Revista nº 1041
ISSN 1885-6039

Entrevista a José Farrujia.

Domingo, 08 de Diciembre de 2013
ANC
Publicado en el número 499

Entrevista realizada al Doctor (PhD) en Prehistoria, Historia y Arqueología, D. José Farrujia, con motivo de su reciente publicación Una arqueología de los márgenes. Colonialismo, amazigidad y gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias.

 

1.- Ayer mismo, publicaba en su perfil de facebook que hacía un hueco para agradecer todos los mensajes y felicitaciones por la publicación de su obra, entendemos que de su entorno más inmediato… ¿Qué acogida está percibiendo de la obra en medios informativos?

Actualmente estoy inmerso precisamente en la difusión de la obra en medios, por lo que todavía no puedo valorar la acogida que está teniendo, hasta tanto no dé por cerrada esta etapa y vea el resultado final. No obstante, por ahora el trabajo ya ha tenido eco en prensa escrita y digital, en radio y en un sinfín de páginas web. En este sentido, de momento, creo que la difusión está siendo positiva.

 

2.- Una arqueología de los márgenes. Colonialismo, amazigidad y gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias, es un título muy valiente al llamar las cosas por su nombre…  ¿Cómo ha afectado el colonialismo a la Arqueología?

El colonialismo ha marcado el nacimiento, el desarrollo y el devenir de la arqueología. El colonialismo moderno se legitimó, a menudo, argumentando su continuidad con relación a prácticas antiguas. Los franceses, por ejemplo, alegaron en el siglo XIX que su anexión del norte de África representaba una continuidad en relación con el dominio romano, y los ingleses hicieron lo mismo en el caso de Egipto. En Canarias, este discurso propició que el guanche fuese concebido desde el siglo XIX como un ancestro europeo, infravalorándose su raigambre amazigh. Los franceses vieron al guanche como el descendiente de los galos, y los alemanes como el descendiente de los arios. En el fondo, los intereses coloniales, imperialistas, sobre Canarias, moldearon la imagen del guanche durante casi una centuria, hasta que luego, con el franquismo, el discurso españolista, también colonial, hispanizó al guanche, que pasó a estar emparentado entonces con las culturas Ibero-Mauritana e Ibero-Sahariana, con base en el Sahara Español. De esta manera, y según los arqueólogos del momento, afines al régimen, España había tenido una unidad cultural y racial desde tiempos pretéritos, pues Canarias, El Sáhara Español y la Península Ibérica habrían compartido esta misma raíz desde la prehistoria.

 

Desde el punto de vista de la gestión patrimonial, la herencia colonial ha propiciado que se pongan en valor, por regla general, determinado tipo de yacimientos. Es el caso de los yacimientos rupestres, porque el propio concepto de "arte" rupestre tiene implícitas unas connotaciones estéticas. En otras palabras, se valoran determinados aspectos del pasado indígena porque permiten acercar la realidad arqueológica canaria a los conceptos de patrimonio o valor cultural implantados en Europa desde la década de 1970. Se persigue igualar el "arte" precolonial canario con las realizaciones culturales presentes en Europa. Por desgracia, y parafraseando a Ignacio Ramonet, Canarias forma parte de un sistema en donde predomina el “pensamiento único”, aplicado al Patrimonio. No existe en las islas, por ahora, una arqueología poscolonial, está en proceso, pero aún no es una realidad consolidada.

 

Frente a este panorama, la gestión del patrimonio en Canarias está mostrando ser más eficiente en islas como Gran Canaria, donde la recuperación del pasado indígena es más integral, abarca un mayor registro de yacimientos de variada tipología.

 

3.- De entrada llama mucho la atención que una obra que habla de nuestros antiguos, se haya publicado en la editorial Springer en Nueva York, y en inglés, ¿cuál fue el motivo?, ¿por qué no una editorial canaria, o incluso, del Estado español? ¿Para cuándo la edición en castellano?

