Revista nº 1022
ISSN 1885-6039
RSS Opinión
 

El espejo atlántico.

¿Cuántas veces hemos oído decir que los rasgos definitorios de nuestra realidad son la lejanía y la insularidad? Muchas, muchísimas veces, tantas que parece que se tratara de una verdad incuestionable. Esta afirmación, sin embargo, parte de una idea preconcebida: la idea de que el centro no está en Canarias, de que estamos lejos del centro.

Muchas veces, cuando los canarios queremos definirnos, nos mostramos inseguros y vacilantes. Aparte de aquéllos que zanjan la cuestión de nuestra identidad con “axiomas” del tipo “soy español y europeo” o “soy africano”, la mayoría de los canarios tenemos problemas para decir de una ... Seguir leyendo

Lunes, 09 de Enero de 2006
Autor: Tenesor Rodríguez Martel
4 Comentarios

Puerto del Rosario… pero de la mano con Puerto de Cabras.

Para el 2006 se cumplirá la fecha del quincuagésimo año del cambio de nombre de la capital de Fuerteventura. Por tal motivo, durante el próximo año promoveremos la recuperación del topónimo que durante más de medio milenio nos acompañó y que -depende de cuan potente nuestra voz sea- habrá de acompañarnos nuevamente: Puerto de Cabras o Puerto Cabras.

Puerto de Cabras tiene el privilegio de ser uno de los topónimos más antiguos de la cartografía canaria: figura en torno a 1590 en el primer mapa preciso y más conocido elaborado, con fines defensivos, por Torriani; también aparece en el mapa de Valentín Fernández -con antelación a Las Palma... Seguir leyendo

Viernes, 06 de Enero de 2006
Autor: Marcos Hormiga
5 Comentarios

Día de las Letras Canarias.

El Consejo del Gobierno de Canarias del martes 13 de diciembre, a iniciativa de la Dirección General del Libro, ha instituido como Día de las Letras Canarias el 21 de febrero de cada año. Tal día se conmemora el fallecimiento del gran polígrafo canario José de Viera y Clavijo. Cada año se dedicará a un autor de nuestras Islas. Esta iniciativa tiene como finalidad el reconocer el trabajo de todos los canarios dedicados a la literatura, a la investigación, a la crítica, a la edición, a todo lo referente al libro.

El Consejo del Gobierno de Canarias del martes 13 de diciembre, a iniciativa de la Dirección General del Libro, ha instituido como "Día de las Letras Canarias" el 21 de febrero de cada año. Tal día se conmemora el fallecimiento del gran polígrafo canario José de Viera y Clavijo. Cada... Seguir leyendo

Martes, 03 de Enero de 2006
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

Las cosas de Dios no se tocan.

Entender el nacimiento del Roque Partido o Dedo de Dios es introducirnos en una apasionante historia de lucha o dialéctica entre construcción y destrucción, entre creación y desmantelamiento. Cuando se habla de reconstruir el trozo caído, se está tratando de corregir a la naturaleza, la misma naturaleza que fue capaz de modelar el Dedo de Dios. Además, con esta pretensión se demuestra un desconocimiento profundo de la geología y topografía del roque en cuestión.

Entender el nacimiento del Roque Partido o Dedo de Dios es introducirnos en una apasionante historia de lucha o dialéctica entre construcción y destrucción, entre creación y desmantelamiento. Desde que hace unos 14 millones de años comenzó a existir la isla de Gran Canaria, se inició la erosi... Seguir leyendo

Sábado, 31 de Diciembre de 2005
Autor: Valentín Barroso Cruz. Arqueólogo. Director de Arqueocanaria, empresa dedicada a la arqueología, restauración y museografía.
3 Comentarios

La condición humana del insular.

Se trata de establecer algunas consideraciones sobre el hombre insular, su condición humana, su naturaleza, sobre qué es un canario, esa criatura nacida en este archipiélago.

Tenemos que admitir que este hombre es un español pero menos, o más, que vive en unas circunstancias políticas y económicas determinadas, en algunos lugares de carácter feudal y, en otros, arrollado por la sociedad industrial de masas contemporáneas, sin poseer la industria adecuada que lo sop... Seguir leyendo

Domingo, 25 de Diciembre de 2005
Autor: Domingo Pérez Minik / Ilustraciones de Santiago Santana

Taburiente: invitando a vivir después de treinta años.

