Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Noticias BienMeSabe
 

Galdós en la Real Academia Española.

El escándalo surgido tras el resultado de la «batalla académica» provocó el deseo de reparar pronto a don Benito. A su buen amigo Pereda envía Galdós una carta en la que critica la decisión increíble de Cañete, Catalina y Tamayo Baus, a los que considera culpables de su derrota académica apoderándose del voto de Cánovas.

    Tres grandes figuras literarias ofrecieron a la España de su tiempo un ejemplo de convivencia ideológica. Marcelino Menéndez Pelayo, José María de Pereda y Benito Pérez Galdós demostraron que su amistad, a pesar de la “d... Seguir leyendo

Jueves, 10 de Mayo de 2018
Autor: Manuel Herrera Hernández

La muerte en la sociedad tradicional: un nuevo volumen de Suárez Moreno.

Mercurio Editorial, en colaboración con BienMeSabe.org, acaba de editar La muerte en la sociedad tradicional. Espacios, halos, costumbres y miedos, último trabajo del historiador y cronista oficial de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno. Se presenta este sábado 5 de mayo, a las 12:15 h., en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea.

    Recoge los resultados de un largo proceso de investigación sobre la legislación, prácticas y costumbres forenses de la sociedad tradicional canaria, con una especial dedicación a los municipios del Partido Judicial de Guía de Gran Canaria. ... Seguir leyendo

Jueves, 03 de Mayo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe

Vuelve la Fonoteca de Canarias.

Las actualizaciones serán presentadas públicamente el próximo viernes 13 de abril a las 18:30 en el Aula 3 del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (calle de Pérez del Toro, 1). Su principal trabajo consiste en recoger los sonidos característicos, y en muchos casos únicos, de Canarias.

    La Fonoteca de Canarias, alojada en la dirección fonotecadecanarias.org, estrena página web e identidad visual. Para esta nueva etapa los sonidos pueden ser seleccionados en el mapa y están diferenciados por tipo (identidad lingüíst... Seguir leyendo

Miércoles, 11 de Abril de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe

Ángel Sánchez Rivero, Sergio Rodríguez y Los Gofiones: Premios Canarias 2018.

Los jurados de los Premios Canarias 2018 han designado a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Literatura, Deportes y Cultura Popular.

    Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que se otorguen los premios de este año a Angel Sánchez Rivero, Sergio Rodríguez y el grupo folklórico "Los Gofiones", respectivamente.... Seguir leyendo

Martes, 20 de Marzo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe

Los otros árboles singulares de Santa Brígida.

1500 euros de presupuesto en Medio Ambiente en 2016... Aquí siempre ha primado más el urbanismo que la urbanidad. Sirvan como ejemplos recientes de nuestra historia que un ejemplar adulto de palmera fue talado sin piedad por el propio ayuntamiento porque invadía una propiedad privada...

    El Ayuntamiento de Santa Brígida, en colaboración con la consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, ha actualizado recientemente el catálogo municipal de Árboles Singulares con cuatro nuevas incorporaciones de ejemplares y un... Seguir leyendo

Viernes, 16 de Marzo de 2018
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista de la Villa de Santa Brígida)
1 Comentarios

Los Gofiones 50 años por ti.

El grupo afronta los días 22, 23, 24 y 25 de marzo un concierto antológico que rememora el que hace 49 años ofreció para celebrar su fundación en el coliseo capitalino. El público agota las tres funciones previstas y se activa una cuarta que se celebra el domingo, día 25, a las 19:00 horas.

    El grupo Los Gofiones presentó en la mañana de ayer lunes día 12 de marzo, los detalles de los cuatro conciertos antológicos que ofrecerá los días 22, 23, 24 (funciones a las 21:00 horas)  y 25 de marzo (a las 19.00 horas) en el... Seguir leyendo

Martes, 13 de Marzo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe

Lino dice adiós, su silbo continúa.

Fallece uno de los maestros de este ancestral lenguaje propio y característico de La Gomera. La isla agradece la labor desarrollada y sus alumnos lo recuerdan como un maestro excepcional que logró que el silbo llegara a ser su pasión y a formar parte de sus vidas.

    La desaparición de Lino Rodríguez Martín supone una devastadora noticia para todos aquellos que dedicaron gran parte de su vida a mantener vivo el ancestral lenguaje del silbo gomero. Hace algunos meses el Cabildo insular llevó a cabo un emotivo h... Seguir leyendo

Sábado, 03 de Marzo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe

San Mateo y el mito Tinamar.

El topónimo Tinamar fue usado como supuesto nombre aborigen de la Vega de San Mateo (Gran Canaria) antes de la conquista y pudo deberse a un error cometido a mediados del siglo XIX por Pascual Madoz al confundirlo con el topónimo Jinámar.

    El estudio de la toponimia canaria de origen guanche está lleno de problemas de todo tipo. Tal y como certeramente señala el filólogo Maximiano Trapero, «existen nombres que se dicen que son guanches sin serlo, nombres que aparentan ser españ... Seguir leyendo

Martes, 30 de Enero de 2018
Autor: Pedro Socorro Santana y Pedro C. Quintana Andrés
1 Comentarios

Se apagó la veterana y prodigiosa voz de Los Gofiones, Perico Lino.

Se apagó definitivamente en la mañana del pasado jueves, día 18 de enero, cuando contaba con 86 años de edad.

  Pedro González Lino (Las Palmas de Gran Canaria, 1931) estaba considerado como uno de los solistas más notables de una generación portentosa de cantantes autodidactas de la música popular de Canarias que creció al amparo de los sonidos de la posguerra... Seguir leyendo

Viernes, 19 de Enero de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe.
1 Comentarios

Luján Pérez, acuarelista judicial.

El imaginero guiense realizó una serie de mapas de distintos lugares de Gran Canaria para la Real Audiencia de Canarias como pruebas en litigios relacionados con las aguas.

    El legado de José Luján Pérez (1756-1815) es tan inagotable que, más allá de ser reconocido como el mayor escultor de imágenes religiosas del archipiélago, hay otra faceta hasta ahora desconocida del prolífico artista g... Seguir leyendo

Martes, 09 de Enero de 2018
Autor: Pedro Socorro Santana y Pedro C. Quintana Andrés