Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Si nuestro interés radica en la determinación de nuestros orígenes étnicos, lo mejor que podemos hacer es leer libros de historia enfocados a las antiguas migraciones de la humanidad, y familiarizarnos con los avances científicos de ADN, genética, y con los servicios que ofrecen los laboratorios de ADN a personas interesadas en este tema. Además de ser un recurso fantástico para determinar nuestra ascendencia genética, el ADN es con frecuencia el único recurso disponible para huérfanos, hijos ilegítimos, descendientes de esclavos, o personas que por un motivo u otro se separaron del resto de su familia durante su infancia y desconocen la identidad de sus progenitores o su país natal.
ADN Si nuestro interés radica en la determinación de nuestros orígenes étnicos, lo mejor que podemos hacer es leer libros de historia enfocados a las antiguas migraciones de la humanidad, y familiarizarnos con los avances científicos de ADN, genética, y con los servicios que ofrecen los labora... Seguir leyendo
Miércoles, 07 de Febrero de 2007
Autor: Dominick Vila
15 Comentarios
Continuamos la serie de artículos abierta por Dominick Vila sobre genealogía. En esta ocasión, la descripción del método y la terminología genealógica conforman el contenido del presente trabajo, que constituye toda una guía para quien se inicie en este apasionante mundo.
Las consideraciones más importantes que debemos de tener en cuenta cuando realizamos una investigación genealógica incluyen la necesidad de familiarizarnos con el tema y prepararnos psicológicamente para realizar una labor que requiere paciencia, meticulosidad y perseverancia. Uno de los resulta... Seguir leyendo
Miércoles, 24 de Enero de 2007
Autor: Dominick Vila
100 Comentarios
Retomamos el interesante artículo en el que nos ofrecen la visión de Canarias que los ingleses nos dejaron tras su paso por esta tierra. Los extractos en versión original y traducidos al final del artículo serán los encargados de ayudarnos a conocernos y, también, a conocerlos.
(Viene de aquí.)A nuestro modo de ver los textos están cargados de experiencias personales que contrastan con aquellas de su país, tales como el trato personal, la vestimenta, el aseo y demás en las que, por supuesto, a la hora de emitir un juicio de valor, la gran mayoría de las veces sale fav... Seguir leyendo
Domingo, 14 de Enero de 2007
Autor: Marcos Hormiga
3 Comentarios
Para cualquiera de nosotros, la genealogía supone el reencuentro con nuestros ascendientes en una búsqueda sin límites. Para el emigrante supone, además, un reencuentro con el lugar del que partió o del que partieron sus orígenes, siendo por tanto una búsqueda de las propias raíces, en el más amplio sentido. En este artículo recogemos la experiencia como genealogista y el testimonio como emigrante de Dominick Vila, descendiente de canarios y residente en Estados Unidos.
La GenealogíaUno de los aspectos más interesantes de la genealogía es su confluencia con la historia, geografía, y la cultura de las regiones donde llevamos a cabo nuestras investigaciones. Invariablemente, lo que en general se manifiesta en un simple interés en construir un árbol genealógic... Seguir leyendo
Lunes, 11 de Diciembre de 2006
Autor: Dominick Vila
568 Comentarios
Toda aproximación o intento de catalogar cualquier visión de una cultura sobre otra, o con respecto a otra, parte de unos supuestos que, consideramos, deben definirse con anterioridad, esto es, que no podemos abordar la visión anglosajona sobre las Islas en el pasado si antes no adelantamos, aunque sea mínimamente, unos fundamentos teóricos con respecto a la comunicación intercultural y a algunos conceptos elementales como pudieran ser “cultura”, “prejuicio”, “juicio de valor” y “percepción”.
Comencemos: Vermeer recurre a Göhring para definir el término cultura: Cultura es todo aquello que se debe conocer, dominar activamente y ser capaz de sentir, para poder juzgar si los que pertenecen a ella se comportan, en sus diferentes papeles, de acuerdo o de un modo diferente a lo que se esper... Seguir leyendo
Jueves, 31 de Agosto de 2006
Autor: Marcos Hormiga
El acontecimiento folklórico y tradicional congregó, en una inmensa carpa situada en terrenos del Hogar Hispano de Maracay, a más de dos mil espectadores y a unos mil quinientos participantes los días 22 y 23 del pasado mes de julio. Una edición dedicada a la isla de La Palma, con un escenario alegórico y una puesta en escena impecable debida a Juan Carlos Armas. En el sonido, la experiencia de Carlos Mas.