El libro se publica en Nueva York a raíz de mi participación en un congreso internacional celebrado en Menorca en el año 2012, que versaba sobre Arqueología y patrimonio mundial. Tras mi intervención contactó conmigo el comité editorial del sello editorial para proponerme que escribiera el libro porque les había interesado el enfoque teórico y metodológico, así como el análisis que se planteaba sobre el patrimonio indígena canario y su gestión. Ahora toca ver si hay alguna editorial canaria dispuesta a publicar la edición española de un libro de estas características, crítico con el actual modelo de gestión del patrimonio canario y con la propia administración pública que lo sostiene. Pero a la vez, es un libro que persigue poner en valor el patrimonio natural y arqueológico de Canarias, que persigue concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar una postura activista frente a la defensa y conservación del legado indígena. Por eso las fotografías de Tarek Ode son tan importantes en el conjunto del libro, porque reflejan cuál es la naturaleza de este patrimonio en su entorno natural y paisajístico. Dentro de nuestras posibilidades, haremos lo posible para que haya edición en español, pero aún es pronto para predecir cuándo.

 

4.- ¿Qué momento se está viviendo en la Arqueología de Canarias? Parece que bastante intenso,… hallazgos romanos en la Isla de Lobos, a principios de noviembre hallazgos en La Gomera… desde su punto de vista como arqueólogo, supongo que tienen que ser dos hallazgos muy interesantes... ¿Puede hablarnos de ellos? ¿Tiene nuevas informaciones? ¿Suponen nuevas líneas de investigación de relevancia?

En el caso de La Gomera, los hallazgos me parecen importantes porque reflejan aspectos desconocidos hasta la fecha. Me refiero al hecho de que estos descubrimientos se hayan localizado en lugares inusuales como son las laderas. El tipo de estructuras y materiales arqueológicos que han salido a la luz en el Parque Nacional Garajonay, han sido la piedra y la cerámica, altamente resistentes al fuego. Sin embargo, no sucede lo mismo con los elementos de naturaleza inflamable, como son la madera o el cuero, de los que no se ha encontrado apenas vestigio alguno. Entre las piezas encontradas que más han llamado la atención están una serie de piedras talladas que se supone eran utilizadas para trabajar con la madera o el cuero.

 

Sin embargo, en el caso del yacimiento en la Isla de Lobos, por ahora debo expresar mis reservas. El gran error reside en seguir apostando, “vendiendo” esa concepción “elitista”, “occidental”, “mediterránea” de nuestra Prehistoria. La presencia de material romano en Canarias (ánforas, vidrio...) es un hecho hoy en día incuestionable. Así lo han puesto de manifiesto los hallazgos subacuáticos en aguas canarias o las excavaciones en yacimientos como El Bebedero. ¿Pero quiénes son los responsables de la presencia de este material en las Islas? Obviamente, los romanos no. Todo apunta, en función del conocimiento científico actual, a que fueron las propias sociedades imazighen las que, tras su contacto con el África Romana, asimilaron algunos elementos de la cultura romana, introduciéndolos luego en nuestras islas. Asimismo, tampoco deberíamos descartar la existencia de intercambios comerciales entre las sociedades indígenas canarias y gentes romanizadas procedentes del norte de África. Por este motivo, precisamente, la representatividad del material romano en los yacimientos, en comparación con el material de factura indígena, es muy pequeña. Es decir, hay muy pocos materiales romanos, frente al predominio de los materiales indígenas. Por tanto, el contacto existió pero no fue lo suficientemente intenso ni continuado en el tiempo como para generar una romanización de las islas, con presencia en el registro arqueológico de otros elementos como templos romanos, calzadas, acueductos, anfiteatros, etc., como sí sucedió en el Norte de África y en otros ámbitos del Imperio romano.

 

Para la intelectualidad canaria “occidentalizada” y para los políticos de ciertas tendencias, sigue siendo más elitista, más enriquecedor, más interesante, insertar a Canarias en Europa, en la cultura del Mediterráneo, en definitiva, en la Historia Universal, a partir de la relación del Archipiélago con el Mundo Clásico.

