Revista nº 1011
ISSN 1885-6039
RSS Noticias BienMeSabe
 

Tiburones y rayas: riqueza natural, riqueza económica.

Iniciativas de protección de estas especies, como las planteadas por ATIRACAN (esto es: creación de un Santuario de Tiburones y Rayas e Incorporación del Angelote Squatinasquatina al Catálogo Canario de Especies Protegidas), son una apuesta de futuro ecológico, sostenible y de desarrollo económico para Canarias.

    Bajo el titular "Tiburones y rayas riqueza natural, riqueza económica", la revista Pellagofio edita el artículo realizado por Lola Santana, licenciada en Ciencias del Mar y portavoz de la Asociación de Amigos de los Tiburones y las Rayas d... Seguir leyendo

Martes, 12 de Abril de 2016
Autor: Lola Santana

Una campaña on-line para mantener viva la poesía y la memoria de Fernando Ramírez.

Fernando Ramírez, poesía canaria viva es una campaña de crowdfunding o, si prefieren, de micromecenazgo. Fernando Ramírez fue uno de los protagonistas de aquel grupo reconocido al calor de la antología Poesía Canaria Última de 1966.

  Si nos dirigimos a www.parafernando.es en nuestra tableta, móvil u ordenador conoceremos un proyecto editorial que nos invita a financiarlo colectivamente con pequeñas aportaciones económicas, una alternativa que ya muchos escritores toman en consideración. ... Seguir leyendo

Miércoles, 23 de Diciembre de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe

El Real Casino echó el cierre.

Una deuda económica que impide pagar el alquiler del inmueble acaba con un siglo de cultura en la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria). Cierra sus puertas sin que a nadie en el pueblo parezca importarle...

    Todo se olvida muy rápido entre nosotros, así que ya no habrá muchos que recuerden o incluso que sepan que el Real Casino de Santa Brígida echó el cierre ahogado por las deudas. Desde hace dos meses, el local permanece con las puertas cerra... Seguir leyendo

Jueves, 17 de Diciembre de 2015
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

Juan Antonio Rodríguez Reyes y su Arte Sacro.

En esta ocasión entrevisto a un artista del municipio grancanario de Santa María de Guía, su nombre es Juan Antonio Rodríguez Reyes y es pintor. A este artista lo conocí primeramente de oídas y luego al ver sus obras en la página de arte en la que yo también participo, Artecanario.es.

    Fue a mediados del año anterior, cuando pude observar algunos de sus trabajos, pero no hasta el presente año cuando pude conocerlo en persona, ambos participábamos en la primera exposición que celebraba Artecanario en un centro comercial de nuestr... Seguir leyendo

Martes, 08 de Diciembre de 2015
Autor: Josevi de la Paz
1 Comentarios

‘Orígenes’: grandes interrogantes sobre el primitivo poblamiento de Canarias.

Profesores e investigadores de las dos universidades canarias dan respuesta a los grandes interrogantes sobre el primitivo poblamiento de Canarias. La publicación retoma el estudio de un tema central para nosotros. El libro se presenta el viernes 6 de noviembre, en el Club Prensa Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), a las 20:00 horas.

    El problema de los orígenes, del primer poblamiento humano de Canarias, constituye uno de los temas sobre los que más se ha investigado en el ámbito de la arqueología canaria desde el siglo XIX.  ¿Quiénes poblaron originariament... Seguir leyendo

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios

Luis Alemán Montull (Escultura y Pintura).

Hace mucho tiempo, supe de oídas que un artista canario bastante conocido para esa época había realizado una escultura o monumento para una de las principales rotondas del aquel entonces mi barrio. Se trataba de la obra llamada Monumento a las Actividades Primitivas Canarias y está ubicada en la rotonda de la Plaza de España de Las Palmas de Gran Canaria.

    Dicha obra me dejó perplejo, la calidad de las curvas de sus mujeres, los rasgos de las caras de los hombres, la simplicidad en la posición de las esculturas. Ahora que estoy más entrado en años, tengo la oportunidad y el placer de conocer m&aacut... Seguir leyendo

Martes, 22 de Septiembre de 2015
Autor: Josevi de la Paz

Ramiro de León (Lanzarote).

Como viene siendo más que de costumbre en mi personalidad, me dirijo a otra de tantas exposiciones a las que he ido. Pero en esta ocasión tendría el placer de conocer a un artista al que el mundo del arte no le es tan ajeno. Su nombre es Ramiro de León, y es el creador de la página web www.artecanario.es.

    Bien conocía su página por haberla visto con anterioridad, pero desconocía en gran medida a su creador. Hasta que decidido me planteo la posibilidad de conocerlo en persona y entablar una más que entretenida conversación y entrevista. ... Seguir leyendo

Miércoles, 12 de Agosto de 2015
Autor: Josevi de la Paz

El artista Juan Cabrera Cruz.

Don Juan Cabrera Cruz, canario, nacido el 25 de abril de 1966 y que estudió Arte en las que entonces eran Escuelas de Arte y Oficios. Posteriormente ingresa en la Escuela de Lujan Pérez y actualmente se dedica a la enseñanza de la pintura.

    En un día de hace mucho tiempo, que iba a disfrutar de una de mis pasiones, la fotografía artística, fui a una galería de arte del que ahora es un buen amigo y en el que se ofrecía una exposición colectiva, tanto esculturas como pint... Seguir leyendo

Viernes, 26 de Junio de 2015
Autor: Josevi de la Paz
1 Comentarios

La restauración del Sillón de viaje y del Sol de la Virgen. Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves.

Se celebraba el pasado 13 de junio de 2015, a las 19:30 horas, este acto relacionado con la Bajada Lustral de la Virgen palmera. En él participó nuestro colaborador José Guillermo Rodríguez Escudero.

    Juan Pinto de Guisla informaba en sus célebres crónicas sobre la gran falta de lluvia que sufría La Palma en el año 1676, que había traído el hambre y la muerte a los campos y a la ciudad. Se encontraba de visita pastoral en La Palma... Seguir leyendo

Martes, 23 de Junio de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe

La Orotava aspira a ser Patrimonio de la Humanidad. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

El casco histórico de La Orotava (Tenerife) aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad en el 2018. Se espera que la corporación que acceda al gobierno local tras las elecciones del próximo mayo se implique plenamente en los trámites oportunos para realizar tal petición ante las entidades correspondientes.

    Lo ideal es incoar expediente al inicio del mandato, trabajar conjuntamente y lograr el mayor consenso. Y de ser así se estima que se resuelva en los tres siguientes años. “Un reconocimiento internacional de estas características supondr&aacut... Seguir leyendo

Miércoles, 13 de Mayo de 2015
Autor: Ayuntamiento de La Orotava