Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Personajes

Fernando Díaz Cutillas. El gran comunicador de la identidad canaria. El comunicador más querido.

Miércoles, 5 de abril de 2006
Antonio Betancor

Su compromiso con la gente y los valores culturales del pueblo canario le convirtieron, sin proponérselo, en el comunicador más querido de Canarias. Su repentina y prematura muerte constituyó un auténtico mazazo en todas y cada una de las islas, donde se le consideraba uno más de la familia. Ese 27 de diciembre de 1988 se nos murió un familiar muy cercano. Todos quisimos pensar que la noticia de su fallecimiento, que corrió como un reguero de pólvora, y de la que lógicamente se hicieron eco todos los medios de comunicación del Archipiélago el 28 de diciembre, sólo era una macabra broma en el Día de los Inocentes.

Foto Noticia Fernando Díaz Cutillas. El gran comunicador de la identidad canaria. El comunicador más querido.

La Saga de los Corujo VIII: Velorios de vida y muerte.

Martes, 21 de marzo de 2006
Cirilo Leal Mújica

María Corujo se apartó de la razón en un velorio de nacimiento. Fue un caso extraño: perder la cabeza en positivo. Casi una manera de convertirse en autista del mundo material. Para mi tía María todo era felicidad, cantar y bailar.

Foto Noticia La Saga de los Corujo VIII: Velorios de vida y muerte.

Doña Balbina Martín Santana, sonreir para dulcificar la vida.

Sábado, 4 de marzo de 2006
El Baleo

Haciéndole frente a todos los contratiempos y problemas que se le han presentado en la vida, doña Balbina, a sus 68 años, mantiene una sonrisa que muestra su carácter alegre y afectuoso. Manifiesta un cariño especial por los animales y, además, los animales por ella: “siempre me han gustado las vacas y los animales pa mí...”.

Foto Noticia Doña Balbina Martín Santana, sonreir para dulcificar la vida.

Néstor Álamo. Centenario.

Domingo, 26 de febrero de 2006
Manuel Abrante Luis

Cualquier fecha es buena para testimoniar el recuerdo y la admiración de alguien que dejó una huella imborrable en la vida cultural de esta tierra. En este caso la memoria histórica nos convoca para homenajear la figura y el recuerdo de Néstor Álamo Hernández haciendo un pequeño recorrido biográfico suyo con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento el 27 de este mes de febrero.

Foto Noticia Néstor Álamo. Centenario.

La Saga de los Corujo VII: Cuando el río de la memoria lleva el dolor.

Sábado, 18 de febrero de 2006
Cirilo Leal Mújica

Seguimos con la séptima entrega de la Saga de los Corujo, en la que vamos conociendo la historia de la conocida familia conejera.

Foto Noticia La Saga de los Corujo VII: Cuando el río de la memoria lleva el dolor.

Argelio Rojas: Maestro de timplistas.

Miércoles, 11 de enero de 2006
Benito Cabrera

Argelio Rojas pertenece a la generación de los timplistas que comenzaron a tocar por los años 40-50 del siglo XX. Quizás fue uno de los primeros que punteó el timple, junto con músicos populares de Tenerife como El Rubio de La Punta o Agrícola Álvarez.

Foto Noticia Argelio Rojas: Maestro de timplistas.

La Saga de los Corujo VI: Los Diabletes de Teguise.

Martes, 20 de diciembre de 2005
Cirilo Leal Mújica

La tradición danzarina de los diablos o diabladas tienen lugar en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Brasil, Méjico y Venezuela.

Diabletes en el Carnaval de Costa Teguise (Lanzarote).

Don Francisco Javier Hernández González: un centenario de compromiso.

Martes, 6 de diciembre de 2005
El Baleo

Don Francisco, cariñosamente conocido como Francisco Chumbo, sobrenombre que le viene de herencia desde sus abuelos paternos, es el personaje de más edad de los entrevistados hasta ahora; el pasado mes de diciembre cumplió los cien años. Con una extraordinaria lucidez nos relató algunos de los apartados más sobresalientes de su vida, llena de trabajo y de ingenio para sobrevivir.

Foto Noticia Don Francisco Javier Hernández González: un centenario de compromiso.

Don Fortunato Barrios Acosta: in memoriam.

Viernes, 2 de diciembre de 2005
El Baleo

El pasado día 3 de noviembre nos dejó otro de esos personajes irrepetibles que han dado carácter e identidad a los campos canarios. Ya no quedan ovejeros viejos en La Laguna, probablemente pocos queden ya en el marco de las Islas. El oficio se va perdiendo al paso de las personas que lo ocuparon.

Foto Noticia Don Fortunato Barrios Acosta: in memoriam.

La Saga de los Corujo V: Carnavales de la mar y de tierra adentro.

Lunes, 21 de noviembre de 2005
Cirilo Leal Mújica

Las fiestas del carnaval de Lanzarote fueron especialmente celebradas en sus orígenes por gente de la mar y por los habitantes del interior de la isla. Los marineros y los campesinos. En la actual sociedad conejera se funden ambas manifestaciones, recogiéndose expresiones de uno y otro ámbito y, como no podía ser menos, se agregan nuevas aportaciones del carnaval universal. Domingo Corujo sintió el mágico vínculo africano cuando descubrió los diablos de Yare.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.