Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Personajes
 

Matías Rodríguez Felipe: El Damo. Historia de una envidia.

Después de desarmar a uno de ellos, usó su espada hasta que se le rompió y aún así continuó defendiéndose con la empuñadura. Un grupo se separó, subió por la calle del Pósito, cruzó por la de La Luz y bajó por la mencionada callejuela empinada del Apurón, cuyas puertas fueron atrancadas por los truhanes desde fuera para que ningún vecino lo socorriese. Estos asesinos lo cercaron y a Matías le fue imposible lograr su objetivo. Sufrió otra emboscada y fue herido por la espalda. Desmayado en un gran charco de sangre, quedó herido de gravedad. Gracias a esto pudo salvar su vida ya que los verdugos lo abandonaron por creerlo muerto, huyendo despavoridos ante los numerosos “gritos de favor” que los vecinos daban desde las casas del callejón.

INVIDOS VIRTVTE SVPERABIS. 1567Vencerás a los envidiosos por la virtud(Inscripción en el dintel de una de las ventanas de la fachada del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma) Nacido en Santa Cruz de La Palma el 22 de agosto de 1665, fue hijo de Matías Rodríguez Cáceres -ofi... Seguir leyendo

Sábado, 20 de Diciembre de 2008
Autor: José G. Rodríguez Escudero
10 Comentarios

Sindo Saavedra Padrón.

Se trata de uno de los compositores contemporaneos más prolíficos, con producciones que alcanzaron gran fama a nivel popular, como el Himno del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria o el más reciente Enamórate de mí. Profundo amante de su ciudad, de su tierra, su obra está impregnada de sus valores relacionados con la libertad, el compromiso social y el medio ambiente.

  Nace en Las Palmas de Gran Canaria. Desde joven entra en contacto con los movimientos culturales del momento, residiendo en Málaga, París, Chicago, Alemania e Italia. A su regreso a Gran Canaria su labor de composición, investigación y rescate de m&uac... Seguir leyendo

Lunes, 08 de Diciembre de 2008
Autor: Alfonso Pozuelo
4 Comentarios

Recuerdos de la memoria (II). Alejandro Llanos. Las palabras y los sentimientos.

La economía de Canarias ha avanzado vertiginosamente en los últimos años. Sus encomiables niveles de desarrollo actuales, sin apenas mediar entre el arado a la hostelería, se llevó el sosiego de la dinámica familiar. El anciano quedó descolocado. Apartado. En los pueblos, afortunadamente, aún permanecen en el calor del hogar. Constituyen un lujo. Máxime cuando sus cabezas se mantienen ágiles y se encuentran en disposición de hablar y legar sus conocimientos. El anciano realejero Alejandro Llanos Domínguez es una de estas personas proclives al diálogo y la enseñanza modesta y vital. Un ser que describe su historia con el lenguaje de los sentimientos.

La memoria es uno de los componentes esenciales de la identidad personal, de las familias y de los pueblos. Memoria que hace historia de los esfuerzos, de las luchas, de los denuedos de nuestros predecesores para el logro de determinadas metas o adquisiciones. El bienestar que se disfruta hoy es pro... Seguir leyendo

Sábado, 22 de Noviembre de 2008
Autor: Cirilo Leal Mújica
3 Comentarios

Conversa con Jaime Hamad: la rica historia del grupo Verode.

El grupo Verode nació en 1977 con una clara función: rescatar las piezas folklóricas olvidadas, dejadas en la mano del tiempo que se escapa... Si algo ha distinguido a este grupo desde un principio, es ese afán por la investigación y la rigurosidad. Jaime Hamad, su director, se nos presenta como una figura clave en esta trayectoria, investigando a fondo variados aspectos de nuestra cultura popular. Reflexivo y conocedor, testimonió hace tiempo en una mañana lagunera de sol vivo, de la mano del huarachero Diego García Soto, para las amigas y los amigos de BienMeSabe.org.

  Diego García Soto (DGS): Jaime, bienvenido. Jaime Hamad (JH): bienhallado... DGS: La discografía de Verode es lo suficientemente amplia para abarcar casi todos los géneros folklóricos canarios. Tenemos, en primer lugar, una entrada en el mundo del ... Seguir leyendo

Lunes, 10 de Noviembre de 2008
Autor: Diego García Soto y Cahora Ramos Rivero
3 Comentarios

Recuerdos de la memoria (I). Alejandro Llanos. Recuerdos de un azufrero.

Alejandro Llanos Domínguez nació en Icod el Alto, Los Realejos, en el año 1917. Trabajó en las labores del campo, en la extracción de azufre en las Cañadas del Teide y su venta ambulante a través de la cumbre; también desempeñó el oficio de cochinero y conoció la experiencia de la emigración. Por encima de sus cualidades destaca su profundo, sincero y modesto reconocimiento a todas las personas de todos los pueblos de la isla...

