Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
EI hecho de la larga marcha canaria hacia América en varios siglos es conocido en líneas generales, aunque en muchos aspectos específicos precisa de estudios que profundicen en su conocimiento. Una de las regiones que conocieron el asentamiento de familias canarias hace más de dos siglos es la que componen Florida, Luisiana, Tejas y Nuevo Méjico en el sur actual de los Estados Unidos.
Esta ancha región se hallaba escasamente habitada y el sostenimiento de la soberanía española demandaba un poblamiento más intenso que la aseguraran en la competencia con los asentamientos ingleses, franceses y, a partir de 1776, norteamericanos. Ante la ... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Mayo de 2006
Autor: Alfredo Herrera Piqué
6 Comentarios
Una veintena de entidades canarias en el exterior se sumaron a la conmemoración de los actos previstos con motivo de este centenario. Desde junio hasta diciembre del pasado año se puso en marcha una exposición fotográfica itinerante auspiciada por la Viceconsejería de Emigración bajo el título “Tras los pasos de Pedro”, que se mostró en La Habana, Caracas, Montevideo y Buenos Aires.
Una veintena de entidades canarias en el exterior se sumaron a la conmemoración de los actos previstos con motivo de este centenario. Desde junio hasta diciembre se puso en marcha una exposición fotográfica itinerante auspiciada por la Viceconsejería de Emigración bajo el título Tras los pasos... Seguir leyendo
Viernes, 24 de Marzo de 2006
Autor: Viceconsejería de Emigración del Gobierno de Canarias
1 Comentarios
Con el ánimo de dar a conocer escritos en inglés sobre las Islas Canarias abrimos esta subsección de Tornaviaje, que llamamos Visión anglosajona, con una auténtica curiosidad: dos poemas que Emily Dickinson dedicó al Teide.
Con el ánimo de dar a conocer escritos en inglés sobre las Islas Canarias abrimos esta subsección de Tornaviaje, que llamamos Visión anglosajona, con una auténtica curiosidad: dos poemas que Emily Dickinson dedicó al Teide. Comenzamos con un brevísimo resumen sobre esta autora norteamericana ... Seguir leyendo
Miércoles, 22 de Febrero de 2006
Autor: Marcos Hormiga (texto y traducción)
1 Comentarios
Todos estábamos más pendientes de cómo decían las cosas que de qué cosas decían. Aquel mismo día siguieron asombrándonos en la Facultad. Irvan Pérez nos decía que el agua es para los ranos, que aunque allí no había barrancos los barcos embarrancaban, que conocían guirre, beletén...
Fue a principios de noviembre del año 1998. En el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC, se nos convocaba para escuchar a los descendientes de los canarios que emigraron a Luisiana en el siglo XVIII. Estaban de visita por las islas y pasaron por nuestra universidad... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Diciembre de 2005
Autor: Yeray Rodríguez, José Miguel Perera, Sergio Hernández Peña y Monserrat Santana Rivero
1 Comentarios
Hace 25 años un grupo de canarios llegados a Valladolid por razones de estudios comenzó a reunirse en un café de la Plaza Mayor y posteriormente en una cena de hermandad en la época de Navidad, un poco para sacar a la luz sus recuerdos, pero también para hablar de la situación de las islas y la relación con su lugar de origen. Fue el origen de la Casa de Canarias en Valladolid.
Hace 25 años un grupo de canarios llegados a Valladolid por razones de estudios comenzó a reunirse en un café de la Plaza Mayor y posteriormente en una cena de hermandad en la época de Navidad, un poco para sacar a la luz sus recuerdos, pero también para hablar de la situación de las islas y l... Seguir leyendo
Miércoles, 14 de Diciembre de 2005
Autor: Emelina Martín Acosta
9 Comentarios
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, acaba de conceder las cuatro ayudas a otros tantos proyectos de investigación relacionados con las relaciones entre Canarias y América, tal como estipulan las bases de la convocatoria del presente año. El jurado ha estado integrado por Antonio Béthecourt Massieu, de la UNED; Elisa Torres y María de los Reyes Hernández, ambas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, acaba de conceder las cuatro ayudas a otros tantos proyectos de investigación relacionados con las relaciones entre Canarias y América, tal como estipulan las bases de la convocatoria del presente año. El jurado integrado por Antonio Bé... Seguir leyendo
Viernes, 04 de Noviembre de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe
Fue Uruguay el primer lugar en el que se asentó. Más tarde, llegó a Buenos Aires en 1674. Allí fundó numerosos colegios y consiguió algo imposible de creer en aquellos momentos: concertar las paces entre unas poblaciones indígenas históricamente enfrentadas, los guaraníes y los guanoas.
- LOS JESUITAS EN LA PALMA. Desde el año 1566, el Iltmo. Sr. Obispo de esta Diócesis Don Bartolomé de Torres había traído consigo a los primeros padres de la Compañía de Jesús, solicitados a San Francisco de Borja, en ese momento General de la Orden, quienes “principiaron dichos Padres á ... Seguir leyendo
Viernes, 21 de Octubre de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
10 Comentarios
Canarias siempre ha tenido la proa enfilada hacia América, especialmente hacia Cuba y Venezuela. Desde finales del Siglo XV, recién terminada la conquista de las islas, se tienen noticias de estas relaciones.
Breve introducción histórica. Canarias siempre ha tenido la proa enfilada hacia América, especialmente hacia Cuba y Venezuela. Desde finales del Siglo XV, recién terminada la conquista de las islas, se tienen noticias de estas relaciones, pues ya Cristóbal Colón se hizo acompañar en sus dos ... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Septiembre de 2005
Autor: Manuel S. Hernández Cabrera y Juan José Santos Cabrera
15 Comentarios
Son obras sobre los trabajos de los canarios en el continente americano. La colección consta de diez títulos, de los que ahora se editan ocho.
Ediciones Idea lanza al mercado editorial la colección 'Desde América'. Se trata de una línea dirigida por el profesor titular de la Universidad de La Laguna Manuel Hernández González, que recoge la más valiosa bibliografía sobre los trabajos y las vicisitudes de los canarios en Amé... Seguir leyendo
Sábado, 23 de Julio de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe/ Ediciones Idea
Hace algunos días atrás recibí un correo, donde se me animaba a contar en la sección Tornaviaje cómo habían llegado mis antecesores a Venezuela y cómo había sido nuestra experiencia.
Hace algunos días atrás recibí un correo, donde se me animaba a contar en la sección "Tornaviaje" cómo habían llegado mis antecesores a Venezuela y cómo había sido nuestra experiencia. Creo que es oportuno contarles que yo tengo 50 años, y soy venezolana por nacimiento y según la... Seguir leyendo
Domingo, 22 de Mayo de 2005
Autor: Marisol Moreno
45 Comentarios