Revista nº 1010
ISSN 1885-6039
RSS Batijero > Plantas Medicinales
Ver Subsección:

Sábila.

El gel de aloe se emplea frecuentemente por vía tópica con efecto antienvejecimiento de la piel, mejora de cicatrices, estrías, manchas oscuras, como estímulo a la cicatrización de heridas, quemaduras por radiación y calor, eccemas y psoriasis…

    Aloe barbadensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Sábila común. Pita zábila. Sábida. FAMILIA: LILIACEAE     Algo de la historia de la planta. Aristóteles a Alejandro Magno: Majestad, los botánicos y sabios de ... Seguir leyendo

Martes, 18 de Agosto de 2015
Autor: Jorge Cruz

Brujilla.

Esta planta ha constituido un recurso frecuente en el ámbito familiar de la población canaria para el tratamiento de las infecciones comunes, inflamaciones o catarros de las vías respiratorias superiores acompañadas de fiebre. De los frutos nace una pelusilla erizada que se pega fácilmente a la ropa.

    Bidens pilosa L. NOMBRE-s VULGAR-es: Amor seco. Amorosa. FAMILIA: ASTERACEAE     Algo de la historia de la planta. Esta planta ha constituido un recurso frecuente en el ámbito familiar de la población canaria para el tratamient... Seguir leyendo

Martes, 19 de Mayo de 2015
Autor: Jorge Cruz

Marrubio.

En la medicina popular canaria se otorgan al marrubio propiedades diversas: remedio para la ictericia, antiséptico y expectorante en los catarros bronquiales, bajar la fiebre, estomacal o digestiva; como relajante muscular y antihistérico, y hasta incluso para reducir el consumo de alcohol.

    Marrubium vulgare L. NOMBRE-s VULGAR-es: Marrubio blanco. Manrubio FAMILIA: LAMIACEAE     Algo de la historia de la planta. Los sacerdotes egipcios ya conocían el marrubio, que figuraba entre las plantas rituales de sacrificio a los ... Seguir leyendo

Lunes, 06 de Abril de 2015
Autor: Jorge Cruz

Caña limón.

En medicina popular se le atribuyen propiedades diuréticas e hipotensoras y suavemente sedantes del sistema nervioso. También se le considera una planta digestiva, carminativa y antiespasmódica, apropiada para calmar el dolor de estómago y las flatulencias.

    Cymbopogon citratus DC FAMILIA: POACEAE     Algo de la historia de la planta. La Medicina ayurvédica describe la planta como amarga, aguda, caliente y picante, y la recomienda como laxante, afrodisíaca y antihelmíntica, &uac... Seguir leyendo

Lunes, 02 de Febrero de 2015
Autor: Jorge Cruz

Cardo mariano.

Tradicionalmente se ha utilizado como hepatoprotector y colagogo, para bajar los niveles de colesterol, para mejorar la digestión y el apetito, para tratar incluso la depresión; y para mejorar la circulación periférica y las hemorroides.

    Silybum marianum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Cardo Borriquero. Cardo de burro. Cardo blanco. Cardo lechal. FAMILIA: ASTERACEAE   Algo de la historia de la planta. Desde muy antiguo ha sido utilizada esta planta con fines medicinales, citada ya hace m&aacu... Seguir leyendo

Lunes, 15 de Diciembre de 2014
Autor: Jorge Cruz

Nauta.

Nuestros mayores, que conocen la medicina de las hierbas, la llaman yerba mujer, pues se puede recurrir a sus virtudes terapéuticas para sobrellevar los trastornos del vientre y del ánimo cuando mensualmente aparece la menstruación.

    Calamintha sylvatica Bromf. Calamintha ssp. ascendens (Jordan) P. W. Ball. NOMBRE-s VULGAR-es: Yerba mujer. Calamento. Névida. FAMILIA: LAMIACEAE   Algo de la historia de la planta. Se trata de una planta conocida de nuestros mayores, que ... Seguir leyendo

Lunes, 29 de Septiembre de 2014
Autor: Jorge Cruz

Hinojo.

Aparte del gusto por el potaje de jinojo, otros usos populares consisten en utilizar la infusión para lavados oculares en caso de conjuntivitis y también lo toman las madres recientes para aumentar la producción de leche...

    Foeniculum vulgare Miller (*) Existen muchas subespecies y variedades de esta planta, de similar composición en principios activos, pero con alguna diferencia en el contenido de su aceite esencial que les imprime un sabor más dulce o más amargo. FAMI... Seguir leyendo

Miércoles, 20 de Agosto de 2014
Autor: Jorge Cruz

Alfalfa.

Según parece la utilización medicinal de la alfalfa fue bastante tardía y comenzó probablemente en Estados Unidos. En nuestro medio se conocen sus beneficios en el tratamiento de la anemia por falta de vitaminas o minerales y en las convalecencias.

    Medicago sativa L. NOMBRE-s VULGAR-es: Mielga. FAMILIA: FABACEAE   Algo de la historia de la planta. Por raro que parezca esta planta no fue valorada en absoluto por las civilizaciones antiguas. Su utilización comenzó como forraje para ... Seguir leyendo

Viernes, 20 de Junio de 2014
Autor: Jorge Cruz

Vinagrera.

Se trata de una de las plantas más conocidas en medicina popular canaria por su presencia en todas las Islas, porque está al alcance de todos los canarios pues crece casi en cualquier lugar, es fácilmente reconocible y sus virtudes terapéuticas son también muy demandadas y reconocidas.

      Rumex lunaria L. NOMBRE-s VULGAR-es: Acedera. Calcosa. FAMILIA: POLYGONACEAE   Algo de la historia de la planta. Se trata de una de las plantas más conocidas en medicina popular canaria por su presencia en todas las Islas, porque es... Seguir leyendo

Viernes, 02 de Mayo de 2014
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios

Diente de león.

En nuestras Islas ha sido muy considerado tradicionalmente como una planta depurativa de la sangre, que alude a las propiedades de esta planta como diurética; para mejorar las enfermedades de la vesícula, como la ictericia; como laxante suave; en enfermedades de la piel, etc.

    Taraxacum officinale Weber NOMBRE-s VULGAR-es: Amargón. Lechuguilla. FAMILIA: ASTERACEAE   Algo de la historia de la planta. Planta extendida por todo el mundo y por todos es reconocido su valor medicinal, incluso en la cocina son apreciadas s... Seguir leyendo

Jueves, 13 de Febrero de 2014
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios