurre la peripecia de Las naves quemadas y de El árbol del bien y del mal, novelas de JJ Armas Marcelo*. Allí se asienta y perdura la estirpe de los Rejón.
Se trata de una isla de “vegetación salvaje y revuelta que terminaba justo en los sobrecogedores límites del Malpaís, desierta zona volcánica donde la vida había sido arrasada por el fuego milenario que sobre ella se había abatido deposit... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Suplemento literario del desaparecido semanario Sansofé (Las Palmas de Gran Canaria, 1969-1972). Entre otras propuestas literarias igualmente combativas, acogió en sus páginas las primeras muestras de la joven generación* de escritores nacida al calor de la agitación universitaria y contracultural de esos años en La Laguna (Tenerife).
Colaboradores de El Sacho fueron, entre otros, Agustín Millares Cantero*, Andrés Sánchez Robayna* o Luis León Barreto*. El profesor Nicolás Guerra Aguiar recupera la corta pero intensa vida del seminario en su obra Sansofé, en defensa de la lib... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta. Monja en el convento de Santa Catalina, en La Orotava (Tenerife). Viera y Clavijo le reconoce inspiración y verbo fácil. En torno a 1749, compondría, en verso y prosa, la que el propio Viera y Clavijo tiene por “su obra más considerable”: un texto celebratorio Sobre la visita general que el Ilustrísimo Señor don Juan Francisco Guillén hizo a la diócesis.
... Seguir leyendo
Domingo, 18 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Desde fines del ochocientos hasta el primer tercio del novecientos, fueron muy comunes y notables los encuentros y tertulias de escritores locales en la ciudad de Telde (Gran Canaria), ya fuera en el Casino La Unión, ya fuera en la finca Los Leones.
En el Orfeón, por su parte, don Antonio Cabrera organizaba, si bien no de forma regular, diversas veladas artísticas y otras actividades, entre las que llegaron a adquirir cierta relevancia los Sábados de Cabrera, en los cuales las actuaciones musicales se alternar... Seguir leyendo
Jueves, 15 de Septiembre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Este texto fue leído semanas atrás el día de la presentación de Vita Christi, la nueva obra rescatada por Ediciones Tamaimos de Bartolomé Cairasco de Figueroa. Con él cerramos el triple ofrecimiento a nuestros lectores de las palabras que se dijeron en el acto celebrado en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Forma parte de los usos tradicionales trazar una semblanza del autor en las presentaciones de sus libros. En el caso de Antonio Henríquez Jiménez, cuya capacidad como docente e investigador es ampliamente conocida, quizás sea un atrevimiento innecesario.... Seguir leyendo
Jueves, 21 de Julio de 2022
Autor: Juan Gómez Pamo
1 Comentarios
Estas son las palabras leídas por el autor de la edición de Vita Christi, de Bartolomé Cairasco, días atrás, en la presentación del libro en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Buenas tardes noches. En primer lugar tengo que dar las gracias a esta Biblioteca Insular y a sus responsables por hacer posible que se realice en ella la presentación de este libro. También doy las gracias a quienes me rodean en esta mesa [Luis Regueira y Juan... Seguir leyendo
Miércoles, 15 de Junio de 2022
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Recientemente se ha presentado con la formalidad que merece, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la edición del poema Vita Christi, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, que ha preparado el incansable investigador Antonio Henríquez Jiménez para la imprescindible colección Náufragos de la editorial Tamaimos.
Que aparezca un libro de Cairasco editado (más bien desmenuzado) por Antonio Henríquez, o un estudio de Antonio Henríquez sobre la obra de Cairasco, viene siendo ya un hecho cotidiano en el panorama cultural de Canarias. Dejando aparte alguna contribuci&... Seguir leyendo
Jueves, 02 de Junio de 2022
Autor: Luis Regueira Benítez
Escrito con pasión cairasqueña no pasó de los folios del propio autor y de un mal copista, según el pecio que fue hallado. No hubo forma que se le dieran impresión, aunque empeño sí hubo. Quedaron estas doce canciones, escritas en octavas y en estancias italianas, en el discreto encanto de las que todos hablan y pocos ven.
En día indeterminado del mes de diciembre o de enero, que ya va corriendo, nos hemos encontrado en las librerías de Las Palmas de Gran Canaria un nuevo libro sobre el poeta lugareño, cuya vida transcurrió en los siglos XVI y XVII, y cuyo reconocim... Seguir leyendo
Martes, 22 de Febrero de 2022
Autor: Javier Campos Oramas
1 Comentarios