¿Cómo no querer un futuro como el que impulsan? ¿Cómo no querer que Taburiente se siga escuchando hoy, por todos nuestros rincones, pero sobre todo por nuestros jóvenes? Tenemos muchos grupos, pero no se puede negar la insoslayable necesariedad de los palmeros no sólo en el panorama musical canario, sino precisamente en la realidad cultural y social que vivimos.

Decía aquella canción, Isa del futuro, que había una nueva generación, un nuevo cauce vital con ella para las Canarias. Y quién puede negar tal obviedad: los años 70 fueron grandes puntos de inflexión en lo que respecta a la conciencia de identidad de las Islas, a la postura política, cultur... Seguir leyendo

Viernes, 16 de Diciembre de 2005
Autor: José Miguel Perera
22 Comentarios

La música tradicional y Canarias Cultura en Red.

En este artículo se nos presenta una reflexión protesta sobre la reciente resolución de la empresa de titularidad pública Canarias Cultura en Red, en relación con las ayudas destinadas a patrocinar producciones discográficas.

La empresa pública "Canarias Cultura en Red" (antes SOCAEM), célebre por el polémico traslado de su sede en Gran Canaria a Tenerife, convocó en octubre pasado un concurso público de patrocinio a la producción musical en Canarias. Al mismo se presentaron, según datos de la propia emp... Seguir leyendo

Martes, 29 de Noviembre de 2005
Autor: Clemente Reyes Santana
9 Comentarios

Cueva Pintada, Patrimonio y Boabdiles galdenses.

Quiero aprovechar el momento para hablar de otros asuntos relacionados con nuestro Patrimonio y que si dejamos pasar el tiempo sin aclararlo, pasa después lo que pasa: que la Historia nos la reinterpretan o nos la inventan. Yo prefiero decir que nos la revientan. Especialmente, los muchos Boabdiles que hay en nuestro pueblo y que tocan lo relacionado con nuestro patrimonio...

Permítame, amigo Nicolás, que añada unas cuantas cosas más a su emotivo artículo acerca de la Cueva Pintada. Yo soy uno de los tantos ciudadanos galdenses que jamás hemos visto la Cueva: no han "querido enseñárnosla". A lo mejor, por no ser amigos del entorno... que ha manejado los... Seguir leyendo

Sábado, 19 de Noviembre de 2005
Autor: Jesús Guerra
1 Comentarios

¿Qué pasaría? Nuevas formas de articular Canarias y su cultura.

Hoy, 25 de octubre, es el Día Mundial de Internet. ¿Ha supuesto algo internet para Canarias? ¿Hemos sabido explotar verdaderamente, desde Canarias, esta herramienta? ¿Ha generado en un gran número de nuestros ciudadanos, amén de otras cuestiones, conocimientos de las realidades insulares canarias? No lo creemos tanto. No como desearíamos. No se ha explotado este útil que, para nosotros, actualmente, puede llegar a ser (si se quisiera) una de las mayores armas para luchar contra los insularismos irracionales de algunos.

Sabemos, hace tanto, que uno de los grandes males de Canarias ha sido la desconexión acusada entre las diferentes islas del archipiélago. En todos los sentidos. Problemas que suceden al lado de nuestra casa se multiplican, de manera parecida, en variados rincones de las islas vecinas. ¿Qué pasar... Seguir leyendo

Martes, 25 de Octubre de 2005
Autor: Asociación Cultural BienMeSabe.org
3 Comentarios

Los fenómenos del canarismo: cultura insular y cultura extrainsular.

Hoy les traemos una reflexión de este destacado ensayista, periodista, polítco e historiador.

No acabaremos nunca de glosar los aspectos del verdadero determinismo, del evidente influjo conformador que la isla ejerce sobre sus habitantes. Por mucho que las comunicaciones hayan acaecido los elementos "exógamos", como dicen los antropólogos, en el ámbito insular, por grande que ha... Seguir leyendo

Sábado, 01 de Octubre de 2005
Autor: Juan Rodríguez Doreste
2 Comentarios