Miércoles, 26 de julio de 2017
Manuel Herrera Hernández
A finales del pasado año hablé con Juan Bosch Hernández, Académico Emérito de la Real Academia Canaria de Medicina, para confirmar el homenaje que esta Institución científica deseaba tributarle en octubre de 2017. Se alegró pero, con su natural tranquilidad, me dijo que no estaba seguro de llegar a ese mes...
Miércoles, 31 de mayo de 2017
Joaquín Rivero
Pudo haber sido, con la única excepción de comerciante, todo lo que el mundo puede deparar al poseedor de una aguda y universal inteligencia, en conjunción con el nacimiento en una buena cuna. Hubiera sido tan buen médico como abogado, ingeniero o latinista… pero se hizo odontólogo.
Viernes, 30 de septiembre de 2016
Valentín Medina Rodríguez
En la capital tinerfeña y junto a otros militantes y simpatizantes de izquierdas, que se cuentan por decenas, se le interna en los establos del Cuartel de Caballería. El primero de setiembre del año 1936, ya por la tarde, es juzgado y condenado a la pena capital en el cuartel de San Carlos.
Domingo, 28 de agosto de 2016
Ángel González
El pasado 1 de agosto falleció el Maestro de Juego del Garrote Canario don Miguel Calderín Santana. Don Miguel nos deja a los noventa y un años, por una mala enfermedad que pudo con su tremenda vitalidad...
Jueves, 16 de junio de 2016
Redacción BienMeSabe
Entre 1946 y 1947, con su caballete plegable, su paleta, manta para dormir, comida, agua y algún que otro libro, se lanzó a cumplir su antiguo deseo de recorrer de nuevo cada palmo del archipiélago canario. Desde Haría y el Mirador de La Batería del Río en Lanzarote, hasta la Punta de Orchilla en la isla de El Hierro.
Jueves, 28 de abril de 2016
Francisco Viña
Félix Duarte Pérez nació en Breña Baja (La Palma), el 20 de noviembre de 1895. Emigró a Venezuela en abril de 1912. En Cuba, durante su estancia, colaboró en todas las revistas de carácter regional canario, allí fundadas, desde 1920 a 1932.
Martes, 16 de febrero de 2016
Miguel A. Gutiérrez
Hablar de la llegada de la imagen a las Islas es hablar de Miguel Brito Rodríguez. Un fotógrafo palmero imprescindible para Canarias en la historia e inicios del cine. Nuestros antepasados le deben a él algunos de los espectáculos visuales y sonoros que pudieron disfrutar en el Archipiélago a finales del siglo XIX y principios del XX.
Viernes, 30 de octubre de 2015
Revista Océanos
Frente a la sinrazón, frente a los impulsos del deseo y a la feroz expresión de los instintos, Juan Ismael ejerció un Surrealismo pacífico y racional, un Surrealismo elegante, si algo así es posible. Aportó al movimiento su capacidad en el dibujo y su mirada poética, que nunca abandonó.
Jueves, 7 de mayo de 2015
Octavio Rodríguez Delgado (Cronista Oficial de Güímar)
En la adolescencia aprendió a tocar la bandurria por pura intuición, colocando las cuerdas a la inversa, puesto que era zurdo. Fue por entonces cuando un viejecito del pueblo, nacido en el siglo XIX, le tarareó la música de la Berlina, para la que compuso la letra, que ya se ha transformado en el himno de este pueblo. Construyó casi cien edificios.
Viernes, 10 de abril de 2015
Octavio Rodríguez Delgado (Cronista Oficial de Güímar)
Vamos a recordar a dos pioneros en el disfrute de las playas de Chimaje y El Tablado (Güímar, Tenerife) como lugares de veraneo y de ocio, un padre y un hijo, nacidos ambos en El Escobonal. Los dos fueron albañiles, artesanos y pescadores, pasaron sus ratos libres en la costa y gozaron de un excelente humor.