 

Hasta tanto la Arqueología no demuestre lo contrario, las Islas Canarias fueron pobladas, a mediados del primer milenio a. n. e., por sociedades imazighen, procedentes del norte de África. Con posterioridad, en torno al cambio de Era y coincidiendo con la dominación romana del norte de África, se produjo una segunda arribada de poblamiento al Archipiélago. Este sustrato amazigh explica la presencia de escritura líbico-bereber en todas las islas, así como de otra serie de manifestaciones culturales y mágico-religiosas propias de los antiguos amazigh. Asimismo, desde el punto de vista genético, un 55% de los linajes indígenas tienen sus homólogos más cercanos en el Magreb.

 

5.-Culturalmente, y en diversos contextos, parece que afortunadamente en estos momentos hay una inquietud, parece que inusual, hacia nuestra Cultura, Historia e Identidad. Se me viene a la cabeza, con cierto paralelismo, si me lo permite, el Proyecto Bentejuí: Conocimiento y divulgación de nuestro pasado, respeto y rigor científico hacia el mismo, divulgación hacia nuestra sociedad, falta de apoyo o interés por parte de las Áreas competentes de la Administración que nos gobierna, y búsqueda de alternativas para conseguir el fin, que es divulgación de nuestra Cultura, pasada por el crisol imparcial de datos científicos. ¿Qué opinión le merece? ¿Hay un cierto despertar o interés efectivo por conocer nuestro pasado?

Efectivamente, así es, y lo más importante es que este proceso de interés por el pasado se está produciendo en un tiempo de crisis material, de identidad y de valores. Toda iniciativa destinada a propiciar el conocimiento de la historia de un pueblo, la salvaguarda y difusión de su patrimonio, me parece acertada, siempre que se haga por los cauces apropiados y sin tergiversar la realidad. Como reza la célebre frase de Aristóteles, “La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder”… Así que hagamos lo posible por tener más historia, por dar a conocer un legado patrimonial, el indígena, que actualmente está infravalorado e infra representado en Canarias.

 

6.- La hipótesis más establecida es que la población de Canarias fueron bereberes romanizados llegados en diferentes etapas, ¿qué nos dice la Arqueología hoy en día, se mantiene o confirma este extremo?

Tal y como comentaba antes, hoy en día sabemos que el primer poblamiento fue anterior, en torno a mediados del primer milenio a. n. e. Las dataciones absolutas así lo reflejan. Con posterioridad, a raíz de la dominación romana del norte de África, se produce la arribada de nuevos pobladores, de imazighen romanizados.

 

7.- Desde su punto de vista como arqueólogo, como sería, grosso modo, la manera más correcta de gestionar el patrimonio arqueológico, ¿que se está haciendo bien y que no se está haciendo correctamente?

Hay ejemplos de gestión positiva del patrimonio. Es el caso de Gran Canaria, al que me refería antes. Lo ideal es apostar por la puesta en uso de los yacimientos arqueológicos, por convertirlos en parques arqueológicos, pero insisto, recuperando distintos tipos de yacimientos y no sólo los rupestres. Este modelo, a la larga, favorece la conservación y protección de los yacimientos y su inserción en la oferta cultural de la región. Lo ideal también sería que investigación y gestión fuesen de la mano, es decir, que haya comunión de intereses. No parece factible poner en valor el legado amazigh si por otro lado se está europeizando nuestra prehistoria. Debe existir una coherencia al respecto. Y por supuesto, debemos de romper el modelo insularista de gestión patrimonial. Debe adoptarse un posicionamiento regional, que aúne posturas y que evite la atomización o la balcanización de nuestra prehistoria.

