Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La Fundación Canaria Tamaimos concede el I Premio Tamaimos a Manuel Lorenzo Perera, colaborador de nuestra revista BienMeSabe.org y licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Historia y Profesor Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Didácticas Específicas (Ciencias Sociales) de la Universidad de La Laguna.
Así lo decidió el Patronato de dicha entidad el pasado sábado 22 de octubre, día en que se conmemoraba el aniversario del proyecto matriz de Tamaimos. La persona elegida recibió el apoyo de varias personas a la candidatura. Lorenzo Pere... Seguir leyendo
Martes, 25 de Octubre de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe
Un estudio de las cabeceras de la prensa escrita grancanaria, donde igual que recoge la ideología que impregna cada rotativo, hace fluir igualmente de cada uno, con pluma ágil y precisión en el análisis, los acontecimientos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales, ideológicos...
Jorge Alberto Liria Rodríguez no es una isla sin horizontes desde el punto de vista cultural. Su obra periodística e histórica (que aquí toca reseñar) tiene una proyección no solo insular (como caracteriza a otros intelectuales canar... Seguir leyendo
Jueves, 22 de Septiembre de 2016
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Ha sido una genial idea esta publicación: hacía tiempo que no saboreaba la sinceridad de la palabra escrita, el cariño por la tierra en que se ha nacido y el agradecimiento que el periodista muestra sin apenas darnos cuenta...
El libro que acaba de editar CanariaseBook, Retazos de zafra, del periodista Adolfo Santana, es un texto escrito con el corazón y la inteligencia, de aquel que sabe su oficio y, además, lo sabe comunicar. Es una obra única, donde los disti... Seguir leyendo
Viernes, 09 de Septiembre de 2016
Autor: Juan Ferrera Gil
Una de las informaciones más detalladas que ofrece el libro es la nómina de profesores y, sobre todo, de estudiantes, de los que se reseñan año por año sus resultados académicos. De esta forma podemos hacernos una composición mental del ambiente universitario.
Hace unos pocos meses, la Universidad de La Laguna editó, en un lujoso volumen, el estudio histórico que han realizado los profesores Alfredo Mederos Pérez y Pedro Gili Trujillo sobre la antigua Sección Universitaria de La Laguna (1913-1927). Esta... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Agosto de 2016
Autor: Luis Regueira Benítez
Se trata de la reedición de unos textos fundamentales, para el conocimiento de la historia de la música en Canarias, de Lola de la Torre y de Lothar Siemens.
Los textos que damos a conocer en esta publicación forman parte del volumen I del disco Maestros de Capilla de la Catedral de Las Palmas (siglos XVII-XVIII), que fue editado por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación en colaboración con... Seguir leyendo
Miércoles, 03 de Agosto de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe
Fueron los moluscos los que causaron más impacto a los pobladores a tenor de la ingente cantidad de conchas en los llamados concheros, producto de esa alimentación complementaria (no principal) que sostenían a base de lapas, fundamentalmente, así como otras especies.
(Viene de aquí) Pero ¿qué les era realmente útil de la zona costera? Para intentar responder hay que tener en cuenta que el aprovechamiento y consumo de los recursos marinos (peces, moluscos y crustáceos... Seguir leyendo
Jueves, 14 de Julio de 2016
Autor: Fátima Hernández Martín
Describir las condiciones del medio marino en Canarias en épocas pasadas, caso de fechas en que los aborígenes coexistieron con la llegada de los europeos, es complejo. Incluso más difícil es imaginarlo en etapas anteriores, coincidentes en tiempo con las dataciones estimadas de arribada de los primeros pobladores a las Islas.
Carecemos de información al respecto, al margen -evidentemente- de la presencia en yacimientos de restos de fauna marina diversa utilizada para la alimentación. En primer lugar hemos de tener en cuenta el contexto en que se encuentra el Archipi&e... Seguir leyendo
Martes, 21 de Junio de 2016
Autor: Fátima Hernández Martín
Con este libro, que difunde BienMeSabe.org, se pretende hacer una introducción a las técnicas de restauración ambiental y recuperación de la cubierta vegetal, a las de conservación y restauración de suelos, reforestación, la recuperación del litoral costero, la restauración tras incendios forestales...
La Macaronesia es un conjunto de archipiélagos de origen volcánico situados en el Atlántico Norte, entre los 15º N en Cabo Verde y los 40º N en Azores. Se trata de islas nacidas desde el fondo oceánico y emergidas en un interva... Seguir leyendo
Jueves, 02 de Junio de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe
El día 18 de octubre de 1894, jueves, después de 25 años de ausencia llegó a Las Palmas Benito Pérez Galdós. Al poner el pie en tierra resonó una salva de aplausos y algunos gritos entusiastas de ¡viva Galdós!, ¡viva el príncipe de las letras patrias!
A mediados de 1894 Magdalena Hurtado de Mendoza, «la madrina» y cuñada de Galdós, presentía que no le quedaba mucho tiempo de vida. Padecía de «ruidos, dolores y jaqueca» y fue tratada por el profesor Rafael Martínez... Seguir leyendo
Martes, 24 de Mayo de 2016
Autor: Manuel Herrera-Hernández
El concurso de composición tiene dos modalidades y tres premios. La modalidad de composición libre instituye el premio Juan José Falcón Sanabria, que reconocerá a la mejor obra para coro escrita con textos de la poesía de Canarias.
El Coro de Cámara Ainur ha convocado el concurso de composición coral de Canarias (C4C) como uno de los eventos más importantes para celebrar su décimo aniversario, con vocación de continuidad y retomando desde la iniciativa privada el conc... Seguir leyendo
Lunes, 09 de Mayo de 2016
Autor: Redacción BienMeSabe