Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Popularmente se ha considerado un excelente remedio de estados catarrales, con fiebre o sin ella, y en el asma; por su amargo sabor se ha utilizado además como antidiabética. También como antirreumática en uso interno. Y en baños o compresas, en aplicación externa, para tratar dolores reumáticos, musculares o articulares, y torceduras o contusiones.
Neochamaolea pulverulenta (Vent.) Erdt.NOMBRE-s VULGAR-es: Leña santa. Leña blanca. Orijama.FAMILIA: ECNEORACEAEAlgo de la historia de la planta.Planta de la que existen referencias de que era considerada sagrada y que fue utilizada por los aborígenes canarios en los procesos de momificación de ... Seguir leyendo
Miércoles, 26 de Noviembre de 2008
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios
Se trata quizás de la especie vegetal más aprovechada por los canarios a lo largo de la historia; desde el aprovechamiento de los piñones en la alimentación por los aborígenes de nuestras islas, la obtención de madera de tea, roja, incorruptible y de enorme resistencia y durabilidad: como vigas en las construcciones, en los lagares, en los balcones, en los barcos, prendiendo la tea como antorchas para alumbrarse, para obtener carbón; la pinocha para los colchones, o como cama para el ganado...
Pinus canariensis Chr. Sm. Pinus pinaster Ait. = Pino ródeno. Pino gallego. Pino marítimo. NOMBRE-s VULGAR-es: PinoFAMILIA: PINACEAEAlgo de la historia de la planta.Es el símbolo natural vegetal de la isla de La Palma.Se trata quizás de la especie vegetal más aprovechada por los canarios a lo... Seguir leyendo
Lunes, 27 de Octubre de 2008
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Esta vez toca la zarzaparrilla, una planta muy conocida fuera de las islas pero de la que tenemos nuestra propia especie endémica.
Smilax aspera L. = Zarzaparrilla común. CerrajudaSmilax canariensis Willd. = Zarzaparrilla canaria. Zarzaparrilla sin espinasFAMILIA: LILIACEAEAlgo de la historia de la planta. Smilax proviene del griego y significa hiedra espinosa. En Europa fue una planta muy requerida hasta el siglo XVIII, muy r... Seguir leyendo
Viernes, 19 de Septiembre de 2008
Autor: Jorge Cruz
5 Comentarios
De la medicina popular se extraen diversas aplicaciones terapéuticas como digestiva, carminativa y antiespasmódica; como sedante en casos de intranquilidad y agitación nerviosa, para mejorar el sueño; también como antiséptico de vías respiratorias y urinarias. En uso externo para baños relajantes y para el lavado de heridas.
Lavandula canariensis (L.) Mill. = Matorrisco. NOMBRE-s VULGAR-es: Espliego. Alhucema. Romanillo.* Especies relacionadas de similares características y propiedades:Lavandula angustifolia Miller = Lavanda oficinal o del mediterráneo.Lavandula buchii = Matorrisco tinerfeño.Lavandula minutolii Bolle... Seguir leyendo
Sábado, 16 de Agosto de 2008
Autor: Jorge Cruz
Según parece el nombre Hypericum deriva de los vocablos griegos hiper = por encima, y eikon = imagen; que vendrían a significar por encima de todo lo imaginable, haciendo referencia a las grandes y numerosas virtudes que posee esta planta medicinal.
HIPÉRICOHypericum perforatum L. = Hierba de San JuanHypericum canariense L. = Granadillo canarioHypericum grandifolium Choisy = Malfurada Hypericum reflexum L. f. = CruzadillaNOMBRE-s VULGAR-es: Hipericon. Sanjuanero. Corazoncillo. Hierba cruz. (*) Existen incluso algunas otras especies de este mi... Seguir leyendo
Domingo, 06 de Julio de 2008
Autor: Jorge Cruz
En esta ocasión Jorge Cruz nos expone las propiedades de una planta endémica, probablemente conocida por todos, como es la Salvia Canaria. Con seguridad, este artículo contribuirá a conocerla un poquito más.