 

Los ejemplos negativos de gestión patrimonial, claramente, los tenemos en Tindaya (Fuerteventura) y en La Laguna (Tenerife), por motivos de sobra conocidos: en ambos casos prima el patrimonio elitista, colonial, sobre el legado indígena. No se ha apostado por un modelo de gestión que propicie la pluralidad cultural, antes al contrario, se ha negado la identidad indígena previa a la conquista. En el caso de La Laguna, no incluyéndola entre los valores patrimoniales que definen al municipio, y en el caso de Tindaya, poniéndose en peligro los propios yacimientos aledaños y los podomorfos de la montaña, si se ejecuta el proyecto artístico de Chillida.

 

8.- ¿Nos puede decir en qué se encuentra trabajando ahora? ¿Qué perspectivas profesionales tiene para corto/medio plazo?

Bueno, actualmente estoy trabajando en varios frentes abiertos. Por un lado, sigo desarrollando cuestiones relacionadas con la gestión patrimonial y, por otro lado, estoy estudiando los fondos arqueológicos canarios depositados en Francia. Siempre tengo claro el punto de partida, a la hora de empezar un proyecto, pero nunca sé a dónde voy a llegar ni cuánto tiempo acabaré invirtiendo en la investigación. Todo depende de lo que va apareciendo por el camino. Este creo que es el mayor placer de la investigación, adentrarse en la información, documentación, lecturas, materiales, etc. que vas manejando durante el proceso.

 

9.- ¿Hay confirmadas fechas de presentación para la obra en Canarias o fuera de Canarias?

De momento en Canarias no. El libro está escrito en inglés y por ahora no hay versión en español. Si se llega a editar traducido al español, por descontado que habrá presentación en Canarias. Casi con toda seguridad, el libro se presentará en EEUU a principios de 2014. Llegado el momento ya confirmaré cuándo y dónde será.

 


José Farrujia. Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna, Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de La Laguna en la división de Humanidades (2003), Premio periodístico de investigación histórica Antonio Rumeu de Armas (2009) y miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología. Ha sido Becario de investigación del programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Cultura, en el seno del Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la referida universidad; así como Técnico superior en Arqueología conservacional del Museo Arqueológico de Tenerife y Técnico de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de La Laguna. Actualmente se dedica a la gestión cultural. Ha participado en numerosas campañas arqueológicas de prospección y excavación en el Archipiélago Canario (en colaboración con el Museo Arqueológico de Tenerife), e igualmente en el ámbito peninsular. Sus trabajos de investigación se centran en la Prehistoria de Canarias, con estudios sobre la historia de la Arqueología de las islas, sobre la primitiva colonización insular, la teoría y metodología arqueológicas, las manifestaciones rupestres o las cuestiones identitarias. Es autor de los libros "El poblamiento humano de Canarias en la obra de Manuel de Ossuna y Van den Heede..." (2002), "Ab initio" (1342-1969)… (2004), "Imperialist Archaeology in the Canary Islands…" (2005), el primer libro académico escrito en inglés sobre Arqueología canaria, publicado en Oxford por la British Archaeological Reports; "Arqueología y franquismo en Canarias: política, poblamiento e identidad" (2007); "En busca del pasado guanche. Historia de la Arqueología en Canarias, 1868-1968", que se presentó en diciembre de 2011 en la Universidad de La Sorbona de París por el Catedrático Alain Schnapp, autor del prólogo del libro. Su último libro es "An archaeology of the margins. Colonialism, Amazighity and heritage management in the Canary Islands" (2013, Springer, NY).

 

Entrevista realizada por Alternativa Nacionalista Canaria.

 

 

Comentarios
Domingo, 08 de Diciembre de 2013 a las 14:59 pm - Bentayga-7

#01 Enhorabuena al Dr. Farrugia. Sin embargo señalo que desde hace décadas oigo comentarios, en Tenerife, respecto a lo bien que se lo montan en Gran Canaria y viceversa. Creo que ahora el Dr. Farrugia ha caído en el mismo error, quizás influenciado por algún estómago agradecido. El Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria está desapareciendo a pasos agigantados y no hay que confundir buena gestión con buena publicidad y periodismo amordazado.