Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Martes, 24 de Febrero de 2009
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane y Presidenta de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias)
Publicado en el número 250
Aún se recuerdan un dicho popular y leyenda que fue pasando generación tras generación entre asombro, temor, triste realidad y mala fortuna en La Palma. Corría la voz, por todos los rincones de Santa Cruz de La Palma, cuando un miembro de la familia Benítez o Perdigón se iba a embarcar o se les veía que con una maleta se dirigía al puerto palmero a coger el correíllo. La contraseña era: ¡Se embarca un Benítez...! ¡Hoy, yo no voy en barco! El temor y el miedo por la mala fortuna de estas familias provocaban que los vecinos tomaran precauciones, y razones no les faltaban.
![]() |
Anexo - El tinerfeño La Opinión, el 14 de marzo de 1916, publica, con el titular "De La Palma" referencias a que la Junta Directiva de la Sociedad la “Gran Peña” había suspendido durante ocho días toda clases de festejos en señal de duelo por las víctimas del naufragio del Príncipe de Asturias, entre los que se encuentran distinguidas y apreciables personas de Santa Cruz de La Palma. También sobre la “Misa de Réquiem”, en sufragio de las almas de los náufragos en el templo de El Salvador. - Diario de Tenerife, el 18 de marzo de 1916, pág. 2, recoge: La prensa de Santa Cruz de La Palma publica sentidos artículos necrológicos por las víctimas de la catástrofe del vapor español Príncipe de Asturias. Entre los pasajeros se aquella isla que sucumbieron en el trágico viaje figuraba D. Néstor Arozena y Arozena, D. Higinio Carmona Pérez, D. Ezequiel Benítez Rodríguez, su hermana Carmen y su señora madre, a cuyas familias enviamos nuestro sentido pésame. - El grancanario Diario de las Palmas, el 15 de marzo de 1916, pág. 1, publica los siguientes titulares desarrollados: El naufragio del “Príncipe de Asturias: Salvamento de pasajeros y tripulantes. Londres 6; Primera Lista de supervivientes.- Suicidio del capitán. Río de Janeiro 6.-; Cerca de quinientas víctimas.- Horribles detalles. Río de Janeiro 6.-; La plana mayor del buque náufragos.- Algunos salvados y desaparecidos. Cádiz 7.-; Hablando con el Sr. Pinillos. –Lo que costó el buque.- Sus características- Pésame del alcalde de Cádiz. Cádiz 7.-; Lista de tripulantes y pasajeros salvados. Cádiz 7.-; Un telegrama del Rey. Sin nuevos detalles. Cádiz 8.- El pasaje de primera del “Príncipe de Asturias”. Cádiz 8.-; Restos del naufragio.- Manifestaciones de pésame Cádiz.8. - El tinerfeño Gaceta de Tenerife, el 16 de marzo de 1916, pag. 1: El naufragio del “Príncipe de Asturias”. - El grancanario Diario de Las Palmas, el 31 de marzo de 1916, pág. 1: La catástrofe del “Príncipe de Asturias". Una suscripción. - El tinerfeño El Progreso, el 5 de abril de 1916, pág 1: Los supervivientes de un naufragio. - El tinerfeño Gaceta de Tenerife, del 10 de abril de 1916, pág. 2: Los náufragos del “Príncipe de Asturias". El acto de ayer en la parroquia de San Francisco. |
#24 Saludos desde Santiago de Cuba. Mi familia paterna es de La Habana (Vega). Interesante historia. Al parecer mis antecesores fueron de las Islas Canarias ..me encantaría conocer más sobre la historia y origen del apellido.
#23 buenos días, estoy a buscar en Canárias la certificaccion de bautismo de Pedro Perdigon, nacido en 1913 hijo de Francisco Perdigon e Maria Saavedra. La certificaccion es para su nieto brasileño solicitar la double ciudadanía. Creo que el bautismo fue en la hermida de San Bernardo en Las Palmas, pero se alguién puedo ayudarnos quedamos muy gratos desde ahora.
#22 Me gustaria saber si ,el apellido Perdigon tiene alguna conexion con la zona pergnan,gracias
#21 Hola, soy médico y pediatra. Resido en Cabaiguán, Sancti- Spìritus, Cuba.
