Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Dentro del amplio apartado de la medicina tradicional de nuestro pueblo, cada vez más marginada, aparece la figura de la curandera, paciente y resignada, siempre dispuesta a ayudar a todos aquellos que la requerían. Estas personas han formado parte de nuestra cultura, de nuestra forma de vida, máxime en una época en que la medicina, los médicos y los veterinarios no estaban presentes y que, cuando hicieron su aparición, sólo eran accesibles para las personas más próximas y adineradas. Aunque actualmente contamos con diversos avances medicinales y una amplia gama de profesionales, la figura de estos personajes místicos ha llegado hasta nuestros días envueltos en el mismo halo de misterio que los caracteriza.
No hemos podido resistirnos a versar sobre doña Manuela López Izquierdo, fallecida el 1 de agosto de 2000, cuando contaba con 94 años de vida muy intensa, dedicada, desde muy joven, a la curación de personas y animales de muchos males que la medic... Seguir leyendo
Viernes, 04 de Septiembre de 2009
Autor: María Dolores García Martín
3 Comentarios
La carda, el huso, la devanadora y el telar son sus únicas herramientas. Ellas y el enorme entusiasmo que pone en lo que hace. Nilia Bañares no empezó a tejer lana por tradición familiar, lo hizo porque le gustaba y puso su empeño en extender la artesanía a otros grupos humanos distintos a los que, tradicionalmente, la habían guardado y cuidado. “Una amiga y yo -dice- tuvimos la idea de que entre nosotras nos regaláramos labores artesanas de la tierra, en vez de cosas compradas y hechas en serie”.
Han pasado 30 años de esa ocurrencia, pero el taller de Nilia, en el barrio teldense de San Francisco, sigue oliendo a telas y sonando a ruecas y a pedales. En las ventanas están colgadas las muestras de los estores que tiene, a tamaño real, en el armario que ocu... Seguir leyendo
Domingo, 19 de Julio de 2009
Autor: Aguayro
3 Comentarios
El puente intangible de la memoria nos puede aproximar al esfuerzo cotidiano de nuestros predecesores para vencer los obstáculos del tiempo.
Queremos pensar que cada día crece más la preocupación por el consumo y derroche de energías. Las sociedades actuales necesitan de ingentes cantidades de recursos energéticos –petróleo, gas, electricidad, agua, etc.– para mantener su ritm... Seguir leyendo
Domingo, 31 de Mayo de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
Los maestros de la tierra gozan, a su pesar, de la condición de sabios porque saben interpretar los signos de la naturaleza y aplicarlos a la vida cotidiana, a la supervivencia.
Confiesan, igualmente, que la tierra recibe las palabras de los hombres y mujeres que transitan sus caminos. Recogiendo, en el silencio, los anhelos, lamentos, pesares, sueños, esperanzas, miedos de cuantos viven en su entorno. Guardan memoria de los que hacen el bien y de los que pra... Seguir leyendo
Lunes, 04 de Mayo de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
1 Comentarios
El icolaltero Liborio López Ramos pertenece a la generación de seres que confiesan con orgullo haber aprendido de los dictados de la naturaleza. Ese conocimiento le convierte en privilegiados albaceas del saber campesino.
Su inteligencia, su capacidad de trato y relación también le permitió conocer los rumbos y recovecos del comportamiento humano. No le costó saber de las luces y las sombras de sus congéneres. De sus aspectos ejemplares y de los que era mejor enterrar en el olvido. Sobre todo aspecto que tenían... Seguir leyendo
Lunes, 13 de Abril de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
Guardar animales, acarrear agua, cultivar, segar, trillar eran las obligaciones elementales en la infancia del icolaltero Liborio López Ramos. Las penas de la infancia. Edad temprana en la que todos los niños y niñas de su tiempo estaban impelidos a cumplir sin excepción. Sin excusas. Sin miramientos. Normas y hábitos de subsistencia y apoyo familiar. Era la realidad a secas. Frente a la cruda también estaba el otro lado, la dimensión mágica, esotérica, los ritos de creencias, los cuentos, las leyendas.