El Festival Continental de Folklore y Tradiciones Canarias en América que cada año tiene como marco una ciudad diferente, acaba de celebrar su XIII Edición. El lugar elegido para este evento ha sido la ciudad de Maracay, en el estado venezolano de Aragua y las magníficas instalaciones de su Hoga... Seguir leyendo
Lunes, 07 de Agosto de 2006
Autor: Diego García Soto
12 Comentarios
En las paredes de la suntuosa ermita de Nuestra Señora de Las Nieves, “Santuario tan antiguo que no se le conoce ni sabe en esta isla origen y que se han obrado muchos milagros valiéndose de esta Imagen”, cuelgan unos magníficos exvotos marineros en agradecimiento a la Patrona por los beneficios recibidos. A través de las centurias, La Palma ha tenido una dilatada historia marinera. Los hombres de la mar tuvieron por especial protectora a “la Morenita”, a la que imploraron en sus vicisitudes, recordaron en sus peligros y cuya protección buscaron en los naufragios. FOTOS DE VÍSPERA Y DÍA DE LAS NIEVES.
Señores, recemos y digamos que buen viaje hagamos; una salve a la Virgen de Las Nieves, abogación de esta embarcación: el Señor nos de buen viaje y buen tiempo y nos lleve a puerto de salvamento. Yanes Carrillo nos recuerda en su obra de 1953, Cosas viejas de la mar, cómo en las noches de torme... Seguir leyendo
Viernes, 04 de Agosto de 2006
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
162 Comentarios
Yo recuerdo que al menos hasta los años cincuenta, cuando veíamos llegar a cualquier turista extranjero, fuera de la nacionalidad que fuera, les decíamos “ingleses”; los saludábamos, corríamos detrás de sus coches, se paraban, se sacaban fotografías con nosotros y les correspondíamos con tomates de las fincas que estaban en la orilla de la carretera. Cuando nos daban alguna moneda inglesa creíamos haber conseguido un tesoro, porque oíamos que el dinero inglés valía mucho.
Hace unos días que una antigua y apreciada alumna me pidió que escribiera algo de los ingleses en Canarias, pues ella, emigrante hoy en la tierra del autor de Romeo y Julieta, ha descubierto por los muelles del Londres histórico alguna toponimia familiar como es el Muelle de Los Canarios. No es m... Seguir leyendo
Viernes, 09 de Junio de 2006
Autor: Francisco Suárez Moreno
10 Comentarios
EI hecho de la larga marcha canaria hacia América en varios siglos es conocido en líneas generales, aunque en muchos aspectos específicos precisa de estudios que profundicen en su conocimiento. Una de las regiones que conocieron el asentamiento de familias canarias hace más de dos siglos es la que componen Florida, Luisiana, Tejas y Nuevo Méjico en el sur actual de los Estados Unidos.
Esta ancha región se hallaba escasamente habitada y el sostenimiento de la soberanía española demandaba un poblamiento más intenso que la aseguraran en la competencia con los asentamientos ingleses, franceses y, a partir de 1776, norteamericanos. Ante la ... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Mayo de 2006
Autor: Alfredo Herrera Piqué
6 Comentarios
Una veintena de entidades canarias en el exterior se sumaron a la conmemoración de los actos previstos con motivo de este centenario. Desde junio hasta diciembre del pasado año se puso en marcha una exposición fotográfica itinerante auspiciada por la Viceconsejería de Emigración bajo el título “Tras los pasos de Pedro”, que se mostró en La Habana, Caracas, Montevideo y Buenos Aires.
Una veintena de entidades canarias en el exterior se sumaron a la conmemoración de los actos previstos con motivo de este centenario. Desde junio hasta diciembre se puso en marcha una exposición fotográfica itinerante auspiciada por la Viceconsejería de Emigración bajo el título Tras los pasos... Seguir leyendo
Viernes, 24 de Marzo de 2006
Autor: Viceconsejería de Emigración del Gobierno de Canarias
1 Comentarios