Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Opinión
 

¿Doble insularidad o doble insolidaridad?

Las Islas Canarias, junto con los Departamentos Franceses de Ultramar, Azores y Madeira, forman parte de un mismo y especial grupo dentro de la Unión Europea denominado Regiones Ultraperiféricas (RUP). Dotadas de un régimen singular y específico reconocido en Maastricht e incorporado al Tratado de Ámsterdam de 1997 y consolidado en Lisboa el pasado mes de diciembre, las RUP disfrutan de un estatus especial debido a su lejanía, insularidad, escaso territorio, fuerte dependencia económica exterior y otras desventajas notables que las diferencian de las demás regiones europeas. Para reducir estos efectos negativos...

Para reducir estos efectos negativos e impulsar su aproximación económica y social a niveles comunitarios, la UE, con la participación tanto de las Administraciones Regionales como de las Estatales, ha venido aplicando políticas especiales como los POSEI y REGIS; destinando recursos fina... Seguir leyendo

Martes, 22 de Abril de 2008
Autor: Pedro Rodríguez Castaños

De espaldas al volcán.

¿A qué se ha estado dedicando la clase política gobernante en estos años? ¿En qué demonios están pensando ahora? Nos hemos acostumbrado a vivir de espaldas al mar (los barcos de pesca nos ha dado por ponerlos decorando los cruces de autopistas y carreteras). Pero en el colmo de lo imposible nos hemos olvidado que vivimos sobre volcanes. Y hemos dado también la espalda al Padre Teide. Esto nuestro no es cultura canaria ni nacionalismo de última generación. Es, simplemente, una sociedad suicida.

La palabra de Nemesio Pérez es como una colada de lava incandescente que quema las conciencias. De profunda formación, e interminable información, como geólogo químico que es vive el peligro latente de las Islas. Nuestro riesgo bandera es el volcán, pero la sociedad no parece darse cuenta. Int... Seguir leyendo

Martes, 08 de Abril de 2008
Autor: Agapito de Cruz Franco

Con los pies en la tierra.

Últimamente se habla mucho sobre la necesidad de alcanzar una soberanía alimentaria en Canarias. Según las Naciones Unidas, para que un territorio tenga unas coordenadas mínimas de soberanía alimentaria debe producir, al menos, el 50% de lo que consume. En Canarias no producimos más del 14% de lo que consumimos. Curiosamente de las 150.000 hectáreas cultivadas hace 40 años, ahora cultivamos menos de 40.000.

Por otra parte, la producción mundial de petróleo ha tocado su techo (fenómeno conocido como cenit del petróleo), mientras que las exigencias de consumo de éste siguen subiendo. La producción petrolera no se puede aumentar debido a limitaciones mecánicas que existen a la hora de llegar a la p... Seguir leyendo

Sábado, 29 de Marzo de 2008
Autor: Vanesa Díaz
3 Comentarios

Un campus. ¿Por qué no?

Si otras islas y ciudades lo solicitaron y lograron ¿por qué La Palma no puede beneficiarse de un campus universitario? ¿Existe algún impedimento legal, administrativo, político o histórico? ¿Prejuicios absurdos quizás? Hay quien opina que se debe centralizar la enseñanza y, a través de ayudas y becas, fomentar la movilidad hacia las universidades. No estoy de acuerdo con este planteamiento que podría ser bueno para la Península pero no para un territorio fragmentado como el nuestro. La citada Ley de reorganización universitaria de Canarias contempla, afortunadamente, nuestra insularidad, estableciendo en su Art. 5º que “El Plan Universitario de Canarias potenciará cuantos centros, enseñanzas y especialidades se consideren necesarios en cada isla, teniendo en cuenta la demanda existente, los recursos disponibles, el equilibrio interuniversitario y las exigencias del progreso de Canarias en todos sus órdenes”. La Palma cumple con estos requisitos.

El indudable y meritorio interés de los palmeros por mejorar su formación intelectual, ampliar sus conocimientos y alcanzar un bienestar económico, ha generado durante los cincuenta últimos años un considerable éxodo juvenil hacia centros universitarios próximos y lejanos. La ausencia de inst... Seguir leyendo

Sábado, 01 de Marzo de 2008
Autor: Pedro M. Rodríguez Castaños
12 Comentarios

Fernando Guanarteme El Predilecto.

Romper el reglamento por el que hasta ahora se han nombrado hijos predilectos es hacer un flaco favor a los que ya lo son. Hasta la triste desaparición del Cronista Oficial de Gáldar y Gran Canaria, Martín Moreno, tales reconocimientos afectaron a las personas en vida. Ahora, de consumar tal hecho, se abrirá una brecha importante, en la que todo cabe: Capitán Quesada, Canónigo Verde de Aguilar, Antonio Padrón y otros muchos que de forma anónima han contribuido, de verdad, al engrandecimiento de este municipio, de forma desinteresada, sin el horizonte de las medias verdades y los favores y las especulaciones que de ella se derivan.