... que acogieron desinteresadamente a él y a cuantos icolalteros se dedicaron a los menesteres de la compra y venta de lechones, así como a los que acogieron en sus modestas casas a cuantas mujeres, vendedores de balayos o de frutos de la tierra, se veían, igualmente, obligadas a caminar los sen... Seguir leyendo

Martes, 21 de Octubre de 2008
Autor: Cirilo Leal Mújica
2 Comentarios

Francisco Brito Báez. In memoriam.

Este gran trabajador de la Cultura apenas mereció en vida el reconocimiento al que se hizo acreedor. Componía para sí mismo, aunque sus obras llegaron a circular no sólo en la isla, sino también en la Península y en diversos países de Europa. Pero siempre le rodeó un silencio injusto. No obstante, fueron sus muchos discípulos, muchísimos, los que apreciaron su calidad humana y profesional y nunca le abandonaron.

El fallecimiento del músico Francisco Brito (Arucas, 1943 – Las Palmas de GC, 2008), tras unos meses de inesperada y fatal enfermedad, nos deja huérfanos de una de las personalidades más queridas y cercanas de nuestro entorno intelectual. De humilde origen, fue el paradigma de compositor vocaci... Seguir leyendo

Domingo, 05 de Octubre de 2008
Autor: Lothar Siemens Hernández
1 Comentarios

El Cura Díaz. Su estatua en el corazón de La Palma.

La persecución contra el párroco palmero, tal y como la percibieron no sólo sus defensores sino otros muchos ciudadanos en todo el Archipiélago, contribuyó a convertirle en un mártir a causa de la libertad, algo que, seguramente, Díaz nunca quiso para sí, puesto que nunca deseó casi nada, salvo el justo reconocimiento de la verdad y de la justicia. Gracias a la iniciativa de la Parroquia Matriz de El Salvador, para el jueves 28 agosto de 2008 se ha fijado la traslación solemne de sus restos -tras ser exhumados- desde el cementerio de esta ciudad al antepresbiterio de dicho templo, donde se enterrarán para siempre. El Cura Díaz -una de las grandes figuras de La Palma- entrará, por fin, de nuevo en su amada iglesia, 145 años después de su muerte, para no salir jamás.

Varón ilustre, sabio y virtuoso sacerdote, ornamento de la Iglesia Palmera. Lloremos pues, la memoria del hombre que la muerte acaba de arrebatar á nuestra querida patria, á su familia, á sus compañeros y á sus amigos. ¡Ojalá pudiera yo honrarla como él supo honrar su profesión ... Seguir leyendo

Jueves, 28 de Agosto de 2008
Autor: Jose G. Rodríguez Escudero
8 Comentarios

Don Ángel Olivera Jorge: Una vida para la historia.

En alguna ocasión hemos dedicado la página de nuestro Personaje a personas fallecidas que, por lo significativo de su existencia, ha merecido la pena recoger parte de sus vivencias y darlas a conocer, sobre todo a los más jóvenes, quienes desconocen nuestro pasado histórico más inmediato.

Sin lugar a dudas, quienes cuentan en la actualidad con más de 80 años de edad, les tocó vivir una de las etapas sociales y económicas más duras y nefastas de nuestra historia: colmada de injusticias y mis El 11 de mayo de 1946 contrajo matrimonio con Doña Carmen Umpiérrez Gutiérrez, de cuy... Seguir leyendo

Martes, 12 de Agosto de 2008
Autor: El Baleo
5 Comentarios

Felipe Damián López Rodríguez, El Maestro (II).

Segunda entrega de la obra del músico palmero Felipe López, en la que su hijo nos narra su buen hacer como músico, además de una serie de anécdotas surgidas en el transcurso de su vida entre instrumentos.

Obra conocidaFue el primer músico profesional como Director de Orquesta por Conservatorio Superior de Música en la historia de la Isla de La Palma.Como compositor, de melodía grata e inspirada, se le conocen, entre otras obras, el “Himno a San Francisco de Asís”; “Loa a la Virgen de La Luz... Seguir leyendo

Viernes, 20 de Junio de 2008
Autor: José López Mederos
3 Comentarios

Don Telesforo Rodríguez Pérez: guayero y labrador de camisa blanca.

Don Telesforo Rodríguez Pérez, el más pequeño de nueve hermanos (cuatro hermanos y cinco hermanas), nació en la víspera de Reyes de 1942 en El Rincón o Laderas de Nava, como se conocía antes el lugar, en la ciudad de La Laguna.

Fue una ciudad donde convivían burgueses y campesinos. La organización social era sencilla: amos y medianeros; los primeros ponían sus condiciones, entre ellas destacaba el cuidado del ganado, sobre todo del vacuno (vacas, bueyes y toros). Presumían de animales lustrosos, limpios y bien adiestra... Seguir leyendo

Martes, 03 de Junio de 2008
Autor: El Baleo
6 Comentarios