Me gustaria llevar a cabo un proyecto para dilucidar la genealogía de esta hermosa familia. Interesados en ayudarme favor de contactarme a carlosj.p@nauta.cu
Las raìces de nuestros antepasados nos unen, asì como la esencia de nuestros corazones, unámonos y descubramos de dónde surgimos para saber a.donde proseguir.
#20 Hoy dia 10 de septiembre de 2019 hace cien años del hundimiento del vapor Valbanera. Allí, junto con más de 400 personas, fallecieron mi tía Isabel Perdigón Álvarez, mi tía-abuela Francisca Benítez Rodríguez y sus hijos Juan, Carmen y Pinito de 6, 4 y un año respectivamente. Que descansen en paz todos ellos
#19 Vivo en Sancti Spiritus Cuba, Estoy impresionada por la tragedia de los perdigones, y la curiocida de saber de mis antepasados me hes de interes pues es parte de la lógica de haber nacido en Cuba teniendo sangre Española. Segun mi abuelo paterno sus padres eran Españoles y por lo que se la familia Perdigon en Cuba no es muy numerosa por lo que se rumora que somos una misma familia aunque se han dispersado a diferentes lugares del país. Por lo que se hay perdigones en la Habana y Sancti Spiritus. A lo que dedusco de los perdigones es que son buscadores de una mejor vida, pues no son sumisos a vivir en la miceria.
#18 Soy de la familia perdigon nací en santi spiritus Cuba ,saludos fraternales y cariñosos para los perdigones de todo el mundo porque los considero una misma familia a la cual me siento orgulloso de ser uno de ellos En estos momentos resido en Homestead Florida, Estados Unidosaparte de la triste historia de lo ocurrido me puede mucho interés conocer de mis ancestrosme gustaría conocer alguno de ustedes pues me da mucha curiosidad Cuál es su manera de pensar y los considero personas muy buenas trabajadoras emprendedores y muy optimistas en la vida, a todos Un fuerte abrazo.
#17 Hoy, 5 de marzo de 2016, hace CIEN años del hundimiento del vapor de la naviera Pinillos "Príncipe de Asturias" naufragó frente a las costas de Brasil, llevándose consigo, entre otras muchas, a mi bisabuela Pino y a sus hijos (mis tíos-abuelos) Ezequiel y Carmen. Hoy se celebrará una misa en la Parroquia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma. Que todos ellos descansen en paz.
#16 impreionante haber encontrado este articulo
si algun perdigon se quiere poner en contacto este es mi correo:
cepf1998@outlook.es
soy de colombia :)
#15 Hola, estoy comenzando a buscar sobre mis orígenes familiares... Alguien tiene datos sobre ramas de Perdigones que hayan llegado a Uruguay?
#14 Yo llevo mas de medio siglo en Baleares y soy de La Orotava, de la familia de escultores y mi abuelo fué dibujante de las alfombras de La Orotava y la academia de dibujo lleva el nombre de un tio mio, por parte paterna.
#13 Como dice María Victoria Hernandez, en su comentario del 16 de abril de 2009, la familia Perdigón, procede de La Orotava y Puerto de la Cruz de la isla de Tenerife, yo mismo procedo de la Orotava y llevo en Baleares, mas de medio siglo
#12 mis abuelos,benjamin perdigon y su esposa isabel de perdigon, son de las islas, especificamente santa cruz de tenerife, hay quien dice que de ico de los vinos, y se vinieron a venezuela, en el año 1800 y algo mas, quisiera saber si hay alguien que sabe algo de ellos
#11
Respondiendo a Guillermo Casañas Perdigón:
Muchas gracias por las aclaraciones de la gran tragedia familiar. Aún hoy después de tantos años parece mentira.
Los datos a que hace referencia me los facilitó Eugenio Carballo, ya fallecido. Tomo nota he intentaré enmendar las impresiciones.
Reitero mi agradecimiento,
#10 Hola Mª Victoria, soy Guiilermo Casañas Perdigón, hijo de Mª Pino Perdigón Benítez, fallecida en 1988. Quiero felicitarte por el relato de la tragedia familiar y los detalles que aportas en los naufragios del Príncipe de Asturias y el Valbanera, pero he de hacerte 2 puntualizaciones: nadie, absolutamente nadie, de nuestra familia desembarcó en Santiago de Cuba, y la otra es que la anécdota de la sopera que cayó al mar no tiene nada que ver con el Valbanera, ya que ese hecho ocurrió muchos años después en la bahía de S/C de Tenerife, es más, la persona que intentó alcanzar la sopera al barco también cayó al agua (Simón Sosvilla), siendo rescatado inmediatamente después, eso sí, la sopera se quedó en el fondo del mar.
