Revista nº 995
ISSN 1885-6039
RSS Batijero > Plantas Medicinales
Ver Subsección:

Manzanilla.

Probablemente se trata de la infusión reina. Cualquier persona, en casi cualquier lugar del mundo, la ha tomado en alguna ocasión. Y en cualquier lugar es el agüita guisada por excelencia para los trastornos digestivos infantiles es la infusión de manzanilla.

    Chamomilla recutita (L.) Rauch. = Matricaria recutita L. FAMILIA: ASTERACEAE   Algo de la historia de la planta. Probablemente se trata de la “infusión reina”. Cualquier persona, en casi cualquier lugar del mundo, la ha tomado en algun... Seguir leyendo

Viernes, 22 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Cruz

Tartaguera. Ricino.

En medicina popular se han indicado en infusión las semillas mondadas y majadas como purgante ocasional. Sin embargo, no es nada recomendable por la alta toxicidad. En forma de emplasto se ha utilizado por los pastores para tratar las teteras de las cabras.

    Ricinus communis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Ricino. Tártago. Higuera del diablo. FAMILIA: EUPHORBIACEAE   Algo de la historia de la planta. Planta ya conocida por los antiguos egipcios, en el papiro de Ebers se menciona el uso del aceite de ricino... Seguir leyendo

Lunes, 06 de Abril de 2020
Autor: Jorge Cruz

Almendro.

Sus flores invitan a una nueva e ilusionante primavera; especialmente presente en la memoria histórica de los pueblos cumbreros: por su madera como materia prima para la obtención de un carbón de muy alto rendimiento, y por su fruto, ingrediente indispensable de la repostería artesanal canaria.

    Prunus dulcis (Miller) D. A. Webb. = Amygdalus communis L. var. dulcis                                                        = Amygd... Seguir leyendo

Lunes, 10 de Febrero de 2020
Autor: Jorge Cruz

Caléndula.

Se han descrito la capacidad terapéutica de distintas preparaciones de la flor de caléndula: acción antiinflamatoria, acción cicatrizante de heridas, actividad antivírica, antibacteriana y antimicótica, capacidad inmunoestimulante, acción antitumoral, acción estimulante uterina.

    Caléndula officinalis L. = Maravilla de muerto. Caléndula arvensi sL. = Alpodadera. NOMBRE-s VULGAR-es: Maravilla. Maravilla de los muertos. Alpodadera. FAMILIA: ASTERACEAE   Algo de la historia de la planta. Como el girasol, las... Seguir leyendo

Domingo, 26 de Enero de 2020
Autor: Jorge Cruz

Hierba luisa.

Tradicionalmente la hierba luisa se ha considerado como aperitiva, digestiva, carminativa, antiespasmódica, tranquilizante suave, también estimulante o tónica, antipirética, emenagoga y anafrodisíaca.

    Aloysiatriphyla (L’Herit.) Britton = Lippiacitriodora H.B.K. NOMBRE-s VULGAR-es: Yerba luisa. Reina luisa. Verbena limonera. Cedrón. FAMILIA: VERBENACEAE   Algo de la historia de la planta. Traída a Occidente tras la conquist... Seguir leyendo

Martes, 08 de Octubre de 2019
Autor: Jorge Cruz

Granado.

Tradicionalmente se ha empleado la corteza de la raíz del granado para la eliminación de parásitos intestinales, incluso las tenias o solitarias. La corteza del fruto en medicina popular se considera un excelente antidiarreico.

    Punica granatum L. FAMILIA: PUNICACEAE   Algo de la historia de la planta. El nombre científico del granado, Punica, le viene dado por su procedencia de Cartago, y granatum por ser un fruto de muchos granos, o bien de color granate. El granad... Seguir leyendo

Miércoles, 22 de Mayo de 2019
Autor: Jorge Cruz

Ortiga.

Planta inconfundible por su efecto urticante que en algún lugar se le ha llamado hierba de los ciegos porque estos podrían distinguirla sin necesidad del sentido de la vista. En la tradición popular es una de las plantas consideradas como depurativas, lo que la hace útil para variadas aplicaciones terapéuticas.

    Urticaurens L. = Ortiga común = Ortiga menor Urtica dioica L. = Ortiga europea = Ortiga mayor NOMBRE-s VULGAR-es: Ortiga verde. Jortiga FAMILIA: URTICACEAE   Algo de la historia de la planta. Planta inconfundible por su efecto urtican... Seguir leyendo

Miércoles, 03 de Abril de 2019
Autor: Jorge Cruz

Eucalipto.

Más que amenazado resulta amenazante pues su rápido crecimiento y demandas acuíferas empobrecen los suelos y llega a alterar la flora autóctona. En medicina popular se ha empleado con frecuencia como remedio para el alivio de las toses, catarros y congestiones de las vías respiratorias.

    Eucaliptus globulus Labill. NOMBRE-s VULGAR-es: Eucalipto blanco FAMILIA: MYRTACEAE   Algo de la historia de la planta. Árbol nativo de Australia y Tasmania, donde existen ejemplares que llegan a alcanzar hasta más de 100 metros de alt... Seguir leyendo

Miércoles, 09 de Enero de 2019
Autor: Jorge Cruz

Pasote.

Planta traída del continente americano por los primeros emigrantes canarios. Los indígenas americanos utilizaban el pasote como remedio eficaz ante las menstruaciones dolorosas y para la expulsión de los parásitos intestinales.

    Chenopodium ambrosioides L. NOMBRE-s VULGAR-es: Pazote. Coliquera. FAMILIA: CHENOPODIACEAE   Algo de la historia de la planta. Planta traída del continente americano por los primeros emigrantes canarios. Antes de la llegada de Colón, en M&e... Seguir leyendo

Lunes, 29 de Octubre de 2018
Autor: Jorge Cruz

Alcachofa.

La actividad terapéutica de las hojas de alcachofera mejora los síntomas clínicos de la dispepsia, irritación gástrica, afecciones del conducto biliar, estreñimiento; también contribuye en la disminución de los parámetros de las concentraciones de colesterol total, colesterol LDL, y triglicéridos, con aumento de las HDL.

    Cynara scolymus L. Cynara cardunculus L. var. ferocíssima Loewe = Alcachofa silvestre.                              &... Seguir leyendo

Viernes, 29 de Junio de 2018
Autor: Jorge Cruz