Revista nº 1041
ISSN 1885-6039

Historia de la alfarería tradicional en Hoya de Pineda. 35481

Martes, 20 de Enero de 2009
Francisco Suárez Moreno (Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás)
Publicado en el número 245

Historia de la alfarería tradicional en Hoya de Pineda es un libro publicado recientemente por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias en colaboración los ayuntamientos de Gáldar y Guía de Gran Canaria, cuyos autores son Juan Manuel Zamora Maldonado y Antonio Manuel Jiménez Medina, conocidos investigadores de la ciudad de Arucas que llevan mucho tiempo trabajando el tema de la alfarería canaria.


Es una edición en formato de 15,5 x 22,5 cm, con un volumen de 270 páginas, en papel satinado de 160 gramos, impreso a todo color, con unas 80 ilustraciones aproximadamente y cosido o pegado de páginas a presión tipo americana. Quizás con menor gramaje y aumento de páginas para una mayor amplitud de blancos, una mejor composición de los capítulos por parte de los editores y cosido con hilo vegetal la obra hubiera mejorado más en su aspecto bibliográfico, de acorde con la calidad de los contenidos del texto que conlleva. 

La cubierta en papel cartón de buen gramaje presenta sobre un fondo rojizo de una fotografía de tierra de almagre la imagen de una célebre locera de Hoya de Pineda, Francisca Suárez, en el taller de su hija Marcelina, de La Montaña de Gáldar, trabajando en el interior a la luz de un mechón, instantánea en blanco y negro, captada por el desaparecido fotógrafo de Guía, Paco Rivero, a finales de los años cincuenta del siglo pasado. 

El contenido del libro es muy atractivo para el lector que busca conocer aspectos de nuestro patrimonio cultural; recoge el resultado de un largo trabajo de los autores sobre el centro locero de Hoya de Pineda, ubicado entre los municipios de Guía y Gáldar, uno de los tres principales que hubo en Gran Canaria; un trabajo realizado tras los cristales multifocales del saber de unos autores que han empleado una metodología acertada, combinando el trabajo de campo (con el tiempo que se invierte en ello) con el de los archivos y empleando, además, diversas disciplinas como la genealogía, para indagar en las raíces familiares de las loceras; la geografía, historia, dibujo, sociología, demografía, etnoarqueología, arquimetría… El consecuente rigor científico no va a ser únicamente el pilar en que se sostiene este libro, sino también lo es la pasión y el cariño con que se exponen unos contenidos multidisplinares sobre un mismo protagonista: los loceros y las loceras de Hoya de Pineda, gente pobre y sacrificada donde las hubo, muchas veces subestimado su trabajo con precios irrisorios que recibían de sus ventas. Y en ello los autores ya son unos maestros. 

Genealogía familiar, evolución de asentamientos humanos y su proyección desde Hoya de Pineda hacia otros puntos geográficos, algunos lejanos como La Aldea y Tasarte, materiales y técnicas de elaboración de las piezas, comercialización por ellos mismos por caminos, mercadillos, tiendas y casa por casa… que los autores nos lo muestran incluso, en algunas páginas, verso a verso de las coplas de los cantos de trabajo; son –les decía– parte de los contenidos que el lector, especializado o no, pueden encontrar en este nuevo libro de Zamora y Jiménez, que ya nos han escrito otros sobre loceros y tejeros canarios. 

El primer capítulo, de gran valor para los estudiosos, recoge aspectos metodológicos, documentales y bibliográficos. El siguiente analiza el espacio geográfico e histórico de Hoya de Pineda, así como aspectos de la investigación hasta ahora, en este tema de la cerámica canaria y de este lugar, con reflexiones incluidas sobre lo tanto escrito y opinado. El capítulo tercero se centra en cada una de las etapas históricas de la actividad locera en este lugar, para lo que fue preciso rastrear en muchos archivos parroquiales, así como en otros lugares adonde familias emigraron y establecieron nuevos alfares; explicando en el capítulo siguiente cada marco histórico y sociológico, a lo largo del tiempo, que determina la situación socioeconómica insular; un capítulo muy interesante cuando se centra en las condiciones sociolaborales y aspectos lúdicos-culturales. El capítulo V configura los aspectos técnicos de la elaboración del producto y su singular comercialización, así como las relaciones de trabajo para analizar en los siguientes la tipología locera y las conclusiones. 

Se añaden unos anexos, el instrumental lítico de trabajo (obra de los autores junto a Carmen Rodríguez y José Mangas) y un glosario de 105 palabras relacionadas con esta actividad artesanal de antaño. 

Por último destacamos que, en el apartado de fuentes de información, hay una generosa referencia bibliográfica de 78 obras que tratan en Canarias el tema de la alfarería, indicativo del importante trabajo de consulta de los autores, aparte el de los archivos parroquiales, y el realizado sobre casi treinta informantes, antiguos loceros y loceras, que no se hace ni en un año ni en dos, como dice nuestra gente mayor. 

En resumen, una nueva obra sobre la alfarería canaria de Juan Manuel y Antonio analizada y escrita desde el amplio prisma multidisciplinar con que se debe ofrecer el conocimiento del pasado y presente de la realidad socioeconómica y cultural canaria; en éste, la realidad de los sufridos alfareros o loceros. Queremos desde aquí felicitar a los autores y animarles a ustedes a la lectura de este libro: a buen seguro que les ilustrará no sólo el conocimiento, sino que generará agradables sensaciones lectoras. 


Comentarios
Viernes, 04 de Noviembre de 2011 a las 18:57 pm - yara

#01 yo soy de hoya de pineda

Carmen Nieves Luis García: Música y vida de Los Alzados en Icod de Los Trigos (y 3ª Parte)