Jueves, 23 de agosto de 2007
María Dolores García Martín
En los momentos más dolorosos en la vida de las personas, como es la muerte de un ser querido, don Otilio ha sido el sepulturero y encargado del cuidado del cementerio desde hace más de cuarenta años. Sin embargo, lo más significativo de su vida ha sido su labor como cantero, siendo considerado como un «Gran Maestro», portador de cuantiosos conocimientos, producto de una dilatada experiencia en una labor tan dura como compleja.
Lunes, 6 de agosto de 2007
Redacción BienMeSabe
Don Ricardo González Machado es de Buenavista del Norte, de El Palmar, un barrio con una idiosincrasia de pueblo, con gente dedicada sobre todo a la agricultura. Entre otras cosas a destacar de su persona y vida, emigró a Venezuela y asombrosamente toca el violín. Tiene 81 años; el 23 de diciembre cumple 82. Él y su mujer prestan el acogedor salón de su casa, en la puerta principal que da a la plaza, para echar un rato, así, de forma natural y espontánea, al son libre de un momento de tranquilidad y a la vez festivo. Las palabras de Don Ricardo son historia viva de esta parte de Tenerife, de Canarias. Nuestro compañero Güicho estuvo con él.
Viernes, 15 de junio de 2007
Felipe Enrique Martín Santiago
Agustina Páez es la hermana de la alcaldesa pedánea de La Graciosa, conocida en toda Canarias por Margarona (Margarita Páez). Sus padres tuvieron que lidiar con lo que tenían para poder mantener a sus hijos, teniendo que incorporarse sus retoños, a edad temprana, a las tareas propias de la economía de subsistencia, basada en la pesca y la venta de productos en la isla grande (Lanzarote), en los pueblos cercanos al Risco de Famara.
Viernes, 1 de junio de 2007
Sixto Sánchez Perera
Tal vez muchos se pregunten quién es Casiano y el porqué de este pequeño artículo en homenaje a su recuerdo. Pues bien, Casiano Hernández Luis, Casiano el de la Cuevita o tío Casiano era en el más amplio sentido de la palabra un canario con letras mayúsculas; un villero, como él solía decir: del barranco el Pino pacá'; un compañero y amigo de muchos, conocido no sólo por gentes de este pueblo, sino por todos los que pasaron por su cueva, al igual que por aquellas personas de los distintos lugares de la isla por donde pasó, dejando constancia de su alegría de vivir a través de sus canciones, su amena conversación, su entendimiento... en definitiva: con su buen saber estar.
Martes, 15 de mayo de 2007
María Dolores García Martín
Conociendo la historia de Concha, como la llaman todas las personas que la han tratado, se puede valorar mucho más la vida. Su coraje para enfrentarse a la aventura de vivir; superando enfermedades y contrariedades, la ha convertido en un referente de mujer luchadora, como pocas. Quisiéramos que estas páginas sirvan de reconocimiento a su trabajo, silencioso pero continuo, denominador común para otras muchas mujeres campesinas canarias.
Miércoles, 4 de abril de 2007
Misael Jordán y Manuel Abrante
María Mérida ha sido considerada la Embajadora de la Canción Canaria, no sólo por ser la primera figura de nuestra música, sino más bien por la fuerza de su interpretación y su espléndida voz que durante muchos años calmó la sed de canariedad de muchos de nuestros emigrantes por todo el mundo. Ella dice que nuestras canciones se prestan para cantarlas con el alma y el corazón y eso a ella le sobra. Su extraordinaria espiritualidad personal ilumina a todos los que hemos compartido con ella algún momento de nuestras vidas, y en este caso BienMeSabe.org lo quiere compartir con ustedes.
Viernes, 30 de marzo de 2007
Ana Gourié
Hoy publicamos la entrevista que recientemente realizó Ana Gourié a Alejandro C. Moreno y Marrero, gran conocedor y divulgador del cuchillo canario.
Jueves, 1 de marzo de 2007
Miguel Ángel Hernández Méndez
Doña Lucrecia Amaya Ramos ha sido merecedora de este galardón, en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de toda una vida. Lucrecia Amaya Ramos nació un 30 de abril de 1928 en Tamargada. En aquellos años el caserío de Mazapeces, cuna que la vio nacer, tenía 59 viviendas. Tamargada era un pago donde las casas de piedra convivían con un enorme palmeral, casas de piedras alargadas, con techos de tejas del lugar, con suelos de tierra batida. Aquel lunes, el nombre de Lucrecia se sumó a los 298 vecinos que allí vivían.
Domingo, 11 de febrero de 2007
Cirilo Leal Mújica
Y concluimos la serie de artículos dedicados a la Saga de los Corujo. En esta ocasión, Domingo Corujo nos muestra los aspectos más relevantes de los Diablos de Yare, pueblo del Estado venezonalo de Miranda, estableciendo una comparación con los Diabletes de Teguise.
Martes, 30 de enero de 2007
II Jornadas del IEHC para el Estudio y Difusión de la Música Tradicional
Hace doscientos veintiocho años, a finales del siglo XVIII, salieron del Archipiélago Canario varios miles de isleños formando parte del Regimiento de Luisiana, acompañados de muchos familiares. Francisco González Corvo, nacido el año 1731 en San Juan de la Rambla (Tenerife), formó parte de este contingente.