Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Literatura Canaria
Ver Subsección:

Las “semillas de la nación canaria”: sobre Cándido Hernández y la editorial Benchomo (y III).

Los libros únicos y múltiples de Benchomo, aunque publicados en serie, encuentran su aura y su mística con el paso del tiempo; se convierten en fetiches particulares, por su propio carácter humilde y digno, por barrer la historia a contrapelo de la historiografía europea… No es de extrañar que los contemple aún como un tesoro.

    (Viene de aquí)     Pablo Quintana cambió para siempre el tono y el estilo de la editorial: “La negociación que hicimos un día, que fuimos a comer y él me comenta la idea que tenía de la BOC, de la Bibliot... Seguir leyendo

Jueves, 19 de Octubre de 2023
Autor: Pablo Estévez Hernández

Las “semillas de la nación canaria”: sobre Cándido Hernández y la editorial Benchomo (II).

El investigador conocido como Hupalupa, Hermógenes Afonso, lo contacta para publicar unos cuadernos de cultura canaria en 1979, de los cuales uno sobre nombres guanches obtiene bastante éxito. Sobre esos años, algunos libros sacados con su editorial fueron censurados: “Me censuraron ¡Vacaguaré...!"...

    (Viene de aquí)     Tuve que pasar del ron a las cuartas de vino tinto, que venían casi de dos en dos, para aguantar y escuchar el cuento al completo. Desde entonces he mantenido una amistad cercana con Cándido Hernández, qui... Seguir leyendo

Viernes, 06 de Octubre de 2023
Autor: Pablo Estévez Hernández
1 Comentarios

Las “semillas de la nación canaria”: sobre Cándido Hernández y la editorial Benchomo (I).

El nombre de la editorial, Benchomo, salía bajo el recuadro de la portada, con un dibujito precioso de un drago. Luego entendí que la editorial no la llevaba Quintana en solitario, sino que había otro componente vital, especialmente en los aspectos técnicos. Su nombre aparecía siempre dentro: Cándido Hernández.

    En una de las primeras clases que tuve de Literatura Canaria (una optativa que me servía para completar créditos durante mi licenciatura) el profesor hizo un comentario que se me quedó grabado: “cada vez cuesta más encontrar a alguien leyend... Seguir leyendo

Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Autor: Pablo Estévez Hernández

La maldita literatura canaria, de Jesús Giráldez Macía.

No solo maneja el humor, la ironía y, en ocasiones, el costumbrismo, sino que pretende darse una vuelta por la Literatura Canaria con la intención, acaso, de plantear ideas nuevas, provocar otra perspectiva ubicado en Tindaya y con su mirada desinquieta.

    Este espléndido libro, tan lleno de nuevas historias, múltiples personajes, literatura de diferentes tonos, ritmos y ambientes, viene a ser como una de esas muñecas rusas que se incrustan unas dentro de otras: cada referencia, cada línea, cada página es adentrarse en la verdade... Seguir leyendo

Lunes, 31 de Julio de 2023
Autor: Juan Ferrera Gil

El esclavo herrado del doctor Antonio de Viana.

El negocio esclavista fue un comercio con múltiples actores involucrados. Al menos, Juan de Torres, uno de aquellos actores, la víctima, intentó dar la vuelta a la página de la historia, de las más trágicas y dolorosas. Pero no sabemos si aquel esclavo morisco en rebeldía decidió volver al servicio de su amo...

    El viaje a Sevilla que el célebre poeta Antonio de Viana iba a emprender fines de octubre de 1634 desde Las Palmas, en donde hacía seis meses ejercía de médico, tuvo un claro contratiempo. Su esclavo morisco, Juan de Torres, se había fugado... Seguir leyendo

Lunes, 10 de Julio de 2023
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)

Literatura y discapacidad desde Canarias.

Echedey Medina acaba de colocar una significativa piedra fundacional, entre las últimas generaciones de escritores canarios, en torno a la creatividad literaria y las discapacidades, esto es, una apuesta desestabilizadora para que repensemos las realidades todas.

    ¿Qué fue primero: la memoria o el nacimiento? ¿La genética o la violencia corporalizada de los ancestros? Y lo último, ¿qué será? ¿La muerte o la herencia que dejemos, el fin definitivo o la frustración de... Seguir leyendo

Sábado, 27 de Mayo de 2023
Autor: José Miguel Perera

Memorias del tiempo verde, de Marcos Hormiga. (Incluye AUDIO)

Esta obra que me toca presentar no deja de ser una hermosa declaración de amor a la sufrida y sacrificada isla que lo vio nacer, Fuerteventura; una suerte de ofrenda literaria que regresa a la isla lo que de la isla es y convierte en relato escrito una buena parte de la historia que se escapó de los libros.

    Decía Gabriel García Márquez, siempre tan certero y contundente, que él escribía para que sus amigos lo quisieran más. Nunca le he preguntado a Marcos si él participa de esta idea, pero sí le quiero confesar, delante de... Seguir leyendo

Sábado, 04 de Febrero de 2023
Autor: José Yeray Rodríguez Quintana

Un libro sobre las traducciones de Alonso Quesada.

Alonso Quesada, traductor es un nuevo libro del investigador Antonio Henríquez Jiménez editado gratuitamente por nuestra revista electrónica. En él se incluyen las traducciones de variados autores europeos, en diversas lenguas, que el modernista grancanario realizó a lo largo de su corta pero intensa trayectoria.

    Alonso Quesada es uno de los grandes autores de la literatura canaria y de la literatura en español del siglo XX. Aunque de vida corta, pues murió con tan solo 39 años, tocó todos los palos literarios y vivió con intensidad, desde la incipi... Seguir leyendo

Martes, 03 de Enero de 2023
Autor: Redacción BienMeSabe

SÁNCHEZ GARCÍA, Salvador (1932-).

Poeta. Prosista n. en Gáldar (Gran Canaria). Conocido también como Borito, nombre con el cual fue conocido mientras practicó la lucha canaria. Colaborador en los periódicos insulares La Provincia y Diario de Las Palmas (Gran Canaria) y El Día (Tenerife), e igualmente en las revistas Canarias Gráfica, Sansofé, Lancelot* o Altura.

  Inicia la publicación de su poesía en 1962, con La flecha en el camino; a la cual siguen Poema de la lucha canaria y de la Historia (1964), Crónica (1966), con portada de Tony Gallardo, hay edición de 2011; Voz (1972), Tiempos (2004) y Autoantolog&iacut... Seguir leyendo

Martes, 11 de Octubre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

SÁNCHEZ BRITO, Margarita (1930-2018).

Periodista n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Estudia Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, en donde se gradúa en 1956. Durante su estancia en Madrid, colabora en los diarios Pueblo y Ya, y también en la revista Senda.

  Tras su regreso a Gran Canaria, se incorpora a la redacción de Falange (que luego sería El Eco de Canarias) y de Hoja del Lunes. Colabora también en el diario La Provincia y en la revista Mujeres en la Isla*. Esta publicación dedicaría un amplio espac... Seguir leyendo

Sábado, 08 de Octubre de 2022
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Último