Viernes, 15 de diciembre de 2023
Jorge Rodríguez Padrón
Prosista n. en Alicante y m. en La Laguna (Tenerife). Desde niña reside con su familia en Las Palmas de Gran Canaria. Allí estudia bachillerato en el Instituto Pérez Galdós y Magisterio. Casada con el escritor Ventura Doreste*, el matrimonio se traslada a Tenerife, hacia 1970, y fija su residencia en La Laguna.
Martes, 28 de noviembre de 2023
Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. en Puerto de la Cruz (Tenerife) y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Hermana del anterior. Vive junto a sus padres hasta la muerte de estos. En 1782 se traslada a Gran Canaria, junto a su hermano, y residirá en Las Palmas el resto de su vida.
Miércoles, 15 de noviembre de 2023
Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Estudios de Comercio en su ciudad natal. En 1953, junto a otras escritoras residentes en Las Palmas de Gran Canaria, funda la revista Mujeres en la Isla*, en la cual desempeñó labores administrativas y apenas publicó algunos artículos sobre educación infantil.
Sábado, 28 de octubre de 2023
Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. y m. en Puerto de la Cruz (Tenerife). Al decir de Sebastián Padrón Acosta*, su religiosidad y su inclinación por la poesía fueron sustento de su vida intelectual; como su entrega a la familia y su acción solidaria lo fueron en el ámbito de lo humano.
Jueves, 19 de octubre de 2023
Pablo Estévez Hernández
Los libros únicos y múltiples de Benchomo, aunque publicados en serie, encuentran su aura y su mística con el paso del tiempo; se convierten en fetiches particulares, por su propio carácter humilde y digno, por barrer la historia a contrapelo de la historiografía europea… No es de extrañar que los contemple aún como un tesoro.
Viernes, 6 de octubre de 2023
Pablo Estévez Hernández
El investigador conocido como Hupalupa, Hermógenes Afonso, lo contacta para publicar unos cuadernos de cultura canaria en 1979, de los cuales uno sobre nombres guanches obtiene bastante éxito. Sobre esos años, algunos libros sacados con su editorial fueron censurados: “Me censuraron ¡Vacaguaré...!"...
Sábado, 23 de septiembre de 2023
Pablo Estévez Hernández
El nombre de la editorial, Benchomo, salía bajo el recuadro de la portada, con un dibujito precioso de un drago. Luego entendí que la editorial no la llevaba Quintana en solitario, sino que había otro componente vital, especialmente en los aspectos técnicos. Su nombre aparecía siempre dentro: Cándido Hernández.
Sábado, 26 de agosto de 2023
Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. en Las Palmas de Gran Canaria y m. en Madrid. Estudios de Música. Junto a su hermano Claudio*, funda en 1927 el Teatro Mínimo* en su domicilio familiar, en donde se desempeña como actriz. Entre 1927 y 1935 pasa varias temporadas en Madrid. Toma contacto allí con escritores de la generación del 27.
Lunes, 31 de julio de 2023
Juan Ferrera Gil
No solo maneja el humor, la ironía y, en ocasiones, el costumbrismo, sino que pretende darse una vuelta por la Literatura Canaria con la intención, acaso, de plantear ideas nuevas, provocar otra perspectiva ubicado en Tindaya y con su mirada desinquieta.
Lunes, 10 de julio de 2023
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
El negocio esclavista fue un comercio con múltiples actores involucrados. Al menos, Juan de Torres, uno de aquellos actores, la víctima, intentó dar la vuelta a la página de la historia, de las más trágicas y dolorosas. Pero no sabemos si aquel esclavo morisco en rebeldía decidió volver al servicio de su amo...