En el misterioso escenario donde transcurre la existencia pululan, casi arbitraria y caprichosamente, aspectos de verdad y elementos ilusorios. La vida se abría paso a través de los que se atrincheraban en el conocimiento seguro, la percepción válida y los que se defendían con escepticismo, des... Seguir leyendo
Martes, 10 de Marzo de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
1 Comentarios
Hoy, 12 de febrero, cumplía Manuel Navarro, el cantador majorero Viejo Navarro, 90 años. Así es... la vida se va nos decía en la entrevista que le hicimos cuando hablaba de su padre. Y esa misma de la que hablaba se le fue en el límite último del año 2008. Más de dos años atrás, BienMeSabe.org lo grabó en su humilde casa, quedando como testimonio en nuestras páginas la historia de una autoridad del pueblo de Fuerteventura. Ahora, en forma de reportaje, quisiéramos hacer un emotivo homenaje a quien tanto se debe...
Redacción BienMeSabe: Don Manuel, háblenos algo de su familia... Eran un rancho de hermanos... Cuéntenos algo de ellos... Viejo Navarro: Éramos diez hermanos y aquí nacimos todos: cinco hermanas y cinco hermanos. El más viejo de noso... Seguir leyendo
Jueves, 12 de Febrero de 2009
Autor: Manuel Abrante Luis, José Miguel Perera y Cahora Ramos Rivero
Si no quieres trabajar, camina, bandío, le espetó un mal día su padre, como un certero augurio que marcaría para siempre sus pasos y los días. Desde ese momento, el icolaltero Liborio se encaró con los trabajos más aperreados de su tiempo: cargar cestas de piedras en la sorriba, trabajar el carbón furtivo, perforar las entrañas de la tierra y vender lechones como los afamados tratantes de su pueblo realejero. Liborio López Ramos nació el año 1931 arriba, en Los Pinos Grandes, Icod el Alto, Los Realejos.
Su nombre, símbolo del guajiro cubano, del hombre pegado a la tierra, es producto de la aventura indiana de su padre. De la generosa memoria de su madre aprendió décimas y cantares de la Perla de las Antillas que aún conserva en la memoria, como la leyenda del bandolero Manuel García, el rey de... Seguir leyendo
Viernes, 23 de Enero de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
2 Comentarios
Transcurren apacibles los días de la existencia del icolaltero Alejandro Llanos Domínguez. En familia y entre los amigos del pueblo realejero. El recuento de los días, el balance de lo vivido, los disfrutes y las amarguras. La compleja y enigmática amalgama de la existencia. Es un hombre de poderosa fe en la patrona de su pueblo, la Virgen del Buen Viaje, la que le tiende el puente mágico del presente a la orilla del misterio. Sabe que en los años vividos se ha impregnado de grandes sentimientos, emociones y reflexiones sobre su papel en el tiempo que el azar le destinó. Los rojos estaban cerca de nosotros. Nos hablábamos y nos pasábamos cigarros unos a los otros. Ellos decían: ¡Canario, échame un cigarro! Nosotros sabemos que vosotros están igual que nosotros, aquí por fuerza.
Fue recluta de guerra y veterano en el arte de la venta del lechón, una de las señas de identidad del icolaltero. Guarda huella de la emigración, de las muertes cotidianas y de los rebuscadores de papas en las fértiles tierras de los Campeches. Parte de su familia emprendió el camino hacia Cuba... Seguir leyendo
Miércoles, 24 de Diciembre de 2008
Autor: Cirilo Leal Mújica
Después de desarmar a uno de ellos, usó su espada hasta que se le rompió y aún así continuó defendiéndose con la empuñadura. Un grupo se separó, subió por la calle del Pósito, cruzó por la de La Luz y bajó por la mencionada callejuela empinada del Apurón, cuyas puertas fueron atrancadas por los truhanes desde fuera para que ningún vecino lo socorriese. Estos asesinos lo cercaron y a Matías le fue imposible lograr su objetivo. Sufrió otra emboscada y fue herido por la espalda. Desmayado en un gran charco de sangre, quedó herido de gravedad. Gracias a esto pudo salvar su vida ya que los verdugos lo abandonaron por creerlo muerto, huyendo despavoridos ante los numerosos “gritos de favor” que los vecinos daban desde las casas del callejón.
INVIDOS VIRTVTE SVPERABIS. 1567Vencerás a los envidiosos por la virtud(Inscripción en el dintel de una de las ventanas de la fachada del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma) Nacido en Santa Cruz de La Palma el 22 de agosto de 1665, fue hijo de Matías Rodríguez Cáceres -ofi... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Diciembre de 2008
Autor: José G. Rodríguez Escudero
10 Comentarios