Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Noticias BienMeSabe

La Orotava aspira a ser Patrimonio de la Humanidad. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

Miércoles, 13 de mayo de 2015
Ayuntamiento de La Orotava

El casco histórico de La Orotava (Tenerife) aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad en el 2018. Se espera que la corporación que acceda al gobierno local tras las elecciones del próximo mayo se implique plenamente en los trámites oportunos para realizar tal petición ante las entidades correspondientes.

Teide nevado desde el casco de La Orotava.

Aquel muchacho de la calle del Cano.

Lunes, 11 de mayo de 2015
Manuel Herrera Hernández

En el Colegio de San Agustín, Pérez Galdós cursará el bachillerato de 1857 a 1862 sin mucha brillantez. Benito en vez de estudiar dibuja, compone versos satíricos, es un inagotable lector y se inicia su vocación de escribir y hacer caricaturas del profesor... Ayer fue el aniversario de su nacimiento (10 de mayo de 1843).

Galdós de joven.

Un Museo Virtual para Nanino Díaz Cutillas.

Martes, 5 de mayo de 2015
Redacción BienMeSabe

El acto de presentación será el próximo jueves 7 de mayo a las 20:00 horas en El Club La Provincia (Las Palmas de Gran Canaria) y en él intervendrán familiares, amigos y personas vinculadas a la importante figura de Fernando Díaz Cutillas, un símbolo del panorama cultural de nuestras Islas.

Silueta de Nanino Díaz Cutillas en blanco y negro.

Nuevo libro: Investigación, gestión y técnica forestal, en la región de la Macaronesia.

Viernes, 20 de marzo de 2015
José Miguel González Hernández

Este es un libro forjado a partir de las VII Jornadas Forestales de la Macaronesia, celebradas en 2014, con la participación de treinta expertos y la colaboración institucional de los archipiélagos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias y el gobierno de Senegal. Está coordinado por Juan Carlos Santamarta Cerezal.

Imágenes forestales de la Macaronesia.

La batalla de Acentejo, de Francisco Javier León Álvarez, de nuevo a la venta.

Viernes, 13 de marzo de 2015
Redacción BienMeSabe

Ediciones la gárgola despierta vuelve a apostar fuerte por el libro La batalla de Acentejo: entre la historia y la leyenda, que ya está disponible en el mercado tras agotarse su primer edición en 2008 y la posterior reimpresión en 2012.

Portada del libro de Francisco Javier León sobre la batalla de Acentejo.

III Muestra-Certamen de Cine Educativo: El patrimonio cultural canario en imágenes.

Jueves, 5 de marzo de 2015
Redacción BienMeSabe

La temática que se pretende abordar implica la distinción en dos categorías: formato cortometraje y formato documental, que giren en torno al Patrimonio y la Cultura Popular de Canarias, dando así a la Muestra-Certamen una personalidad propia con una temática cercana y enriquecedora de la cultura canaria.

Cartel de la III Muestra de Cine Educativo del IES Agaete.

De un tiempo de un país: conversaciones con Canarias en mente.

Lunes, 16 de febrero de 2015
Redacción BienMeSabe

Este libro canario de entrevistas, comandado por el periodista Juan García Luján, se presenta en esta semana en las dos capitales canarias. Es el primero de la iniciativa Ediciones Tamaimos, concretamente enmarcado en la Colección Alongues.

Portada e imagen de presentación del libro De un tiempo, de un país.

Camino Real de La Costa (Mazo).

Viernes, 30 de enero de 2015
Revista Océanos

El municipio de Villa de Mazo es el tercero en extensión de La Palma, con 71,2 km cuadrados de superficie. Limita al Norte con Breña Baja, al Sur con Fuencaliente, al Oeste con El Paso y al Este con el Océano Atlántico y su núcleo principal es El Pueblo.

Campo de Mazo de camino a la Costa.

El Archivo Municipal: corazón de la historia de La Orotava.

Miércoles, 28 de enero de 2015
Redacción BienMeSabe

El Archivo Municipal es el lugar donde la memoria y la actualidad se dan la mano. Se custodia la historia de la Villa, no sólo de hace siglos sino la que ha sucedido en fechas más recientes. Un baúl donde están los recuerdos de la vida de La Orotava.

Estanterías del Archivo Municipal de La Orotava.

Debrigode Live.

Viernes, 9 de enero de 2015
Roberto Cabrera

El día 11 se clausura una exposición en la Biblioteca Municipal-TEA sobre el escritor Pedro Víctor Debrigode, uno de los grandes autores de la novela popular en los 40. Fue autor de centenares de títulos, y residió durante un tiempo en Santa Cruz de Tenerife, que apareció en sus novelas. Este fue el texto con el que se presentó.

Cartel de la exposición en el TEA de Debrigode.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.