Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Opinión

Encuentro Regional de Folklore del Pino.

Lunes, 14 de septiembre de 2009
Peyo Benítez

Con estas letras hago un llamamiento a todas aquellas personas entusiastas de este tipo de actos y encuentros para que juntos podamos saber lo que ha pasado y pasará con uno de los actos más solicitados y queridos de nuestro folklore.

Momento de un Festival de Folclore de Teror.

¡Enhorabuena, Gáldar!

Viernes, 6 de febrero de 2009
Pedro M. Rodríguez Castaños

Los vecinos del norteño municipio grancanario de Gáldar están de enhorabuena por la futura puesta en marcha de la histórica Casa del Capitán Quesada. Quiera Dios que algún día, no demasiado lejano, los palmeros podamos celebrar con igual satisfacción, la noticia de la adquisición, por cualquier organismo público, de otro emblemático inmueble: el Castillo Real de Santa Catalina, más conocido como El Castillete.

Castillo de Santa Catalina en Santa Cruz de La Palma.

Aborígenes o indígenas canarios

Sábado, 6 de diciembre de 2008
Felipe Enrique Martín Santiago

Está resultando muy activa y participativa la discusión sobre la denominación de los antiguos pobladores de Canarias, así que les traemos otro texto para darle aún más continuidad si cabe.

Foto Noticia Aborígenes o indígenas canarios

¿Taifa de tarifa?

Domingo, 30 de noviembre de 2008
Abelardo Gómez Márquez

En el presente artículo se reflexiona sobre el origen de la palabra taifa, ampliamente utilizada en otros tiempos, y también actualmente, para referirse a los afamados bailes. Propone una procedencia del vocablo alternativa a la idea extendida de que proviene de la palabra tarifa.

Foto Noticia ¿'Taifa' de 'tarifa'?

¿La expresión de los sentimientos se puede evaluar en un concurso? Sobre Parrandiando.

Jueves, 23 de octubre de 2008
Pedro Grimón

A propósito del nuevo programa anunciado de la TV Canaria, Parrandiando. Quiero manifestar mi posición en contra de la creación de un concurso donde se juzgue o evalúe la expresión del sentimiento, poniendo en entredicho los valores que la oralidad ha ido determinando en pensamientos y esencias de identidad.

Antonio Bordón, El Tarosao.

Sobre la Romería del Pino. Un escrito de Franchy y Roca y unas reflexiones.

Martes, 7 de octubre de 2008
Antonio Henríquez Jiménez

Hace un mes, se celebró una nueva edición de la conocida Romería del Pino en Teror (Gran Canaria), acto al que acuden, como se sabe, una infinidad de gente de toda la isla, así como un gran número representativo de las diferentes islas del Archipiélago. Nuestro colaborador Antonio Henríquez Jiménez rescata un texto histórico de Franchy y Roca y apunta algunos pensamientos a propósito del mismo y la celebración.

Una foto de la Romería del Pino (Teror) de 1960, en una postal.

Mesa en espiral: 20 preguntas para pensar-crear la identidad canaria. (I)

Martes, 23 de septiembre de 2008
José Miguel Perera

Más todavía: pensar, o cuestionar, o preguntarse, o interpretar la identidad, concretamente desde Canarias, a mi modo de ver, aparece en el presente que vivimos como asunto pendiente, en cierto sentido, en nuestra historia; pero también como cuestión-eje para situarnos en los tejemanejes mundiales que decíamos, esto es, con la finalidad de tener, como toda comunidad o individuo, una perspectiva desde donde poder hablar, sentir… en definitiva, desde donde ser persona.

Un montaje de un mapa de Canarias con espiral.

En torno al fenómeno de la canariedad

Sábado, 28 de junio de 2008
Víctor Morales Lezcano

Retomamos el pensamiento de autores de mediados de los años 70, tiempos en los que se reflexionaba ampliamente sobre aspectos fundamentales de la identidad de los pueblos. Víctor Morales Lezcano nos hace su propuesta a través de la siguiente reflexión.

Foto Noticia En torno al fenómeno de la canariedad

¿Por qué la Consejería de Educación confunde al pueblo canario?¿Por qué cultura prehistórica aborigen?

Viernes, 13 de junio de 2008
Felipe Enrique Martín Santiago

Con el nuevo currículo de la ESO, adaptado a la LOE, la Consejería de Educación, que dispone del 35% de los contenidos para adaptarlo a la comunidad autónoma, ha vuelto a incurrir en un grave error que perdura desde hace siglos, al designar prehistórica la cultura aborigen de las islas Canarias.

Foto Noticia ¿Por qué la Consejería de Educación confunde al pueblo canario?¿Por qué cultura prehistórica aborigen?

¿Dónde están los límites del Ingenio de Agaete?

Miércoles, 28 de mayo de 2008
Felipe Enrique Martín Santiago

Con la noticia de la actuación en una parte de de los más de 200 dúplex que está construyendo la promotora IBSA, al descubrirse el Ingenio de Agaete, uno de los dos documentados en la zona, cerca del casco histórico de la Villa, deberíamos estar muy contentos, felicitando a la empresa constructora y a Arqueocanaria, encargada de las catas arqueológicas, para el posterior estudio en profundidad, con las excavaciones oportunas y los estudios que aporten.

Ingenio Azucarero

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.