Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
No fue a la escuela. El sistema educativo nunca ha entendido que en el campo los hijos tienen que ayudar a sus padres. Ahora bien, siempre ha sido consciente de lo que significa saber. Así, luchó denodadamente para que su único hijo varón se instruyera.
Don Antonio Molina González cuenta con 86 años de edad. Vive actualmente en el Camino El Trazo (La Caridad, Tacoronte). En una casa que levantó en un solar que le cedió su suegro: tenía veinte duros cuando empecé a hacer dos colgadicitos, dos cuartit... Seguir leyendo
Domingo, 01 de Agosto de 2010
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera
Fachico Rojas (Santa Cruz de Tenerife, 1926-Las Palmas de Gran Canaria, 2007) es uno de los fotógrafos más importantes que ha dado Canarias. Pionero también del género audiovisual en las Islas, con una visión en cierto sentido cercana a la de su amigo César Manrique, Fachico ha dejado un legado visual imprescindible para el conocimiento de la historia reciente del Archipiélago. A casi tres años del aniversario de su muerte, quisiéramos desde aquí dar a conocer la trayectoria artística envidiable de uno de Nuestros Grandes.
1926 Nace en Santa Cruz de Tenerife el primero de agosto. 1930 Se traslada a Las Palmas de Gran Canaria, donde va a residir toda su vida posterior. 1945 Inicia la carrera de Ciencias Exactas en Madrid y en 1948 la de Económicas, que abandona en 1951 al anunciarse que dicho... Seguir leyendo
Sábado, 19 de Junio de 2010
Autor: Redacción BienMeSabe
5 Comentarios
Afianzado el embate, se la echó al hombro, tirándose atrás para armarle contrapeso, y la puso arriba apenas sin pestañear tras cubrir los 40 sinuosos escalones del edificio de la Heredad. Nuestro personaje se ganó varios duros de la apuesta y la caja de madera más preciada que se había visto jamás en Santa Brígida.
Santa Brígida (Gran Canaria) ha tenido personajes populares que han dejado su impronta y su recuerdo en la memoria colectiva del pueblo. Ahora, en la grande y residencial villa, estos tipos singulares que deambulaban por sus cuatro calles apenas se conocen o pasan más desaperci... Seguir leyendo
Domingo, 30 de Mayo de 2010
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
Hoy, 22 de abril de 2010, cuando se cumplen treinta años del fallecimiento de David J. Leacock, siempre habrá que recordarlo para las generaciones futuras con el mayor agradecimiento por su generosidad. Si particular fue su vida, más inaudito fue su testamento, pues legó toda su propiedad a once de sus más allegados trabajadores.
Cuando el empresario agrícola David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el si... Seguir leyendo
Jueves, 22 de Abril de 2010
Autor: Augusto Álamo Suárez y Sergio Aguiar Castellano
4 Comentarios
Corría, como hemos dicho, el último tercio del siglo XIV, cuando en el cantón de Gáldar, que era entonces el más rico y populoso de la isla, vivía una joven de rara hermosura, de singular talento y de grandes virtudes, que lentamente había llegado a adquirir en la isla una reputación envidiable de sensatez, cordura y buen juicio.
Las Islas Canarias, conocidas y visitadas por los fenicios, cartagineses, griegos y romanos, cuando, a largos intervalos, se aventuraban a dejar atrás las columnas de Hércules y sondear las soledades del océano, fueron enteramente olvidadas en los siglos que siguieron a ... Seguir leyendo
Miércoles, 31 de Marzo de 2010
Autor: Agustín Millares Torres
Dice el cantar: Salimos del Ateneo/ por la calle Juan de Vera/ cuando vimos a Nijota/ con Veremundo Perera. Pero ¿sabemos quién fue realmente Nijota o Veremendo Perera? ¿Y Juan de Vera? Ofrecemos una sinopsis biográfica del escritor lagunero, popularmente conocido por Juan de Vera. Vicente Juan de Vera Marrero nace en abril de 1901 en la Vega de Aguere (La Laguna, Tenerife) y muere con 61 años en julio de 1962.
