Lunes, 7 de noviembre de 2005
Misael Jordán Hernández
Escuchar al majorero Domingo Umpiérrez, El Cuco, es transportarse a los tiempos en que el oído y el timbre del parrandero iban parejos con la calidad de la copla y con el estilo de vida, es decir, la forma de comportarse en la parranda de nuestra gente señera, de nuestros mejores referentes en la música folclórica.
Miércoles, 2 de noviembre de 2005
Cirilo Leal Mújica
La mirada que vuelve al tiempo ido vuelve a la figura de los pescadores agricultores de Lanzarote y al rito carnavalero de los buches. En la vida de una persona y, especialmente, de una familia, se dan todo tipo de circunstancias, las dolorosas y las festivas. La implicación familiar en los ciclos y rituales festivos de Lanzarote es palpable en los Corujo.
Viernes, 7 de octubre de 2005
Cirilo Leal Mújica
Según el decir del pueblo, una persona, como mi abuela, que habla en el vientre de la madre, nace sabia.
Domingo, 18 de septiembre de 2005
Cirilo Leal Mújica
En el exilio en la propia isla está el origen de los Corujo.
Martes, 6 de septiembre de 2005
Cirilo Leal Mújica
Incorporamos a nuestras páginas virtuales de BienMeSabe.org una serie de artículos, La saga de los Corujo, que ya se han publicado en el Diario de Avisos y que destacan por el interés de la familia conejera de los Corujo y la relevante firma de Cirilo Leal.
Martes, 23 de agosto de 2005
El Baleo, Sociedad Cooperativa del Campo La Candelaria, nº 28, junio de 2005.
La afición de don Lorenzo Peña Mascareño por los gallos finos nos ha dado la oportunidad de tratar uno de los aspectos quizás menos conocidos por la mayor parte del público, como son «las peleas de gallos».
Jueves, 7 de julio de 2005
El Baleo, Sociedad Cooperativa del Campo La Candelaria, nº 27, abril de 2005.
El próximo fin de semana tendrá lugar la romería de San Benito Abad. En este artículo publicamos una entrevista realizada a Don Antonio Quintero López, que nos habla de los orígenes de la romería lagunera.
Domingo, 5 de junio de 2005
Misael Jordán Hernández
Juan Quintana El Claca es uno de esos grandes cantadores legendarios que hemos podido disfrutar en esta tierra, no sólo por su forma característica de cantar, sino también por las coplas que él mismo ha creado, enriqueciendo así nuestro Patrimonio Cultural.
Martes, 29 de marzo de 2005
Miguel Hernández
Desde el año 2000 la Asociación Cultural y Ecologista “Tagaragunche” viene realizando un reconocimiento anual a personas que se han significado por el mantenimiento de los valores de nuestra cultura popular. Es un sencillo homenaje con el que se pretende reconocer la labor de toda una vida.
Miércoles, 26 de enero de 2005
Manuel Abrante / José Miguel Perera
Popularmente conocido por Manolo Pérez, el de Taifa y Candil, resulta ser un “personaje” interesante por muchas razones , como descubriremos en la entrevista, pero sobre todo por esa dualidad de investigador, de profesor universitario y fundamentalmente por su vinculación al mundo del folclore canario.