#09 excelente trabajo.. me gustaria saber mas de mis antepasados.. y si saben de otras paginas wed les agradeceria hacermelas llegar.. tambien formo parte de la familia los perdigones y me gustaria saber la historia completa.. gracias y espero poder conocer a mas familiares un abrazo enorme.. se despide estefania perdigon.
#08 He quedado impresionado por el drama familiar.
El apellido Perdigón es originario de las cercanías de Laredo (Cantabria) y desde allí se ha expandido por toda España y América.
Yo pertenezco a la rama extremeña, nacido en Mérida (Badajoz).
Si algún Perdigón quiere ponerse en contacto conmigo mi correo es
manuelperdigon@hotmail.com
Saludos a todos los Perdigones.
Por favor, mandarme este artículo. Estoy en un ordenador ajeno y no sé si lo podré tener en el mío.
#07 Estupendo articulo de esta historia familiar que tantas veces habia oido narrada en comidas familiares. Que mala suerte tubo esa parte de mi familia, creo que cosas así nos acercan un poco mas a todos a la realidad que vivimos a dia de hoy en Canarias, cuando cientos de personas se dejan la vida en nuestras costas por el solo hecho de imaginar ua vida mejor.
P.d: Encuentro este articulo de casualidad, indagando sobre los origenes de la familia que como se ve arriba era un poco agitada, con mudanzas, casamientos entre cuñados etc.
Un saluo y Gracias.
#06 Gracias a Marcia, Elizabeth y Antonio. Esa fue la historia lamentable. Para Elizabetn, efectivamente la familia Perdigón es original de La Orotava y Puerto de la Cruz ( Isla de Tenerife). En la isla de La Palma hay \"Perdigones\" y tienen el mismo tronco familiar, Miguel Perdigón Mendez. Para Marcia gracias por las páginas web, las veré con cariño y detalle.
#05 Escriba aquí el comentario Agradezco la historia,ya que mi abuelo vino a Venezuela por esos años,murió siendo yo muy niña y no tengo recuerdos ni noticias de la familia que dejó en Canarias,su nombre era Benjamin Perdigon Garcia,së que el apellido Perdigon es más o menos frecuente en esa zona pero si alguien conociese de su familia me gustaria contactala por este medio.Los nombres de mis bisabuelos eran Petra Garcia de Perdigon y Agustín Perdigon,aparentemente vivian en Orataba
#04 Me sumo a los votos de cariño a la familia Benitez y Perdigón. Y les escribo aqui porque mis abuelos tambén fuerón en ese Transatlántico, pero se fuerón a Brasil y se quedarón alli a vivir y después de este viaje, cuando iba a volver a España, cuando naufragó. Doy gracias a Deus de que no estuvierón en este viaje, caso contrario no estaria contando-les esto. Hay una página de Brasil que cuenta qué pasó, ya que me interesé por esta história por la casualidad de que naufragara justamente después de que mis abuelos y tios abuelos hubiessen quedado en Brasil.
aqui les dejo la página web donde hay datos y fotos del naufrágio.
http://www.naufragiosdobrasil.com.br/naufprincipeasturias.htm
#03 Excelente trabajo de investigación como siempre. Te animo a que continues por esta línea ya que a los que nos gusta la historia nos apasiona la profundidad con la que tratas los temas. Felicidades.
#02 Gracias José Agustín, desde tan lejos (USA) y llega tu voz a Canarias. Me gustaría que la familia continúe dejando su testimonio en esta página, para evitar que el lector no dude que lo que relatamos fue cierto. Cariños a la amplia familia Benítez y Perdigón y recuerdo profundo para con los náufragos (1916-1919) que han entrado en la historia lamentable y trágica de la emigración.
#01 Agradezco a mi amiga Maria Victoria Hernandez Perez (Vicky) la publicacion de este recuento de las tragedias del PRINCIPE DE ASTURIAS y EL VALBANERA, en las que perdieron la vida mi bisabuela
MARIA del PINO RODRIGUEZ TORRES y varios tios abuelos y primos.