Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Noticias BienMeSabe

El silbo gomero ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Miércoles, 30 de septiembre de 2009
Redacción BienMeSabe

Estamos de enhorabuena. Se ha conocido la noticia después de reunirse el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El silbo de La Gomera ya es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y todo lo que ello supone de cara al conocimiento y el fomento de esta particular expresión lingüística y, por ende, cultural de nuestro Archipiélago, especialmente de la Isla Colombina.

Un silbador de La Gomera.

La importancia de la yerba pastel en Canarias: Su importación a Inglaterra.

Domingo, 6 de septiembre de 2009
Pedro Nolasco Leal Cruz

La yerba pastel (Isatis tinetorea) es una planta tintórea (como su nombre latino de Linneo indica), que tuvo mucha importancia en Canarias en el siglo XVI. La exportación de esta hierba enriqueció al Archipiélago sobre todo a principios del siglo XVI y, aunque su cultivo continuó durante el mismo y en el siglo XVII su importancia, sin embargo, disminuyó con la llegada del tinte azul del añil Índigo azul.

Yerba pastel.

¡Tantos nombres para un solo amor!

Lunes, 31 de agosto de 2009
Mary Sánchez

Desde la costa hacia los campos, como en vuelo de alcaraván; así se alzaba mi amor hacia la Virgen del Pino desde mi infancia en El Refugio, en la calle con olor a salitre y puerto, vecindad de costeros y cambulloneros, y horizontes infinitos que me hablaban de otros mundos, pero que siempre por estas fechas elevaban mi mirada hacia Teror. (Pregón de las Fiestas del Pino 2009).

Rostro de la Virgen del Pino de Teror.

Todos al Museo Néstor Álamo

Jueves, 6 de agosto de 2009
La malamada

La creación del Museo Néstor Álamo pretende destacar el papel de este ilustre vecino de la ciudad de Guía en la historia reciente de Gran Canaria. Su dilatada vida y las valiosas aportaciones que realizó al panorama cultural insular en sus más variadas manifestaciones constituyen razones más que suficientes para dedicarle un museo en la casa dónde nació.

Foto Noticia Todos al Museo Néstor Álamo

Los Matías de Montaña Alta: descendientes de Arminda Masequera y su padre Egonaiga, llamado Guanarteme el Bueno.

Lunes, 27 de julio de 2009
José Marcelo Santiago González y Felipe Enrique Martín Santiago

La investigación médica ha certificado la pervivencia indígena en un alto porcentaje entre la población canaria actual; al mismo tiempo, los trabajos genealógicos, desde hace décadas, han puesto nombre y apellidos a nuestros ancestros.

Foto Noticia Los Matías de Montaña Alta: descendientes de Arminda Masequera y su padre Egonaiga, llamado 'Guanarteme el Bueno'.

Topónimos de Tirajana

Viernes, 17 de julio de 2009
Felipe Enrique Martín Santiago

Los topónimos de Canarias encierran de manera tan sutil como inocente parte del pasado de esta tierra. Siempre resultan atractivos, a la par que sorprendetes, los trabajos que deshacen el camino desde nuestros días hasta el momento mismo en que un determinado lugar fue nombrado tal y como lo conocemos actualmente.

Foto Noticia Topónimos de Tirajana

Carlos García y M. C. Mulet ganadores del Premio San Borondón.

Viernes, 3 de julio de 2009
Redacción BienMeSabe

También recibirán este premio Sebastián Álvarez Cambreleng, luchador por las libertades; y Mary Bolaños, co-fundadora del Colectivo Harimaguada, profesora, sindicalista. El acto de entrega de premios será en la Sala San Borondón (La Laguna) el viernes 3 a las 20:00 horas.

Logo del Centro de la Cultura Popular Canaria.

“La Villa desde un postigo”: Pregón de Santiago González en La Orotava.

Viernes, 19 de junio de 2009
Santiago González Suárez.

Por ser fiel a la crónica de unos pocos recuerdos y si me permiten el recurso, sentado tras un postigo de las antiguas casas terreras de la Villa desde donde se observaba el pequeño universo que era la vida,...

Foto Noticia “La Villa desde un postigo”: Pregón de Santiago González en La Orotava.

Felicidades a D. Isidro Ortiz por su Premio Canarias 2009.

Sábado, 6 de junio de 2009
Moisés Plasencia Martín

Para un gomero siempre es una buena noticia que un paisano reciba un galardón importante. Pero la concesión del Premio Canarias en la categoría de Cultura Popular a don Isidro Ortiz ha sido para mí mucho más que una satisfacción.

Foto Noticia Felicidades a D. Isidro Ortiz por su Premio Canarias 2009.

El folklore canario nunca estuvo perdido.

Martes, 2 de junio de 2009
Manuel Acosta González.

Fue allá por los años de 1947 al 55 cuando se formó una parranda típica de Guímar de tanto sabor popular; yo era pequeño y recuerdo que se reunían en casa de mis abuelos Juana y Alfredo, en la Avenida de Portugal.

Foto Noticia El folklore canario nunca estuvo perdido.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.