Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

Personajes

Norberto Luis Perdigón: el último artesano cestero del barrio de La Florida.

Viernes, 29 de octubre de 2010
Nuria González Santos

Es época de finaos, de anís y de las sabrosas castañas que da el castañero. Pero este árbol no sólo ha servido para el paladar: también ha sido materia prima de artesanía. Norberto Luis Perdigón sabe mucho de ello.

El cestero de La Florida de La Orotava (Tenerife) Norberto Luis Perdigón.

Pedro el Alañador: gente grande de nuestra tierra.

Miércoles, 22 de septiembre de 2010
Manuel J. Lorenzo Perera y Fernando Hernández Álvarez

Los platos no se votaban antes, los alañaban. Ese fue, durante muchos años, su oficio de supervivencia: reparaba calderos (remaches, asas...) y, sobremanera, ejerció como alañador, oficio que consistía en recomponer los recipientes fragmentados de loza fina o basta.

Don Pedro el Alañador, un personaje de la Caleta de Interián (Norte de Tenerife).

Juan Brito Martín: vigía y barquero de las tradiciones de Lanzarote.

Jueves, 19 de agosto de 2010
Redacción BienMeSabe/ CCPC

Hace poco se le homenajeaba a la par que publicaba Sorondongos de Lanzarote esta ilustre persona que parió, allá por los años 60, el grupo Los Campesinos. Será muy difícil hacer un agradecimiento a su persona a la altura de lo que ha realizado a lo largo de su vida. Nosotros te explicamos qué hizo y qué hace, quién fue y quién es.

Juan Brito en el homenaje hecho en la Sala San Borondón de La Laguna a propósito de la publicación de su libro Sorondongos de Lanzarote.

Don Antonio Molina González: incansable trabajador de la tierra.

Domingo, 1 de agosto de 2010
Manuel J. Lorenzo Perera

No fue a la escuela. El sistema educativo nunca ha entendido que en el campo los hijos tienen que ayudar a sus padres. Ahora bien, siempre ha sido consciente de lo que significa saber. Así, luchó denodadamente para que su único hijo varón se instruyera.

El agricultor de Tacoronte (Tenerife) Antonio Molina González.

Francisco Rojas Fariña, el entrañable Fachico.

Sábado, 19 de junio de 2010
Redacción BienMeSabe

Fachico Rojas (Santa Cruz de Tenerife, 1926-Las Palmas de Gran Canaria, 2007) es uno de los fotógrafos más importantes que ha dado Canarias. Pionero también del género audiovisual en las Islas, con una visión en cierto sentido cercana a la de su amigo César Manrique, Fachico ha dejado un legado visual imprescindible para el conocimiento de la historia reciente del Archipiélago. A casi tres años del aniversario de su muerte, quisiéramos desde aquí dar a conocer la trayectoria artística envidiable de uno de Nuestros Grandes.

Fachito Rojas por Tato Goncalvez.

De cuando Jerónimo el Capullo subió la campana del reloj de La Heredad.

Domingo, 30 de mayo de 2010
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

Afianzado el embate, se la echó al hombro, tirándose atrás para armarle contrapeso, y la puso arriba apenas sin pestañear tras cubrir los 40 sinuosos escalones del edificio de la Heredad. Nuestro personaje se ganó varios duros de la apuesta y la caja de madera más preciada que se había visto jamás en Santa Brígida.

Reloj de la Heredad de Santa Brígida (Gran Canaria).

A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock.

Jueves, 22 de abril de 2010
Augusto Álamo Suárez y Sergio Aguiar Castellano

Hoy, 22 de abril de 2010, cuando se cumplen treinta años del fallecimiento de David J. Leacock, siempre habrá que recordarlo para las generaciones futuras con el mayor agradecimiento por su generosidad. Si particular fue su vida, más inaudito fue su testamento, pues legó toda su propiedad a once de sus más allegados trabajadores.

Mr Leacock.

Andamana.

Miércoles, 31 de marzo de 2010
Agustín Millares Torres

Corría, como hemos dicho, el último tercio del siglo XIV, cuando en el cantón de Gáldar, que era entonces el más rico y populoso de la isla, vivía una joven de rara hermosura, de singular talento y de grandes virtudes, que lentamente había llegado a adquirir en la isla una reputación envidiable de sensatez, cordura y buen juicio.

Andamana dibujada por el pintor galdense Borges Linares.

Juan de Vera.

Domingo, 24 de enero de 2010
Redacción BienMeSabe

Dice el cantar: Salimos del Ateneo/ por la calle Juan de Vera/ cuando vimos a Nijota/ con Veremundo Perera. Pero ¿sabemos quién fue realmente Nijota o Veremendo Perera? ¿Y Juan de Vera? Ofrecemos una sinopsis biográfica del escritor lagunero, popularmente conocido por Juan de Vera. Vicente Juan de Vera Marrero nace en abril de 1901 en la Vega de Aguere (La Laguna, Tenerife) y muere con 61 años en julio de 1962.

Juan de Vera en su despacho del Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife).

María Rosa Alonso: un siglo de vida para darnos siglos de historia.

Domingo, 27 de diciembre de 2009
Redacción BienMeSabe

Pudiera parecer una inocentada, pero no lo es. María Rosa Alonso nació un 28 de diciembre, allá por 1909. Mañana cumple 100 años. Tenerife, Madrid y Venezuela han sido testigos de su historia de vida, pero su dedicación en la vida nos ha testificado y transmitido buena parte de nuestra historia, especialmente de su literatura. ¡Tanto le debemos! Les acercamos un esquema de su rico itinerario para conocerla y celebrar su cumpleaños. Un siglo de vida para darnos siglos de historia.

La escritora María Rosa Alonso.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.