Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
En la capital tinerfeña y junto a otros militantes y simpatizantes de izquierdas, que se cuentan por decenas, se le interna en los establos del Cuartel de Caballería. El primero de setiembre del año 1936, ya por la tarde, es juzgado y condenado a la pena capital en el cuartel de San Carlos.
Nihil est veritatis luce dulcius (Nada es más dulce que la luz de la verdad). FAMILIA. José Miguel Pérez (Santa Cruz de La Palma, 8.12.1896-Santa Cruz de Tenerife, 4.9.1936), junto a su mujer, Sara, y su hija, Estelfa (foto de p... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Septiembre de 2016
Autor: Valentín Medina Rodríguez
2 Comentarios
El pasado 1 de agosto falleció el Maestro de Juego del Garrote Canario don Miguel Calderín Santana. Don Miguel nos deja a los noventa y un años, por una mala enfermedad que pudo con su tremenda vitalidad...
Días atrás (el día 1 de agosto) falleció el Maestro de Juego del Garrrote Canario don Miguel Calderín Santana. Don Miguel nos deja a los noventa y un años, por una mala enferm... Seguir leyendo
Domingo, 28 de Agosto de 2016
Autor: Ángel González
Entre 1946 y 1947, con su caballete plegable, su paleta, manta para dormir, comida, agua y algún que otro libro, se lanzó a cumplir su antiguo deseo de recorrer de nuevo cada palmo del archipiélago canario. Desde Haría y el Mirador de La Batería del Río en Lanzarote, hasta la Punta de Orchilla en la isla de El Hierro.
Nació el que sería su gran pintor en Guía de Isora (Tenerife), municipio caracterizado por la actividad agrícola y por la constante emigración de sus vecinos a tierras hispanoamericanas, preferentemente a Cuba y Venezuela. Vio la primera lu... Seguir leyendo
Jueves, 16 de Junio de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
Félix Duarte Pérez nació en Breña Baja (La Palma), el 20 de noviembre de 1895. Emigró a Venezuela en abril de 1912. En Cuba, durante su estancia, colaboró en todas las revistas de carácter regional canario, allí fundadas, desde 1920 a 1932.
Félix Duarte Pérez nació en Breña Baja (La Palma), el 20 de noviembre de 1895. Emigró a Venezuela en abril de 1912. En dicho país, alternando el trabajo con el estudio, conoció todos los pormenores de la Independencia de Venez... Seguir leyendo
Jueves, 28 de Abril de 2016
Autor: Francisco Viña
Hablar de la llegada de la imagen a las Islas es hablar de Miguel Brito Rodríguez. Un fotógrafo palmero imprescindible para Canarias en la historia e inicios del cine. Nuestros antepasados le deben a él algunos de los espectáculos visuales y sonoros que pudieron disfrutar en el Archipiélago a finales del siglo XIX y principios del XX.
Este palmero ilustre ve la luz el 27 de septiembre de 1876 en Santa Cruz de La Palma, creció al lado de un estudio fotográfico establecido en la parte baja de su hogar familiar. Quizás en esos años ni se imaginaba que montaría su propio est... Seguir leyendo
Martes, 16 de Febrero de 2016
Autor: Miguel A. Gutiérrez
Frente a la sinrazón, frente a los impulsos del deseo y a la feroz expresión de los instintos, Juan Ismael ejerció un Surrealismo pacífico y racional, un Surrealismo elegante, si algo así es posible. Aportó al movimiento su capacidad en el dibujo y su mirada poética, que nunca abandonó.
Fue un intelectual de vanguardia, fue canario y fue un hombre de izquierdas y esos tres elementos marcaron su vida de forma determinante. Como intelectual fue un hombre inquieto, pintor y poeta, que no se quedó aislado en su isla, pero que, al mismo tiempo, logr&oacut... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Octubre de 2015
Autor: Revista Océanos
En la adolescencia aprendió a tocar la bandurria por pura intuición, colocando las cuerdas a la inversa, puesto que era zurdo. Fue por entonces cuando un viejecito del pueblo, nacido en el siglo XIX, le tarareó la música de la Berlina, para la que compuso la letra, que ya se ha transformado en el himno de este pueblo. Construyó casi cien edificios.
(Viene de aquí) Nació en El Escobonal el 10 de mayo de 1902, a las ocho de la noche, siendo hijo del polifacético albañil don Guillermo Rodríguez Díaz y de doña Leonor Castro Díaz. Seis d&iacut... Seguir leyendo
Jueves, 07 de Mayo de 2015
Autor: Octavio Rodríguez Delgado (Cronista Oficial de Güímar)
Vamos a recordar a dos pioneros en el disfrute de las playas de Chimaje y El Tablado (Güímar, Tenerife) como lugares de veraneo y de ocio, un padre y un hijo, nacidos ambos en El Escobonal. Los dos fueron albañiles, artesanos y pescadores, pasaron sus ratos libres en la costa y gozaron de un excelente humor.
Guillermo Rodríguez Díaz nació en El Escobonal el 18 de enero de 1872, a la una de la madrugada, siendo hijo de don Gregorio Rodríguez Gómez y de doña María Díaz Rodríguez. Cinco días después fue ba... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Abril de 2015
Autor: Octavio Rodríguez Delgado (Cronista Oficial de Güímar)
Con la información de todas estas personas nos hemos aproximado a la vida del personaje que hoy ocupa nuestras páginas, dedicadas a uno de los temas más interesantes de nuestra cultura tradicional, estrechamente relacionada con la actividad agroganadera: un personaje del campo.
No le importaba andar remendado, pero atrás de él que fuera una buena vaca. Con esta frase nos resumió su hija, doña Francisca Gómez Hernández, la pasión de su padre por las vacas. Se trata de un personaje emblemático e... Seguir leyendo
Viernes, 16 de Enero de 2015
Autor: María Dolores García Martín
Por la destacada labor humanitaria desarrollada por José Samsó en la Primera Guerra Mundial en Alemania, fue condecorado por varios gobiernos como el francés, el belga o el de los Estados Unidos, con envío de una misiva de agradecimiento.
(Viene de aquí) Samsó en Alemania. El régimen legal de prisioneros de guerra estaba determinado en las convenciones de La Haya de 1899 y 1907, signadas por las potencias beligerantes. El Gobierno español encargado de la p... Seguir leyendo
Lunes, 24 de Noviembre de 2014
Autor: Sergio Aguiar Castellano
1 Comentarios