Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Personajes
 

Un militar canario en la Gran Guerra: el auditor José Samsó Henríquez. (I)

A lugares de concentración de cautivos, en la Primera Guerra Mundial, llegaron en visita de inspección un grupo de médicos y de militares de otros cuerpos, como el de auditores de guerra, y entre ellos José Samsó Henríquez, por entonces Teniente Auditor...

    En este estudio analizaremos principalmente la vida profesional de don José Samsó Henríquez como miembro del Cuerpo Jurídico Militar, y de manera especial trataremos su participación en la Primera Guerra Mundial, concret... Seguir leyendo

Martes, 28 de Octubre de 2014
Autor: Sergio Aguiar Castellano
1 Comentarios

Tradición hortícola en el Sur de Tenerife con José Antonio González.

No había otra opción laboral en aquella época. Recuerda lo que eran Los Cristianos y Las Américas en 1961: no había nada construido, esas zonas estaban también plantadas de tomates. Fue a finales de los años 70 cuando comenzó a despuntar el turismo en el Sur...

    Don José Antonio González González, conocido como Pepe, tiene 74 años y sigue vinculado actualmente a la agricultura. Esta relación la comienza trabajando para una casa de productos fitosanitarios; es en este momento cuando se vincula a Ext... Seguir leyendo

Martes, 09 de Septiembre de 2014
Autor: María José García Correa y Carlos Díaz González
2 Comentarios

Agustín Afonso Ferrer: El Médico de los Corderos.

Un día algún vecino de don Agustín en Fuerteventura se enfermó y él se prestó a curarlo. Luego otro y otro. Su fama de médico yerbero empezó a extenderse por toda la isla y, en recuerdo a su oficio de marchante de ganado, fue bautizado popularmente como el Médico de los Corderos.

    Hace viento y un fuerte solajero. La tierra está seca y desamparada. Hace tres años que no llueve con fundamento. La sequía y la pobreza se han adueñado una vez más de Fuerteventura. La gente implora ayuda, los ayuntamientos envían a... Seguir leyendo

Miércoles, 25 de Junio de 2014
Autor: Jesús Giráldez Macía
2 Comentarios

Los globos de José Delgado Socas, don Pepe.

¡Qué gozada! Escenario y paisaje de San Antonio aparece como un mundo mítico, eterno, conservado para siempre en nuestras páginas de la memoria. Manifestación popular que pervive como testimonio de admiración hacia don Pepe.

    ¿Quién no ha conocido a don Pepe el Capijo y sus magníficos globos aerostáticos? Esta costumbre viene de atrás, celebrada tradición que tiene lugar en el barrio de San Antonio de Padua en Icod de los Vinos (Tenerife).  ... Seguir leyendo

Miércoles, 11 de Junio de 2014
Autor: José Fernando Díaz Medina (Cronista Oficial de Icod de los Vinos)

María Salomé García Acosta, cuando la alfarería se hace pasión…

Con los avances tecnológicos de los últimos años, muchos oficios artesanos han desaparecido o han quedado anclados en el tiempo, pero esta artesana majorera se resiste y mantiene viva la llama para mantenerla activa y hacerla presente entre las nuevas generaciones, sin perder el rol que desempeñó la mujer que desarrollaba estas tareas.

    María Salomé García Acosta es vecina del Valle de Santa Inés, en Betancuria, isla de Fuerteventura. Actualmente es alfarera del Cabildo en el Ecomuseo de La Alcogida, en Tefía (municipio de Puerto del Rosario), un centro multidisciplinar qu... Seguir leyendo

Domingo, 09 de Marzo de 2014
Autor: Nino Jiménez
13 Comentarios

Don Álvaro Alonso Rodríguez, bueyero de Los Valles.

Don Álvaro Alonso nació en Valle Tabares (La Laguna, Tenerife), en 1928, en el paraje conocido como Las Casitas, lugar alto e improductivo de los valles: porque antes se hacían las casas en los lomos, lo demás era pa’ plantar... Él mismo se autodenominó bueyero -en otros lugares de Canarias guayeros, boeyeros..., términos éstos que enriquecen nuestro acervo lingüístico-.

    Su vida laboral transcurrió principalmente en la finca de la familia Coviella (don Luis Coviella era médico y su esposa se llamaba doña Bonosa Dorta, de los Dorta de Los Silos), quienes tenían grandes propiedades en La Vuelta de los Pájaros... Seguir leyendo

Lunes, 10 de Febrero de 2014
Autor: Mary García

Cho Juaá.

Los canarios admiramos desde hace ya largos años los magníficos chistes que llevan la firma Cho Juaá, y que recogen de manera espléndida y sencilla lo más significativo de la forma de pensar y sentir de nuestras gentes. Cho Juaá es un seudónimo de Eduardo Millares Sall, un artista completo, pintor y caricaturista excepcional...

    ... que es conocido popularmente por los chistes que hemos comentado, y sus singulares personajes: Cho Juaa, Fefa, Casildita y Marcialito. Con Eduardo Millares hemos conversado en su casa de Las Palmas, en la C/ León y Castillo, frente a la Playa de las Alcaravaneras.... Seguir leyendo

Martes, 19 de Noviembre de 2013
Autor: Yurena Díaz/ Josefina

De adivinos y curanderos en Mazo: El Zahorí y La Maga.

Las creencias populares han fijado en sanadores, brujos y otros taumaturgos unas de sus más claras referencias. Incluso, hoy en día, en La Palma, como ha venido sucediendo, los curanderos continúan siendo demandados por numerosos dolientes. El mal de ojo, los airones, las cruces abiertas o el susto en el estómago son algunos de los males que con mayor frecuencia se observan en estos dispensarios. No en vano, en la actualidad, un heterogéneo ramillete de sanadores se reparte por toda la isla.

    Más desvanecidos se hallan los adivinos que, salvo los más oportunistas echadores de cartas y arribistas de otras artes proféticas, han desaparecido casi por completo de la cultura popular. No obstante, los tristemente célebres casos de las j&oacu... Seguir leyendo

Martes, 22 de Octubre de 2013
Autor: Manuel Poggio Capote y José Pablo Vergara Sánchez

Eugenio Marrero Hernández (Tito Caraballo). Maestro Tornero de San Benito.

Podemos afirmar que don Eugenio Marrero, Tito Caraballo, ha sido testigo directo y participativo del desarrollo industrial de Tenerife mediante la instalación de motores que han mejorado el proceso productivo en diferentes fábricas.

    Don Eugenio Marrero Hernández fue uno de los homenajeados en el contexto de la festividad de San Benito Abad en La Laguna (Tenerife), publicado en el número 69 de esta revista (El Baleo). En él se aborda someramente su vida laboral y, desde estas p&aacut... Seguir leyendo

Martes, 10 de Septiembre de 2013
Autor: El Baleo (nº 71)
2 Comentarios

Maestro Pablo: zapatero y artesano de globos.

Este personaje popular construía globos de papel que lanzaba al viento para la delicia de pequeños y adultos. Nacido en la ciudad de Arucas (Gran Canaria) en 1882, Pablo Barrera Guerra se estableció en Santa Brígida a partir de 1918, donde ya residía una hermana.

    Siempre se ha creído que los zapateros remendones tienen alma de filósofos. Y aunque en las ciudades tienden a desaparecer, relegada la horma y la lezna a una decadente condición de piezas de museos, en determinados pueblos aún siguen ejerciendo s... Seguir leyendo

Miércoles, 07 de Agosto de 2013
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de Santa Brígida)