SALVIA CANARIASalvia canariensis L.Salvia officinalis L. = SalviaNOMBRE-s VULGAR-es: Salvia moriscaFAMILIA: LAMIACEAE Salvia Canaria(*) Salvias hay muchas en Canarias, varias de ellas endémicas de nuestras islas como Salvia canariensis, Salvia broussonetti = orejaburro, Sideritis barbellata = salv... Seguir leyendo
Domingo, 25 de Mayo de 2008
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Agrava aún más este error que en la tradición popular se desconoce que sí posee esta planta efectos cardiotónicos potentes que pueden derivar en toxicidad aguda y grave en algunas personas, sobretodo aquéllas con enfermedades cardiacas en tratamiento con digitálicos. Mayor error aún si se considera que esta planta se encuentra amenazada, y por tanto protegida por las leyes autonómicas.
Isoplexis canariensis (L.) Loud. = Cresta de gallo de Tenerife. Cresta de gallo (Isoplexis canariensis)Isoplexis chalcantha Svent. & O’Shan. = Cresta de gallo de Moya.Isoplexis isabelliana (Webb & Berth.) Masf. = Cresta de gallo de Tamadaba.NOMBRE-s VULGAR-es: Pico de gallo. Dedalera. Ajo... Seguir leyendo
Jueves, 27 de Marzo de 2008
Autor: Jorge Cruz
Planta herbácea de hasta poco más de medio metro, tallos finos y rectos, agrupados. Hojas pequeñas y estrechas, planas. Las flores y el fruto aparecen en la parte superior de los tallos o espiguillas formando paquetillos colgantes.
Avena sativa L.Avena barbata Pott ex Link = Avena o BalangoAvena canariensis Baum = Avena salvajeFAMILIA: GRAMINEAEAlgo de la historia de la planta. Los caballos hallan en la avena un grato alimento y los bueyes prefieren la paja a cualquier otra. Su harina hace un pan moreno, correoso y amargo. El ... Seguir leyendo
Viernes, 22 de Febrero de 2008
Autor: Jorge Cruz
8 Comentarios
Muy apreciada su madera en el pasado como combustible, también era utilizada para fabricar aperos de labranza; los aborígenes canarios fabricaban con ella muchas de sus armas, endureciéndolas después al fuego para que fuesen más resistentes y duraderas. Entre los jugadores del palo son famosas las varas de acebuche que, según dice el refrán, contra el acebuche, no hay palo que luche. (Pérez Martín, J. Alfredo. 1993).
ACEBUCHE. OLIVO.Olea europaea ssp. cerasiformisOlea europaea ssp. europaeaNOMBRE-s VULGAR-es: Olivo macho. Olivo.FAMILIA: OLEACEAE.Algo de la historia de la planta. Muy apreciada su madera en el pasado como combustible, también era utilizada para fabricar aperos de labranza; los aborígenes canario... Seguir leyendo
Sábado, 12 de Enero de 2008
Autor: Jorge Cruz
9 Comentarios
Entre las plantas endémicas de Canarias, probablemente se trate de la especie medicinal con mayor número de posibles aplicaciones medicinales que describiremos. Se aprovecha toda la planta con excepción de la raíz. Viera y Clavijo, en su obra Historia Natural de las Islas Canarias, refiriéndose al fruto o bayas de orobal, decía: “Tomadas tres o cuatro en cocimientos, son buen remedio en la hidropesía y retención de orina. Hállase también un vino medicinal poniendo a fermentar cuatro partes de mosto con una, de bayas de orobal. Nuestros pájaros capirotes las comen con el mayor placer”.
Withania aristata (Ait.) Pauq. = Orobal del país.Withania frutescens (L.) Pauq. = Orobal moro.Withania somnífera (L.) Dun. In DC = Orobal beleño = Ashwagandha.NOMBRE-s VULGAR-es: Oroval. Orovale. Sáquido.FAMILIA: SOLANACEAE.Algo de la historia de la planta. Entre las plantas endémicas de Canar... Seguir leyendo
Domingo, 09 de Diciembre de 2007
Autor: Jorge Cruz
12 Comentarios