Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Más que amenazado resulta amenazante pues su rápido crecimiento y demandas acuíferas empobrecen los suelos y llega a alterar la flora autóctona. En medicina popular se ha empleado con frecuencia como remedio para el alivio de las toses, catarros y congestiones de las vías respiratorias.
Eucaliptus globulus Labill. NOMBRE-s VULGAR-es: Eucalipto blanco FAMILIA: MYRTACEAE Algo de la historia de la planta. Árbol nativo de Australia y Tasmania, donde existen ejemplares que llegan a alcanzar hasta más de 100 metros de alt... Seguir leyendo
Miércoles, 09 de Enero de 2019
Autor: Jorge Cruz
Planta traída del continente americano por los primeros emigrantes canarios. Los indígenas americanos utilizaban el pasote como remedio eficaz ante las menstruaciones dolorosas y para la expulsión de los parásitos intestinales.
Chenopodium ambrosioides L. NOMBRE-s VULGAR-es: Pazote. Coliquera. FAMILIA: CHENOPODIACEAE Algo de la historia de la planta. Planta traída del continente americano por los primeros emigrantes canarios. Antes de la llegada de Colón, en M&e... Seguir leyendo
Lunes, 29 de Octubre de 2018
Autor: Jorge Cruz
La actividad terapéutica de las hojas de alcachofera mejora los síntomas clínicos de la dispepsia, irritación gástrica, afecciones del conducto biliar, estreñimiento; también contribuye en la disminución de los parámetros de las concentraciones de colesterol total, colesterol LDL, y triglicéridos, con aumento de las HDL.
Cynara scolymus L. Cynara cardunculus L. var. ferocíssima Loewe = Alcachofa silvestre. &... Seguir leyendo
Viernes, 29 de Junio de 2018
Autor: Jorge Cruz
Tradicionalmente se han utilizado los pétalos de amapola para calmar la tos y como sedante suave, también para favorecer el sueño. Por vía externa para lavar los ojos en caso de conjuntivitis; y hasta como enjuague bucal para calmar el dolor de muelas.
Papaver rhoeas L. Papaver somniferum L. = Amapola común. Adormidera blanca. Amapolón. Amapola borracha. Marimoña. NOMBRE-s VULGAR-es: Amapola roja. Adormidera roja. Majapola. &nbs... Seguir leyendo
Miércoles, 04 de Abril de 2018
Autor: Jorge Cruz
Sus propiedades terapéuticas se comenzaron a conocer durante la guerra y la posguerra civil cuando, al convertirse en un alimento de alto consumo, se pudo observar que disminuían muchísimo los episodios de diarrea en la población general, que luego pudo comprobarse con los estudios correspondientes.
CeratoniasiliquaL. NOMBRE-s VULGAR-es: Algarrobero. Farrobo. Garrofo. Garrobo FAMILIA: CAESALPINIACEAE Algo de la historia de la planta. Ceratonia proviene de la palabra griega ceras, que significa 'cuerno', en clara alusió... Seguir leyendo
Martes, 27 de Junio de 2017
Autor: Jorge Cruz
En la medicina popular se considera a la sándara tomada vía oral, como planta estomacal y carminativa, estimulante del sistema nervioso y antihistérica. Descongestionante nasal en aplicación externa de las hojas en las fosas nasales o en lavados intranasales con la infusión de la planta.
MenthaaquaticaL. NOMBRE-s VULGAR-es: Alsándara FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Planta conocida de nuestros mayores porque tradicionalmente ha formado parte del botiquín de urgencias físicas y emo... Seguir leyendo
Martes, 10 de Mayo de 2016
Autor: Jorge Cruz
Las palas o pencas tradicionalmente en Canarias se vienen utilizando recién recogidas y cortadas por en medio (como el pan para el bocadillo), se calientan al horno y se aplican sobre contusiones o inflamaciones; y para el dolor de las articulaciones, o la espalda, el cuello, etc.
TUNERA COMÚN Opuntia ficus-indica (L.) Miller = Opuntia maxima NOMBRE-s VULGAR-es: Tunera de Indias. Higuera tuna. Nopalera. Nopal. (*) Opuntia tomentosa Salm-Dyck = Tunera terciopelo. De la misma familia y parecido aspecto si no fuera porque sus pala... Seguir leyendo
Viernes, 18 de Marzo de 2016
Autor: Jorge Cruz
La medicina popular atribuye a esta planta, en infusión tomada, propiedades analgésicas frente a los dolores de cabeza, actividad anticatarral, estomacal y antidiarreica.
Bidens aurea (Dryand.) Sherff. NOMBRE-s VULGAR-es: Té salvaje FAMILIA: ASTERACEAE Algo de la historia de la planta. Es curiosa esta planta en el sentido de que ni es té propiamente dicho o Camelia sinensis, ni pertenece si... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Enero de 2016
Autor: Jorge Cruz
6 Comentarios
El agüita guisada de nogal con gofio y con higos secos constituía el desayuno tradicional en muchos hogares de nuestra tierra. Según algunos pastores la sombra del nogal, como la del castaño y la higuera, es pesada y dañina.
Juglans regia L. FAMILIA: JUGLANDACEAE Algo de la historia de la planta. El agüita guisada de nogal forma parte de la memoria de los canarios que vivieron la escasez de alimentos durante la posguerra española, con gofio y con hig... Seguir leyendo
Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios
Salvo el uso tradicional, ya casi inexistente, no tiene presencia actualmente como recurso medicinal. Sí se considera que tiene un alto valor etnobotánico por su utilización en el pasado y por su valor patrimonial y ornamental entre nuestra flora silvestre.
Euphorbia balsamífera Ait. NOMBRE-s VULGAR-es: Tabaiba. FAMILIA: EUPHORBIACEAE Algo de la historia de la planta. Es el símbolo natural vegetal representativo de la isla de Lanzarote según la Ley Territorial de 1991. ... Seguir leyendo
Viernes, 02 de Octubre de 2015
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios