Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Su virtud principal es la de relajar y apaciguar los nervios. La infusión de hojas y flores se recomienda para aliviar los espasmos gástricos, dando calor a los estómagos fríos. También es útil para quitar las melancolías y angustias. Para las mordeduras de perros rabiosos...
Melissa officinalis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Melisa. Sidrera. Toronjil sidrado. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Avicena, gran médico árabe del siglo XI nos relata que la melisa: “tiene la admirable propiedad de alegrar y... Seguir leyendo
Sábado, 16 de Noviembre de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
En la tradición de la medicina popular canaria se le reconocen al romero virtudes terapéuticas en uso interno como estímulo a la vesícula biliar y para facilitar las reglas. En uso externo en baños como estimulante del sistema nervioso, como antiséptico para lavar heridas, en aceite o alcoholaturas para tratar reumatismos...
Rosmarinus officinalis L. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. En el siglo XVI, la reina Isabel de Hungría, martirizada por el reumatismo, recobró la juventud gracias a esta planta… La denominada agua de la reina de... Seguir leyendo
Miércoles, 09 de Octubre de 2013
Autor: Jorge Cruz
La cola de caballo es una de las plantas más antiguas del planeta. Las indicaciones recogidas de la medicina popular son varias y diversas, desde eliminación de cálculos renales a tratamiento de anemia o tuberculosis; también para mejorar la cicatrización de heridas, como ayuda en dietas de adelgazamiento e incluso como antiséptico urinario para prevenir o tratar infecciones a este nivel.
Equisetum ramosissimum Desf. Equisetum arvense L. (*) Existen en realidad más de veinte especies de equisetos que comparten la mayoría de las características botánicas, aunque difieren en algunos aspectos como la altura de su tallo. La composici&oacu... Seguir leyendo
Jueves, 01 de Agosto de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
La medicina popular le reconoce y valora altamente las propiedades de esta planta. En Canarias goza de cierto prestigio como antitumoral, y podemos encontrar personas que han sido testigos de curaciones de cáncer de piel u otros tumores por el uso continuado de esta planta.
Plantago major L. = Llantén mayor Plantago lanceolata L. = Llantén menor NOMBRE-s VULGAR-es: Llantén. Sietevenas. (*) Se encuentran en nuestras Islas hasta una decena de especies relacionadas que pudieran tener similar composición y pr... Seguir leyendo
Domingo, 16 de Junio de 2013
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios
En medicina popular se ha utilizado más frecuentemente el tallo y las hojas y algo menos la raíz y los frutos o semillas de la planta; con las siguientes indicaciones terapéuticas: diurético y antiséptico urinario, como depurativo, antirreumático, digestivo, sedante o tónico nervioso.
Apium graveolens L. NOMBRE-s VULGAR-es: Apio FAMILIA: APIACEAE / UMBELLIFERAE Algo de la historia de la planta. El apio es una hortaliza con mucha tradición de uso culinario y también medicinal, da un gusto bien agradable a... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Marzo de 2013
Autor: Jorge Cruz
El aceite de lino puede tomarse en uso interno como suplemento de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 para el control de colesterol y triglicéridos, para la prevención de enfermedades cardiovasculares; en la limitación de procesos sistémicos inflamatorios como la artritis; en las dermatitis inflamatorias o alérgicas, psoriasis, etc.
Linum usitatissimum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Linaza FAMILIA: LINACEAE Algo de la historia de la planta. El lino se cultiva desde hace más de 4000 años para la confección de fibra textil y desde hace más de 2500 años... Seguir leyendo
Lunes, 07 de Enero de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Se ha utilizado como forraje y cama para el ganado y con su madera se han elaborado las mejores cachimbas, y producido el más apreciado carbón vegetal de las Islas. En medicina popular se utiliza fundamentalmente como diurético y antiséptico en inflamaciones e infecciones de las vías urinarias.
Erica arborea L. FAMILIA: ERICACEAE Algo de la historia de la planta. “El Brezo es el árbol más abundante y vulgar de nuestras islas, habiendo constituido unos de los elementos más importantes de la economía rural de n... Seguir leyendo
Viernes, 31 de Agosto de 2012
Autor: Jorge Cruz
El jugo de los frutos, una vez filtradas las semillas, en la costumbre medicinal canaria ha sido considerado como un eficaz tratamiento para el hígado enfermo o la vesícula, en casos de ictericia; también para descender la fiebre y mejorar los catarros respiratorios; incluso le otorgan capacidad de descenso del azúcar en la sangre.
Opuntia dillenii (Ker-Gawl.) Haw. NOMBRE-s VULGAR-es: Tunera salvaje. Tunera de costa. Penca bruja. FAMILIA: CACTACEAE Algo de la historia de la planta. Planta oriunda que, a pesar de ser algo invasora de nuestra propia flora, tambi&eacu... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Junio de 2012
Autor: Jorge Cruz
4 Comentarios
En la tradición de la medicina popular canaria goza de fama como preventiva de catarros y gripes, expectorante. Y en uso externo como descongestionante nasal y para estimular el crecimiento del cabello.
Cedronella canariensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Ñota. Algaritope. Algaritofe. Garitopa. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Mercedita Almeida, yerbera de Fontanales (Moya, Gran Canaria), amiga y maestra en esto de las hierbas,... Seguir leyendo
Sábado, 18 de Febrero de 2012
Autor: Jorge Cruz
La medicina popular canaria considera útil esta planta en uso interno para tratar los estados gripales y las fiebres, el dolor de cabeza y de espalda, o de las articulaciones afectadas por el reumatismo.
Salix canariensis Chr. Sm. ex Link. in Buch. NOMBRE-s VULGAR-es: Sao FAMILIA: SALICACEAE Algo de la historia de la planta. Desde tiempos de Dioscórides (siglo I d. C.) son conocidas las virtudes del sauce (Salix alba) y otras especies de est... Seguir leyendo
Domingo, 17 de Julio de 2011
Autor: Jorge Cruz
4 Comentarios