Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Personajes

La muerte de Carlos Cart: una trágica historia familiar narrada por dos cronistas.

Sábado, 11 de junio de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero

Sea como fuera, el descubrimiento del amante rondador en sus dominios le bastó para que todo su feliz mundo se hundiera en aquel preciso instante. La traición de su esposa se desvelaba crudamente ante sus ojos y sólo era posible un arreglo: la muerte de los ingratos bastardos.

Casa Massieu Lordelo en La Palma.

Ezequiel de León Domínguez (1926-2008): el que hacía santitos en La Perdoma, el artesano de las cosas de Dios.

Miércoles, 20 de abril de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero

Heredero contemporáneo de los grandes imagineros canarios como Luján y Estévez, fallecía a finales de 2008 legando al Archipiélago Canario, entre otras tantas obras y restauraciones, muchas de las imágenes que en estos días salen en las procesiones de nuestra particular Semana Santa.

Retrato del escultor imaginero Ezequiel de León.

Mariquita Benítez la Partera (1879-1966).

Domingo, 3 de abril de 2011
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

A propuesta de la Asociación de Vecinos Cataifa, una plaza pública del barrio alfarero de La Atalaya, en la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria), lleva desde el pasado viernes 14 de enero el nombre de Mariquita Benítez, la Partera, en recuerdo a una vecina que ayudó a venir al mundo a muchos satauteños. Esta es una pequeña biografía de una gran mujer.

Mariquita la Partera, de La Atalaya de Santa Brígida (Gran Canaria).

Aurelio Carmona López (1826-1901). (y II)

Lunes, 14 de marzo de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero

Su gran inquietud artística era tal que practicó también la fotografía. Fue el iniciador de este nuevo arte en la isla de La Palma. Junto con su socio, Santos Pego, llegado a Canarias en 1863, trataron de promocionar esta nueva actividad.

Detalle de una Virgen de la Piedad, del palmero Carmona.

Aurelio Carmona López (1826-1901). (I)

Sábado, 5 de febrero de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero

Este ilustre personaje ha llegado a ser considerado como el escultor más sobresaliente de cuantos nacieron en La Palma en el siglo XIX. Varios historiadores locales han establecido a la familia de Aurelio durante su juventud en el histórico y céntrico barrio de La Canela, como se conoce al de San Sebastián.

El escultor palmero Aurelio Carmona López.

Maestro Vicente el Molinero.

Martes, 25 de enero de 2011
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

Tras la muerte de este popular personaje sus sobrinos mantienen el oficio y la fabricación de gofio en La Atalaya (Santa Brígida, Gran Canaria), un barrio alfarero que gracias a él exhala un olor especial. Y era todo un personaje popular.

Vicentito el Molinero, de La Atalaya de Santa Brígida (Gran Canaria).

Teobaldo Power: 163 años del nacimiento del inspirador del Himno de Canarias.

Martes, 4 de enero de 2011
Revista Océanos (nº 15)

Teobaldo Power es el autor de los Cantos Canarios y, de rebote, inspirador del Himno de Canarias. Pese a su corta vida, nos dejó mucho más. Fue un talento precoz que tuvo en el piano el mejor medio de expresión de su arte. Nació el 6 de enero de 1848.

Retrato del músico canario Teobaldo Power.

Blas Sánchez Hernández.

Jueves, 25 de noviembre de 2010
Emmanuel Cozar Alonso

Existe allá abajo en Ingenio, bajo las sombras de las torres de Candelaria, un hombre que fabrica músicos y música. Él vive en una casa que es la casa de todos, vive en un mundo que se lo ofrece a todos, vive con unos sueños que son los sueños de nuestro pueblo, de nuestra cultura y quizás esos de nuestra propia vida que nunca fuimos capaces de intentar...

Blas Sánchez con su guitarrarpa.

Norberto Luis Perdigón: el último artesano cestero del barrio de La Florida.

Viernes, 29 de octubre de 2010
Nuria González Santos

Es época de finaos, de anís y de las sabrosas castañas que da el castañero. Pero este árbol no sólo ha servido para el paladar: también ha sido materia prima de artesanía. Norberto Luis Perdigón sabe mucho de ello.

El cestero de La Florida de La Orotava (Tenerife) Norberto Luis Perdigón.

Pedro el Alañador: gente grande de nuestra tierra.

Miércoles, 22 de septiembre de 2010
Manuel J. Lorenzo Perera y Fernando Hernández Álvarez

Los platos no se votaban antes, los alañaban. Ese fue, durante muchos años, su oficio de supervivencia: reparaba calderos (remaches, asas...) y, sobremanera, ejerció como alañador, oficio que consistía en recomponer los recipientes fragmentados de loza fina o basta.

Don Pedro el Alañador, un personaje de la Caleta de Interián (Norte de Tenerife).

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.