Domingo, 25 de mayo de 2008
Jorge Cruz
En esta ocasión Jorge Cruz nos expone las propiedades de una planta endémica, probablemente conocida por todos, como es la Salvia Canaria. Con seguridad, este artículo contribuirá a conocerla un poquito más.
Jueves, 27 de marzo de 2008
Jorge Cruz
Agrava aún más este error que en la tradición popular se desconoce que sí posee esta planta efectos cardiotónicos potentes que pueden derivar en toxicidad aguda y grave en algunas personas, sobretodo aquéllas con enfermedades cardiacas en tratamiento con digitálicos. Mayor error aún si se considera que esta planta se encuentra amenazada, y por tanto protegida por las leyes autonómicas.
Viernes, 22 de febrero de 2008
Jorge Cruz
Planta herbácea de hasta poco más de medio metro, tallos finos y rectos, agrupados. Hojas pequeñas y estrechas, planas. Las flores y el fruto aparecen en la parte superior de los tallos o espiguillas formando paquetillos colgantes.
Sábado, 12 de enero de 2008
Jorge Cruz
Muy apreciada su madera en el pasado como combustible, también era utilizada para fabricar aperos de labranza; los aborígenes canarios fabricaban con ella muchas de sus armas, endureciéndolas después al fuego para que fuesen más resistentes y duraderas. Entre los jugadores del palo son famosas las varas de acebuche que, según dice el refrán, contra el acebuche, no hay palo que luche. (Pérez Martín, J. Alfredo. 1993).
Domingo, 9 de diciembre de 2007
Jorge Cruz
Entre las plantas endémicas de Canarias, probablemente se trate de la especie medicinal con mayor número de posibles aplicaciones medicinales que describiremos. Se aprovecha toda la planta con excepción de la raíz. Viera y Clavijo, en su obra Historia Natural de las Islas Canarias, refiriéndose al fruto o bayas de orobal, decía: “Tomadas tres o cuatro en cocimientos, son buen remedio en la hidropesía y retención de orina. Hállase también un vino medicinal poniendo a fermentar cuatro partes de mosto con una, de bayas de orobal. Nuestros pájaros capirotes las comen con el mayor placer”.
Domingo, 21 de octubre de 2007
Jorge Cruz
Continuamos con las propiedades medicinales de las plantas de Canarias, y le toca el turno al laurel. Si ya resulta una maravilla el ambiente que se respira en los bosques formados por este árbol, conocer sus propiedades medicinales convierte al laurel en un árbol único.
Jueves, 13 de septiembre de 2007
Jorge Cruz
Gracias a la colaboración de Jorge Cruz (biodrago.com) comenzamos una nueva linea en El Batijero en la que les daremos a conocer las propiedades medicinales de un buen número de plantas canarias, según lo publicado en el libro Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria.