Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Parece necesaria una institución, con fondos públicos (las hay en otros ámbitos de nuestra Cultura) que sea plural y formada por los colectivos que estamos en esa senda de defender y promover lo nuestro en la línea de lo que proponemos, o desde lo que podamos decidir juntos. Debemos ser estas organizaciones y personas las que dejemos a un lado nuestros intereses personales y busquemos lo fundamental: nuestros objetivos comunes.
La sociedad canaria ha de ser consciente de la trascendental misión que cumple la música popular en la elevación de su nivel cultural. Por lo tanto deberá prestar su apoyo a la potenciación de la misma, participando activamente y exigiendo todo tipo ... Seguir leyendo
Lunes, 30 de Mayo de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe
4 Comentarios
De nuevo volvemos a tratar el tema de la literatura llamada popular. Ahora toca con uno de los estudiosos más atractivos que ha dado Canarias en los últimos años. Sus escritos sobre la enseñanza y la literatura, o sus nuevos enfoques sobre la obra de Tomás Morales así lo atestiguan. Estamos, por tanto, en buenas manos.
1.- ¿Qué reflexión podría hacer a propósito del término "popular" frente al término "culto"? ¿Son conceptos claramente delimitados? Creo que no. Sobre esto parece que ha habido mucha polémica, desde el siglo XIX hasta hoy. Tal vez la clave esté en los conceptos de ... Seguir leyendo
Viernes, 29 de Abril de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe
Desde BienMeSabe.org queremos conocer la opinión que tienen nuestros profesores universitarios sobre los ámbitos de la llamada cultura popular. En este sentido, ofrecemos las respuestas de la Catedrática de Literatura de la ULPGC doña Yolanda Arencibia a un escueto cuestionario sobre poesía popular canaria, realizado por esta nuestra revista.
CUESTIONARIO DE POESÍA POPULAR CANARIA.1.- ¿Qué reflexión podría hacer a propósito del término "popular" frente al término "culto"? ¿Son conceptos claramente delimitados?YOLANDA ARENCIBIA: La diferencia está en que lo "popular" se refiere a algo espontáneo, n... Seguir leyendo
Domingo, 10 de Abril de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
Hablar de la tricontinentalidad de las islas ha supuesto no querer hablar de cómo ha sido nuestra manera de ser, de cómo está siendo ni de cómo se quiere que sea. Por tanto: no se miran de frente los problemas.
Entiéndase bien: me opongo a esta constante perorata que reza que los canarios somos, y sólo somos, "tricontinentales" y (sólo somos) "mestizos". O sea, que es nuestra gran valía (o así nos cansan hasta indefinirnos) la f... Seguir leyendo
Miércoles, 23 de Marzo de 2005
Autor: José Miguel Perera
2 Comentarios
Teresa Delgado Darias es la autora del que quizás sea uno de los estudios más importantes, en los últimos años, sobre la prehistoria de Gran Canaria. BienMeSabe.org ha dado voz a todo aquel estudioso o entendido en el tema que haya querido dar su opinión acerca de dicha investigación. Llegados a este punto, y teniendo presente que lo que mejor defiende sus propuestas es su misma tesis, la investigadora decide ofrecer unas palabras que tal vez puedan poner un poco más de luz a tan discutido tema.
Quisiera expresar mi más profundo estupor ante los comentarios vertidos por el Dr. Jiménez González a raíz de la lectura de un artículo de prensa en el que se exponían algunos de los resultados de una investigación basada en la dentición de la población prehistórica de Gran Canaria. Result... Seguir leyendo
Lunes, 21 de Marzo de 2005
Autor: Teresa Delgado Darias (Doctora en Prehistoria por la ULPGC).
1 Comentarios
Les ofrecemos un nuevo texto que gira en torno al debate que se ha generado a partir del estudio de Teresa Delgado. Se trata de las palabras de una de las personas que formó parte del tribunal de esta tesis.
En los últimos tiempos estamos empezando a disfrutar de los beneficios que supone la consulta de medios de comunicación digitales abiertos y plurales, que están contribuyendo a enriquecer el panorama mediático de nuestro entorno. Sin embargo, todavía nos queda mucho camino por recorrer en este ... Seguir leyendo
Jueves, 17 de Marzo de 2005
Autor: Amelia Rodríguez Rodríguez (profesora de Prehistoria de la ULPGC).
2 Comentarios
El debate sobre nuestra prehistoria sigue en marcha. En BienMeSabe consideramos que la discusión es uno de los elementos necesarios para que una cultura esté llena de vida. En este sentido, los estudios en torno a la prehistoria de Canarias se presentan de total actualidad en nuestra página. Este periodo de nuestro pasado se torna reflexión en el presente con la mirada puesta en el futuro de nuestra cultura. Bienvenidas sean, por tanto, estas nuevas palabras que contestan al último artículo del Dr. Jiménez González publicado en BienMeSabe.
Más de una persona habrá quedado sorprendida por el número de intervenciones que ha suscitado el trabajo de Teresa Delgado, no porque no las merezca sino por el talante de las mismas. Por ello creemos necesario ofrecer algunas explicaciones que permitan situar el tema en sus justos términos, com... Seguir leyendo
Domingo, 13 de Marzo de 2005
Autor: Ernesto Martín Rodríguez (Profesor Titular de Prehistoria. ULPGC) y Javier Velasco Vázquez (Doctor en Prehistoria por la ULPGC)
1 Comentarios
El 27 de febrero publicábamos un texto de Ernesto Martín (Profesor Titular de Prehistoria. ULPGC) y de Javier Velasco (Doctor en Prehistoria por la ULPGC). El escrito era una respuesta a De aborígenes y dientes, de J. J. Jiménez González, un artículo publicado unos días antes en Canarias Ahora a propósito de una nueva investigación de Teresa Delgado sobre el mundo prehispánico de Gran Canaria. El texto que hoy publicamos es la respuesta de José Juan Jiménez González al artículo de Martín y Velasco.
Estoy de acuerdo con el Dr. Ernesto Martín Rodríguez y con el Dr. Javier Velasco Vázquez cuando afirman que el conocimiento de las sociedades aborígenes de Gran Canaria "no se hace a golpe de inconsistentes y rebuscadas notas de prensa". Pero no estoy de acuerdo con estos doctores si e... Seguir leyendo
Jueves, 10 de Marzo de 2005
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna)
5 Comentarios
El día 23 de febrero de 2005 publicábamos en nuestra sección Noticias de Tdos dos nuevas noticias en torno a la cultura prehispánica de Canarias. Una de ellas versaba sobre una novedosa investigación en Gran Canaria. Así, el señor J.J. Jiménez González publicaba posteriormente en Canarias Ahora un artículo que cuestionaba la validez de dicha investigación. El texto que aquí presentamos es la respuesta que al señor Jiménez dan dos conocedores del tema: Ernesto Martín y Javier Velasco. Con el fin de que nuestros lectores estén en situación, en el escrito aparece un enlace con el artículo de J.J. Jiménez y, como anexo, dos comentarios significativos a los que dio pie este texto.
La crítica científica es uno de los principios básicos que favorecen la creación de ciencia, si bien, para que así sea, debe estar fundamentada y contrastada. Porque, como a nadie se le escapa, las pataletas que se mueven entre la especulación y el esperpento en nada contribuyen al avance del ... Seguir leyendo
Domingo, 27 de Febrero de 2005
Autor: Ernesto Martín Rodríguez (Profesor Titular de Prehistoria. ULPGC) y Javier Velasco Vázquez (Doctor en Prehistoria por la ULPGC)
3 Comentarios
La publicación de Psicología del hombre canario, hace ya unos veinticinco años, se torna de clara actualidad a la hora de pensar el pasado, el presente y un posible nuevo futuro desde y para Canarias.
Las reflexiones y pro-puestas de Manuel Alemán siguen siendo, hoy, para Canarias, de una importancia crucial, de una inusualidad necesaria; para muchos, difícil de asimilar: tanto les incomoda. Quien conozca alguno de sus libros (especialmente su Psicología del hombre canario), ¿podrá llegar a ... Seguir leyendo
Domingo, 23 de Enero de 2005
Autor: José Miguel Perera
7 Comentarios