Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Nina Rojas y su voz llevan más de 50 años sobre los escenarios. Su trayectoria le otorga la consideración de una de nuestras históricas cantantes, con muchas grabaciones en su haber. Canta -nos dice- para hacer llegar la felicidad que el público le da a ella.
Ver Discopedia Virtual Nina Rojas Catalina Dolores Rojas Montenegro, popularmente conocida como Nina Rojas, nació en Las Palmas de Gran Canaria u... Seguir leyendo
Martes, 07 de Agosto de 2012
Autor: Redacción BienMeSabe
11 Comentarios
El difunto pudo recibir cristiana sepultura, pero con una exigencia del párroco Juan Navarro Estupiñán. Todos los libros que guardaba en su casa fueron quemados en el centro de la plaza ante la presencia de los vecinos. Fue la fórmula hallada por el párroco para reparar el errático camino de un masón.
(Viene de aquí) Médico masón. Aunque lo más conocido del médico Isidro Ezquerra Corrigüela fuese su heroica aportación profesional a los enfermos del municipio, era también un hombre comprometido... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Julio de 2012
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
1 Comentarios
El viernes 15 de junio fallecía en la capital grancanaria José Feo Perdomo (1915-2012), último alcalde de la Villa de Santa Brígida antes de la transición política. Con él desaparece uno de los precursores de la natación en Gran Canaria y fundador del Club Natación Metropole, del que era presidente de honor. Tenía 97 años.
A punto de llegar a centenario, la muerte le sorprendió ese día. El siglo XX fue sin duda el suyo. El protagonismo político de José Feo Perdomo se produjo, fundamentalmente, en los tiempos de la difícil transición política. Su elecci&oac... Seguir leyendo
Domingo, 17 de Junio de 2012
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
1 Comentarios
El primer médico que contrató el Ayuntamiento de Santa Brígida en 1888 protagoniza las novelas Una carta de Santa Teresa (2005) y Viejas Cartografías de amor (2009), de Luis Junco Ezquerra, bisnieto del galeno. Una simple escala en Gran Canaria cambió para siempre el destino de su vida.
Don Isidro Ezquerra Corrigüela, el médico chico como se le conocía en las medianías de Gran Canaria, donde ejerció como médico titular de Santa Brígida y San Mateo, es todo un personaje de novela. A través del lenguaje de ficci&oacu... Seguir leyendo
Martes, 05 de Junio de 2012
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
Pocos son los artesanos reconocidos que trabajan la piel. Un oficio muy vinculado a la ganadería, pues son los artesanos encargados de realizar coyundas, cabezadas para bestias, colleras... todos los elementos que se elaboran con cuero.
En la actualidad, la mayor parte de los mencionados utensilios son de origen industrial, a excepción de las colleras; éstas deben pasar por manos artesanas ya que, además del trabajo de la piel, deben colocarse las esquilas, hebilla, adornos... Domin... Seguir leyendo
Viernes, 27 de Abril de 2012
Autor: María Dolores García Martín
De su primer matrimonio nacieron 12 hijos y muchos de ellos hicieron su vida en el continente americano. En 1874 vuelve a casarse con María del Carmen Santana Almeida y Quintana. De este matrimonio nacieron 10 hijos. Se casó en terceras nupcias con Isabel Reyes Arencibia, él contaba con 61 años y ella 17. Tuvieron 8 hijos.
De esta estirpe surgen antepasados nuestros, y allá por 1827, un frío 24 de marzo nace Juan Antonio Castellano Yánez (o Yánes). Se decía de él que era un hombre generoso y bien parecido, aunque también se decía que era un juerguis... Seguir leyendo
Lunes, 19 de Marzo de 2012
Autor: Norberto Francisco Castellano Rodríguez
7 Comentarios
En el año 1973, en septiembre, con el comienzo de un nuevo curso, se inundaron las aulas de Teror de aire fresco, que traía nuevos aromas, vivencias, sensaciones… Llegaba Talio Noda Gómez, profesor de Música y Plástica. Oriundo de la isla de La Palma, del pueblo de Tazacorte...
A comienzos de los años 70 del pasado siglo, en Teror (Gran Canaria), la vida fluía, como en cualquier municipio de medianías, con parsimonia y acorde a los cánones de la época. La mayoría de su gente se dedicaba fundamentalmente a la agricultu... Seguir leyendo
Jueves, 12 de Enero de 2012
Autor: Mary Carmen Naranjo
9 Comentarios
Coros y Danzas de Hermigua y Agulo supo conservar el folklore tradicional gomero. Lilí Ascanio es toda una institución en Hermigua y La Gomera, a cuyo cargo ha corrido la enseñanza de bailes, cantos y toques de cientos de jóvenes que pasaron por esta agrupación folklórica.
Lilí Ascanio Ascanio nació en 1923, el barrio gomero de El Convento. Tuvo cuatro hermanos: Enriquito, Conchita, Isabelita y Laurita. Su padre, don Gregorio Ascanio, fuel alcalde de Hermigua en 1935, durante poco tiempo. A los tres o cuatro años de edad, Lilí... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Diciembre de 2011
Autor: Ramón Correa Magdalena
7 Comentarios
Miré un tiempo aquella fotografía, pero no pude identificar aquel personaje que la llenaba de vida, lo cual aumentó más mi curiosidad. ¿Quién sería aquel viejo tamborilero?, ¿cuál sería el pueblo que oyó su llanto al nacer?
Hace tiempo buscando entre las antigüedades de mi abuelo, encontré una pequeña caja de puros cubanos que aún conservaba el halito de los que un día fueron los cigarros preferidos de mi viejo. Lentamente mis manos se posaron en la cenceña y delezn... Seguir leyendo
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011
Autor: Domingo García Barbuzano
4 Comentarios
Don Pedro proviene de una familia de tejeros, que durante varias generaciones se dedicaron a la elaboración artesanal de tejas, aunque él no se llegó a dedicar nunca profesionalmente a este oficio.
Don Pedro González Martín nació el 19 de octubre de 1923 en Teno Alto, en el término municipal de Buenavista del Norte (Tenerife). Es el cuarto de seis hermanos, dos varones y dos hembras. En 1956 se casó con Doña Cristina, también vecin... Seguir leyendo
Miércoles, 19 de Octubre de 2011
Autor: Nuria González Santos
4 Comentarios