De padre militar, se incorpora como soldado en 1924 en las Campañas de Marruecos, y es ahí donde se concreta su vena periodística ya que empieza a ejercer como Corresponsal de guerra en África, bajo el seudónimo de Vejota. Comienza a publicar en la ... Seguir leyendo
Domingo, 24 de Enero de 2010
Autor: Redacción BienMeSabe
Pudiera parecer una inocentada, pero no lo es. María Rosa Alonso nació un 28 de diciembre, allá por 1909. Mañana cumple 100 años. Tenerife, Madrid y Venezuela han sido testigos de su historia de vida, pero su dedicación en la vida nos ha testificado y transmitido buena parte de nuestra historia, especialmente de su literatura. ¡Tanto le debemos! Les acercamos un esquema de su rico itinerario para conocerla y celebrar su cumpleaños. Un siglo de vida para darnos siglos de historia.
María Rosa Alonso Rodríguez nació en la isla de Tenerife, concretamente en Tacoronte, el 28 de diciembre de 1909. Años antes había nacido su hermano Elfidio, conocido periodista y escritor. Poco después se trasladan a La Laguna. Allí, ... Seguir leyendo
Domingo, 27 de Diciembre de 2009
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios
En el guiense barrio de El Gallego, a escasos metros de las Cuevas del Canario o Cenobio de Valerón y muy próximo al Tagoror que corona la montaña del mismo nombre, vive un peculiar artesano, quizá uno de los últimos de la isla en su especialidad. En su antigua vivienda, que combina la construcción contemporánea con la tradicional cueva labrada en la toba volcánica, casi a la usanza de los antiguos canarios que horadaron impresionantes cavidades sobre el Barranco de Silva, nos recibe con su tradicional simpatía nuestro hombre, D. José Díaz Díaz.
A D. José lo conocimos casi de casualidad, pues pese a ser uno de los pocos conservadores de esta labor, muy pocas personas saben de su particular dedicación. Hace algunos años observamos unas rudas alpargatas de esparto, notablemente más rústicas y... Seguir leyendo
Domingo, 13 de Diciembre de 2009
Autor: Clemente Reyes Santana
1 Comentarios
¿Desgracias? Suelen haber desgracias en las galerías. Especialmente si uno no sabe escuchar lo que ella te quiere decir. Ya le he dicho que la tierra enseña. Mucho. Hay que estar pendiente. Dejarse llevar por ella. No engaña. Uno de los principios esenciales de la supervivencia reside en la capacidad del ser humano para escuchar y aprender de la naturaleza. La tierra enseña al que quiere aprender, hace sabio al que sabe escuchar sus manifestaciones y designios. En los tiempos que corren, las sociedades de nuestro ámbito, de creciente desarrollo y avances tecnológicos, le ha ido dando las espaldas a la naturaleza.
El campesino, esa especie en extinción, sabía mirar, contemplar e interpretar las señales del tiempo. Acomodar cosechas y acciones en función de lo que los astros, los vientos, los insectos les indicaban. Esa referencia, crucial en otros tiempos, se ha i... Seguir leyendo
Jueves, 05 de Noviembre de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica
Antes de que el agua llegara a las viviendas a través de cañerías que apenas se sabe su procedencia, la generación de Liborio López era la encargada de ir buscarla a los nacientes, a los barranquillos, a las fuentes. Ese ejercicio casi diario le iría disponiendo, preparando para ingresar en el clan de los cabuqueros, los perforadores de las entrañas de la tierra, los buscadores del agua subterránea.
“Antes de trabajar en las galerías donde pasé más de cuarenta años, el primer trabajo fuera de la casa fue la tierra. Cargar tierra a cuestas por escalaras de piedra para arriba. En la Cascajera. Cuando eso tendría ocho o nueve años. ... Seguir leyendo
Domingo, 04 de Octubre de 2009
Autor: Cirilo Leal Mújica