  Vivimos, en estas fechas, un nuevo hito para la Historia que, aunque con mayúsculas, ya se encargan algunas personas de desacreditarla con sus actuaciones, al ir eliminando cuanto vestigio de rigor pudiese tener, para dar paso al cúmulo de anécdotas y fabulacione... Seguir leyendo

Lunes, 04 de Febrero de 2008
Autor: Leonilo Molina Ramírez y Jesús Quesada Medina
27 Comentarios

La Chaqueta Azul, la peor enfermedad de la Ganadería Canaria.

Vanesa Díaz, la ganadera más joven de El Hierro, nos ofrece una interesantísima reflexión sobre la actual dependencia que padece Canarias con respecto a la importación de productos y su impacto en el día a día en general y en la ganadería en particular. A ver quién es capaz de no leerlo de un tirón.

La principal causa del encarecimiento del pienso que utilizamos para alimentar a nuestros animales es que el coste del cereal que se emplea para su fabricación, se encarece desenfrenadamente. Esto se debe a que existe el objetivo mundial de fabricar biocombustibles y conseguir así la sustitución ... Seguir leyendo

Miércoles, 23 de Enero de 2008
Autor: Vanesa Díaz
6 Comentarios

Manuel Hernández González.

En el último Pleno de 2007, el Ayuntamiento de La Orotava votaba por unanimidad la candidatura del historiador Manuel Hernández González a los Premios Canarias 2008, modalidad de Patrimonio Histórico. El trabajo de este investigador, colaborador de BienMeSabe.org, acreditan la iniciativa.

Natural de La Orotava, es Profesor Titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Ha sido Profesor invitado y becario postdoctoral de la Universidad de John Hopkins de Baltimore. Participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y publicado artículos e... Seguir leyendo

Martes, 08 de Enero de 2008
Autor: Agapito de Cruz Franco

Carta a SS.MM. los Reyes Magos.

Como saben ustedes tres, pues en el Cielo se sabe todo, vivo en una pequeña pero bonita Ciudad Canaria de 18.160 habitantes que conmemora este año que comienza dos Centenarios: El V de la fundación del CONVENTO REAL Y GRANDE DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, ORDEN DE SAN FRANCISCO y el I de la muerte del insigne palmero D. JUAN B. LORENZO RODRÍGUEZ. Aprovechando ambas efemérides se proyecta, además, rendir homenaje de gratitud a los ilustres personajes de una época digna de los máximos honores como fue nuestro SIGLO DE ORO. Temiendo que el olvido o la ya típica apatía congénita hagan mella en quienes tienen la obligación de organizar estos aniversarios por haberlos aprobado, aunque ignoro si presupuestados, me alegraría, Majestades, RECIBIR:

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar:Puesto que este año mi comportamiento no ha sido muy malo que digamos me van a permitir modificar totalmente mi habitual carta petitoria y dirigirles otra completamente diferente a la que les he escrito durante un montón de años. Va a ser distinta porque no voy... Seguir leyendo

Miércoles, 19 de Diciembre de 2007
Autor: Pedro M. Rodríguez Castaños
3 Comentarios

Sensaciones tras la última exposición de Erik Cichosz en Icod.

Después de que su pintura haya cosechado éxitos en al menos siete países, Erik Cichosz vino a afincarse en este confín del mundo, bello donde los haya, como es Icod de los Vinos, y sin embargo rudo, con la ruda belleza del diamante, pero con la bella rudeza del mármol. Un Icod de los Vinos ya adulto, senil y decadente, que a través de muchos años sometido a una incultura interesada, muestra su más ignorante ingratitud y desdén hacia sus enamorados. Un Icod que en su edad dorada llegó a coquetear con las más sublimes poesías, con las más serenas melodías y con las más delicadas y selectas pinturas, pero que se ve en la actualidad inevitablemente sumido en la cómoda barbarie hecha a golpe de años de esfuerzo de la clase gobernante de las últimas décadas por estandarizar y empobrecer el conocimiento, llevándolo al gusto por lo mediocre y a la prostitución de la sensibilidad, o como diríamos ahora, a un quiero ser como Pepe.

De las cálidas manos de Erik Cichosz siguen naciendo trazos que parecen no esperar otro reconocimiento de la comunidad que el permiso para salir a la luz, a pesar de los conceptos  divergentes que le suponen lo amado y lo deseable. Porque a través de su inagotable producción se deja ver el amor ... Seguir leyendo

Domingo, 18 de Noviembre de 2007
Autor: Camy Domínguez
1 Comentarios

La Revista de Canarias y La Ilustración de Canarias, momento estelar del periodismo regional.

Los años medianeros de los setenta y ochenta del siglo pasado, años de convulsiones, de crisis económica mundial y nacional, de cambio político, son muy similares a esta década del setenta que ya llevábamos medio vivida, y las experiencias de entonces bien pudieran adoctrinarnos para enfrentarnos con el resto de nuestros días.

Los años medianeros de los setenta y ochenta del siglo pasado, años de convulsiones, de crisis económica mundial y nacional, de cambio político para España, son muy similares a esta década del setenta que ya llevábamos medio vivida, y las experiencias de entonces bien pudieran adoctrinarnos p... Seguir leyendo

Viernes, 19 de Octubre de 2007
Autor: Alfonso García Ramos